TU ESFUERZO TAMBIEN ES NUESTRO

El ejercicio es la clave para la Educación Física y la mente.

HAY MUCHAS MANERAS DE DIVERTIRNOS SANAMENTE

La recreación no constituye un lujo sino una necesidad.

NO DIGO QUE VALLA A SER FÁCIL, SIN DUDA, MERECERÁ LA PENA

La distancia entre el querer y el poder, se acorta con el entrenamiento.

UNEFM CABLO DABAJURO APOYANDO EL DEPORTE EN LA COMUNIDAD

Es mas valioso un gramo de acción que una tonelada de intención.

Suscribete y recibe actualizaciones por Email

Ingresa tu correo aquí:

jueves, 7 de septiembre de 2017

RECOLECCIÓN, ORGANIZACIÓN, PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE DATOS

Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros (revisión en el sitio) y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación completa.

RECOLECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS CONTEXTUALIZADO EN UN PROYECTO TRANSVERSAL DESCARGUE AQUÍ

Para llevar a cabo un trabajo de investigación el investigador cuenta con gran variedad de métodos para diseñar un plan de recolección de datos. Tales métodos varían de acuerdo con cuatro dimensiones importantes: estructura, confiabilidad, injerencia del investigador y objetividad. La presencia de estas dimensiones se reduce al mínimo en los estudios cualitativos, mientras que adquieren suma importancia en los trabajos cuantitativos, no obstante el investigador a menudo tiene la posibilidad de adaptar la estrategia a sus necesidades. Cuando la investigación está altamente estructurada, a menudo se utilizan instrumentos o herramientas para la recolección formal de datos.

Las tres principales técnicas de recolección de datos son:

  1. Entrevistas
  2. La encuesta
  3. La observación
  4. sesión de grupo.


LA ENTREVISTA.
La entrevista, desde un punto de vista general, es una forma específica de interacción social. El investigador se sitúa frente al investigado y le formula preguntas, a partir de cuyas respuestas habrán de surgir los datos de interés. Se establece así un diálogo, pero un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra se nos presenta como fuente de estas informaciones.

Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar.

EL ENTREVISTADO
Deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. El entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante que transmitir.


EL ENTREVISTADOR
Es el que dirige la entrevista debe dominar el dialogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la entrevista. La entrevista es también información y reportaje, las entrevistas pueden ser reales o imaginarias.

Las reales presentan a una o más personas reales que responden a una serie de preguntas formuladas por un entrevistador.

Las imaginarias son las que una persona adopta el papel del entrevistado artista, escritor y el otro el de entrevistado puede ser un personaje histórico o literario, y el entrevistador es el mismo o algún otro personaje.


PARTES DE UNA ENTREVISTA.
La presentación suele ser breve, pero no suficientemente informativa. En ella no se habla del entrevistado, sino del tema principal de la entrevista.

El cuerpo de la entrevista está formado por preguntas y las respuestas. Es importante elegir bien las preguntas para que la entrevista sea buena, las preguntas deben ser interesantes para él público, y adecuadas para el entrevistado trasmita sus experiencias. También deben ser breves, claras y respetuosas. El cierre de la entrevista debe ser conciso. El entrevistador puede presentar un resumen de lo hablado o hacer un breve comentario personal.

LO QUE DEBE SER Y LO QUE NO DEBE SER UNA ENTREVISTA.
Ambiente personas y dialogo.
Una entrevista debe ser simple reflejo de lo que ha sido. Condiciones necesarias, saber describir el ambiente, saber ver que la persona con quien nos entrevistamos y dominar el dialogo.

Para la entrevista se pueden seguir dos métodos: el impresionista y el expresionista.

El impresionismo nos dará como una visión instantánea en la que recogen aquellos rasgos y detalles que destacan del conjunto, lo más llamativo es lo que nosotros, por eliminación de lo accesorio, cuando al paso del tiempo, se va borrando nuestra memoria todo lo que interesa verdaderamente.

Se es impresionista por temperamento.

En el periodismo, conviene la técnica impresionista, el expresionismo para la entrevista de cierta altura, la que de be periódicamente, de cuando en cuando, a personalidades relevantes que exigen un estudio profundo meditado

NO RECARGAR DEMASIADO.
Un hombre no es una simple suma de rasgos. Lo que interesa es su alma, un carácter que s refleje en algunos de esos rasgos. Lo que interesa, en realidad son los rasgos son principalmente los ojos, la boca y las manos.

NO NOS QUEDA UN RECURSO:
Estudiar las manos del hombre escurridizo que tengamos ante nosotros.

En las manos, si sabemos mirarlas, encontraremos más de una vez el verdadero carácter del hombre que estamos observando: si no son huesudas, sí alargadas, y cortas y macizas, sí lánguidas o enérgicas.

Las manos hablan lo mismo que se hallan serena quietud como si están en pleno y agitado movimiento, sin que lo sepa su dueño nos descubren el modo más intimo de su ser.

Como tercer elemento fundamental de la entrevista nos queda el dialogo. En la entrevista lo que nos interesa, no solo lo que dice el personaje de turno, si no como lo dice. El secreto de este como reside en el matiz. Sin el dialogo carece de vida de dos maneras: Puntuando bien las frases y periodos, de modo que una coma, un punto y coma, un signo de admiración o puntos suspensivos reflejen el tono de lo que se nos dijo.

Otra imperiosa vigencia en el dialogo de la entrevista es la selección, para quedarnos estrictamente significativo.


EL ARTE DE PREGUNTAR
En el modo periodístico se ha impuesto un tipo de intervención a base exclusivamente de preguntas y respuestas, simple dialogo sin matiz alguno. El sistema se ha impuesto por que este procedimiento informativo es el que más fácil redacción de todos. No exige demasiada preocupación literaria ni hay que preocuparse muchos por darles formas a las frases.

Pero lo bueno es enemigo de lo fácil. Y así resulta que este tipo de entrevistas standard, es el personaje entrevistado se esfuma.

Una entrevista no debe hacerse para que el entrevistador luzca con facilidad interrogatorio lo que debe buscar es la fuerza de la personalidad. Y un hombre no se le descubre a la fuerza para interrogarle, si dejándole hablar, que es lo mismo. Hay pues, que saber preguntar en su momento y saber callar cuando es la ocasión lo exige.

La entrevista ha de ser reflejo del dialogo, que nunca exclusivamente una suma de preguntas y respuestas, sino algo más complejo: afirmaciones, negaciones, titubeos, gestos y reservas.

PREGUNTAS ABIERTA Y CERRADAS.
La aplicación de un examen toma menos tiempo y esta es la razón para que sean tan populares en los “quices”.

La aplicación del examen toma más tiempo, particularmente si lo que se exige es un ensayo relativamente elaborado.

En términos totales de tiempo de corrección son apropiadas para clases con muchos estudiantes.

En términos de tiempo total de corrección es preferible para grupos de pocos estudiantes.


SE DEBEN TOMAR NOTAS
El tomar notas, depende del momento, del interlocutor, de nosotros mismos.

Pero muy buena retentiva que se tenga, siempre convendrá tomar alguna rápida nota (mas o menos disimulada o, terminada la entrevista, al salir a la calle). Tales notas nos servirán para recordar un gesto, una frase, algo característico.

Otras veces, en un cambio, no preciso recurrir apenas a las notas, por lo que nuestro interlocutor se presta más al trabajo de síntesis que al análisis.

Lo que sí es imperativo, antes de coger un lápiz, es estudiar rápidamente a la persona entrevistada para saber cómo reacciona. Hay quien nada mas al ver ante sí el cuaderno de notas del periodista advierte la responsabilidad de la palabra escrita y adopta inmediatamente una actitud doctoral, casi siempre es falsa. Otras personas especialmente los científicos hablan con mas aplomo y seguridad cuando ven funcionar una pluma del periodista, saben que si se evita la posibilidad de error en la interpretación de sus manifestaciones.

De Emil Ludwuing se cuenta que, antes de entrevistarse con un personaje celebre. Procuraba hablar con el enemigo o contrincante profesional, político o ideológico de aquel. De este modo, el biógrafo conseguía a alguien le hablase m al de aquella persona con quien pensaba entrevistase, conocía así sus defectos, a veces reveladores. Para su futuro estudio psicológico.

Para este procedimiento no es conveniente siempre ir en blanco a la entrevista. Cuando ignoramos todo una persona, puede engañarnos las apariencias. Saber un poco ayuda a enjuiciar, pero tampoco debe dejarse influir demasiado la opinión ajena.

Las entrevistas en el mundo periodístico se suele llamar entrevista lo que en realidad, es pura y simple encuesta, es decir a una serie de preguntas y respuestas, mejor o peor hilvanadas. Es recomendable sustituir tan insustanciales encuestas por el procedimiento informativo en vez de llenar cartillas y cuartillas con preguntas y respuestas, la mayoría insignificantes, más vale resumir lo que se nos haya dicho sobre un tema determinado, directamente expuesto sobre lo que se escribe, solo cederemos la palabra al interlocutor, es decir que produciremos lo que dijo textualmente, cuando así lo exija la responsabilidad de una afirmación o el valor psicológico, el modo de expresarse, en un momento determinado.

La interviene ha de ser lo más objetiva posible. Al personaje objeto de nuestra dialogo hay que mostrado con fidelidad y sinceridad, pero también con toda corrección si por azar nos tropezáramos alguna vez con un tipo extraño, como un hombre en el que sí que queremos reflejarlo tal como es, procuraremos que sea el propio entrevistado quien se define a través de sus palabras o gestos de tal manera que sin nosotros nada el lector descubra por si mismo los vicios las virtudes de la persona a quien presentamos.

De este modo el escritor, notario, en este caso de la realidad, de lo que ven sus ojos salva su responsabilidad perfectamente, sobre todo si fue objetivo y ponderamos en su exposición.

Finalmente se dan casos en que por razones especialísimas, el entrevistado le conviene aparecer como una figura más del cuadro que describe, es decir, aparecer más bien como actor que como autor, se impone entonces el reportaje de la intervención, aquí el escritor se ve a si mismo como otro personaje más del escenario que sus ojos contemplan.

Loe expuesto hasta aquí más vale exclusivamente para la entrevista, digamos psicológica, es decir, aquella que intenta rebelar quien es y cómo es un apersona determinada. No siempre es preciso ni perceptivo retratar a un tipo humano como lo haría un novelista.

En realidad lo más frecuente en el campo de la información, en estos casos es la técnica es la propia del reportaje. Al reportaje se le presenta aquí como, si no por el que lo que vale en este caso la ciencia, no la personalidad científica.

LA ENCUESTA.
Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos.

Tipos
Las encuestas tienen por objetivo obtener información estadística indefinida, mientras que los censos y registros vitales de población son de mayor alcance y extensión. Este tipo de estadísticas pocas veces otorga, en forma clara y precisa, la verdadera información que se requiere, de ahí que sea necesario realizar encuestas a esa población en estudio, para obtener los datos que se necesitan para un buen análisis. Este tipo de encuesta abarca generalmente el UNIVERSO de los individuos en cuestión.

Otro tipo de Encuestas es Encuestas por Muestreo en donde se elige una parte de la población que se estima representativa de la población total. Debe tener un diseño muestral, necesariamente debe tener un marco de donde extraerla y ese marco lo constituye el censo de población. La encuesta (muestra o total), es una investigación estadística en que la información se obtiene de una parte representativa de las unidades de información o de todas las unidades seleccionadas que componen el universo a investigar. La información se obtiene tal como se necesita para fines estadístico-demográficos.

Una forma reducida de una encuesta por muestreo es un "sondeo de opinión", esta forma de encuesta es similar a un muestreo, pero se caracteriza porque la muestra de la población elegida no es suficiente para que los resultados puedan aportar un informe confiable. Se utiliza solo para recolectar algunos datos sobre lo que piensa un número de individuos de un determinado grupo sobre un determinado tema.

Actualmente, existen sistemas de gestión de encuestas en Internet, que están acercando su utilización a investigadores que hasta el momento no tenían acceso a los medios necesarios para ejecutarlas.


Ejemplo de uso.
1. Medir las relaciones entre variables demográficas, económicas y sociales.
2. Evaluar las estadísticas demográficas como errores, omisiones e inexactitudes.
3. Conocer profundamente patrones de las variables demográficas y sus factores asociados como fecundidad y migraciones determinantes.
4. Otorga información suplementaria en relación a la otorgada por los Censos.
5. Evaluar periódicamente los resultados de un programa en ejecución.
6. Probar la eficiencia de un método antes de aplicarlo al total de la población.
7. Saber la opinión del público acerca de un determinado tema.

Ventajas
1. Bajo costo
2. Información más exacta (mejor calidad) que la del Censo debido al menor número de empadronadores permite capacitarlos mejor y más selectivamente.
3. Es posible introducir métodos científicos objetivos de medición para corregir errores.
4. Mayor rapidez en la obtención de resultados.
5. Técnica más utilizada y que permite obtener información de casi cualquier tipo de población.
6. Permite obtener información sobre hechos pasados de los encuestados.
7. Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático y el análisis estadístico.
8. Relativamente barata para la información que se obtiene con ello.
9. Te ayuda a conocer lo que quisieras conocer de la persona o personas encuestadas.

Desventajas
1. El planeamiento y ejecución de la investigación suele ser más complejo que si se realizara por censo.
2. Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría y habilidad en su aplicación.
3. Hay un mayor riesgo de sesgo muestra.

ENCUESTAS PARTICULARES
Encuesta piloto
Un tipo particular de encuesta, que tiene por objetivo preparar la verdadera encuesta. Se busca tener unos pocos criterios para diseñar o rediseñar las herramientas de trabajo, teniendo una idea previa de la población. Esta exploración es útil porque está libre de conclusiones sobre el tema de estudio y sirve solo para mejorar la investigación; incluso restablecer un diagrama de flujo u otro tipo de planificación. Hay otras aplicaciones novedosas y son construir una muestra completamente estratificada y solo con los componentes de la población seleccionados para nuestro final interés; esta muestra no tiene valor productor, pero sí puede utilizarse de una forma experimental, como grupo de control, y comparar sus resultados -parciales- con los que posteriormente hayamos obtenido en el muestreo probabilístico principal de toda la población y que así ya estaría estadísticamente bajo control. Ayudaría a la muestra completamente estratificada su uso en Investigación basada en la comunidad. Es de vital importancia en las organizaciones públicas y privadas.

Modelos de encuestas con resultados.
Puede ayudar al estudiante el poder ver una encuesta sociológica, ya hecha, y también ver los resultados; para diseñar otra similar y para enterarse de las opiniones al día sobre temas de su interés. Esto es posible y de forma gratuita. Los entes típicos que son profesionalmente conocidos son los organismos oficiales como el INE (Institutos Nacionales de Estadística), el CIS (Centros de Investigaciones Sociológicas), Cámaras de comercio e instituciones privadas como ASEP (Análisis Sociológicos, Económicos y Políticos); diseñan y realizan encuestas para variables estadísticas, sociológicas, políticas, en forma de índices, indicadores, escalas de actitud, barómetros de opinión y otros formatos, estudiados en la metodología social, y que puede conocer en su versión actual y real. Pueden encontrarse en Internet las encuestas completas y con resultados de tan solo semanas y de forma gratuita; por poner un ejemplo, se puede llegar al Instituto Nacional de Estadística de España comenzando en IPC (Índice de Precios al Consumo) o vía otras enciclopedias en español, es decir, utilizando enlaces partiendo de un tópico o materia.

LA OBSERVACIÓN
Otra técnica útil para el analista en su progreso de investigación, consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. La tarea de observar no puede reducirse a una mera percepción pasiva de hechos, situaciones o cosas. Hablábamos anteriormente de una percepción "activa", lo cual significa concretamente un ejercicio constante encaminado a seleccionar, organizar y relacionar los datos referentes a nuestro problema. No todo lo que aparece ante el campo del observador tiene importancia y, si la tiene, no siempre en el mismo grado; no todos los datos se refieren a las mismas variables o indicadores, y es precio estar alerta para discriminar adecuadamente frente a todo este conjunto posible de informaciones.

Como técnica de investigación, la observación tiene amplia aceptación científica. Los sociólogos, sicólogos e ingenieros industriales utilizan extensamente ésta técnica con el fin de estudiar a las personas en sus actividades de grupo y como miembros de la organización. El propósito de la organización es múltiple: permite al analista determinar que se está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuanto tiempo toma, dónde se hace y por qué se hace.

"¡Ver es creer! Observar las operaciones la proporciona el analista hechos que no podría obtener de otra forma.

TIPOS DE OBSERVACIÓN
El analista de sistemas puede observar de tres maneras básicas. Primero, puede observar a una persona o actitud sin que el observado se dé cuenta y su interacción por aparte del propio analista. Quizá esta alternativa tenga poca importancia para el análisis de sistema, puesto que resulta casi imposible reunir las condiciones necesarias. Segundo, el analista puede observar una operación sin intervenir para nada, pero estando la persona observada enteramente consciente de la observación. Por último, puede observar y a la vez estar en contacto con las personas observas. La interacción puede consistir simplemente en preguntar respecto a una tarea específica, pedir una explicación, etc.

Preparación para la observación
1. Determinar y definir aquella que va a observarse.
2. Estimular el tiempo necesario de observación.
3. Obtener la autorización de la gerencia para llevar a cabo la observación.
4. Explicar a las personas que van a ser observadas lo que se va a hacer y las razones para ello.
5. Conducción de la observación.
6. Familiarizarse con los componentes físicos del área inmediata de observación.
7. Mientras se observa, medir el tiempo en forma periódica.
8. Anotar lo que se observa lo más específicamente posible, evitando las generalidades y las descripciones vagas.
9. Si se está en contacto con las personas observadas, es necesario abstenerse de hacer comentarios cualitativos o que impliquen un juicio de valores.
10. Observar las reglas de cortesía y seguridad.

Secuela de la observación
1. Documentar y organizar formalmente las notas, impresionistas, etc.
2. Revisar los resultados y conclusiones junto con la persona observada, el supervisar inmediato y posiblemente otro de sistemas.

SESIONES DE GRUPO
También conocida como sesiones de grupo, es una de las formas de los estudios cualitativos en el que se reúne a un grupo de personas para indagar acerca de actitudes y reacciones frente a un producto, servicio, concepto, publicidad, idea o empaque.

Las preguntas son respondidas por la interacción del grupo en una dinámica donde los participantes se sienten cómodos y libres de hablar y comentar sus opiniones.

En el mundo del marketing, las sesiones de grupo son una herramienta muy importante para recibir retroalimentación de diversos temas concernientes a la mezcla de marketing, en particular se utiliza para detectar deseos y necesidades en cuanto a empaque, nombres de marcas o test de conceptos. Esta herramienta da información invaluable acerca del potencial de un concepto y/o producto en el mercado.

Sin embargo, las sesiones de grupo tienen desventajas. El entrevistador tiene poco control sobre el grupo y en ocasiones se pierde tiempo en asuntos de poca trascendencia. Por otra parte el análisis es complejo ya que depende de los estilos de comunicación a la par con las reacciones no verbales de los participantes, por ello se necesita personal muy entrenado para el manejo del grupo y el análisis de los resultados.

Sesiones de grupo tradicionales
En las sesiones de grupo tradicionales se elabora un guión de desarrollo el cual servirá para iniciar y cerrar la discusión. Se dividen los grupos de acuerdo a características del mercado objetivo. Usualmente las sesiones la conforman entre 8 y 12 participantes, teniendo una duración entre 1 y 2 horas.

Es habitual que los participantes se dejen llevar por la presión del grupo cambiando de opinión y por ende “contaminando” los resultados. Este problema se puede mitigar mediante manejos especiales de grupo en los cuales los moderadores deben estar entrenados.

Tipos de sesiones de grupo
Las variantes de las sesiones de grupo son:

Sesiones de dos vías: En esta variante, un grupo de personas ve la dinámica de otro grupo y discute acerca de las reacciones e interacciones, para llegar a una conclusión.

Sesiones con moderador dual: Estas sesiones cuentan con dos moderadores; uno se encarga de desarrollar la sesión de manera suave y confortable, mientras que el otro se asegura de que se toquen todos los puntos predefinidos.
Sesiones con moderadores enfrentados, Los dos moderadores toman, deliberadamente, conceptos opuestos para generar discusión.

Sesiones con participantes moderadores: En estas sesiones se le pide a uno o más de los participantes que actúe como moderador temporalmente durante la sesión.

Sesión con integración de cliente: uno o más representante del cliente integra el grupo de manera abierta o encubierta.

Mini sesiones: Sesiones conformados con máximo 5 miembros.

Sesiones por tele conferencia: sesiones en el que se utiliza la red telefónica.

Sesiones online: En estas sesiones se utilizan herramientas de Internet para conferencias mediante computadores.

Las sesiones de grupo pueden entregar información confiable con costos mucho menores que el de herramientas de investigación de mercados tradicionales. Es por ello que el uso de las sesiones se ha ido incrementando con el tiempo.

viernes, 30 de junio de 2017

DESARROLLO PRENATAL E INFANCIA TEMPRANA

DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO
Desde el momento de la concepción, son muchos los cambios que experimenta esa primera célula hasta convertirse en el ser humano que encontramos en el momento del parto. Estas transformaciones se producen a lo largo de tres períodos principalmente (Berger, 2006):

Período germinal: Este período va desde la concepción hasta la tercera semana, y en éste las células comienzan a multiplicarse y a diferenciarse. En concreto, a medida que aumentan, las células se dividen en dos zonas; una externa que se convertirá en la placenta, y una interna que darán forma al embrión.

Período embrionario: Desde la tercera a la octava semana de gestación se forma el denominado embrión, y todos sus órganos, corazón, cabeza, brazos, piernas, ojos, nariz y boca… También en este período se formará el tubo neural que más adelante será el sistema nervioso central.

Período fetal: Desde la novena semana hasta el nacimiento el organismo pasa de denominarse embrión a llamarse feto, y se producen las mayores transformaciones del desarrollo prenatal. De ser un organismo indiferenciado pasa a ser un organismo sexuado, con la formación de los órganos sexuales. El corazón tiene un ritmo más fuerte, y brazos y piernas se desarrollan más, con la formación de dedos y uñas. Otros órganos como el digestivo y excretor se desarrollan completamente. El sistema nervioso empieza a funcionar de forma clara hacia la mitad del embarazo, produciéndose paulatinamente el desarrollo cerebral. En los últimos meses se perfeccionan los sistemas respiratorio y cardiovascular, lo que determina la asistencia de los niños nacidos de forma prematura.

Algunos de los factores que pueden amenazar el desarrollo y afectar al período gestacional y posterior nacimiento provienen directamente de la madre y son: dieta de la madre, edad de la madre, apoyo prenatal de la madre, salud de la madre, consumo de drogas por parte de la madre. 

Aunque el padre y el entorno también pueden influir sobre el feto, la madre es la principal fuente de influencia ambiental del niño en gestación. Estos factores posibles causantes de daños, denominados “teratógenos”, pueden afectar de forma distinta en función del momento de la gestación en que se den. El período de mayor susceptibilidad para que un teratógeno produzca un determinado daño se denomina período crítico, y éstos varían en función del órgano en desarrollo.

Una vez que se ha completado el desarrollo prenatal se produce el nacimiento. El parto pasa fundamentalmente por tres etapas; en la primera las contracciones se espacian cada 10 minutos y duran poco, y se intensifican progresivamente hasta abrir el cuello del útero completamente, en la segunda se produce propiamente la salida del bebé a través del canal del parto, y en la tercera el cordón umbilical y la placenta son expulsados.

El bebé recién nacido pasa una evaluación para controlar sus primeras respuestas denominado test de Apgar. Este test se pasa al minuto y a los 5 minutos del nacimiento. Esta evaluación tiene en cuenta la apariencia, el pulso, los gestos y muecas, la actividad y la respiración del recién nacido.

Por último, es interesante resaltar algunas de las capacidades innatas que se observan en el niño recién nacido, en cada uno de los ámbitos de estudio:

Desarrollo físico: El recién nacido viene equipado con una serie de conductas reflejas que garantizan su adaptación al medio, como son el reflejo de succión, el reflejo de deglución y el reflejo de búsqueda.
Desarrollo cognitivo: El recién nacido manifiesta unas capacidades sensoriales que le permiten experimentar el nuevo medio en el que se encuentran. Así, el bebe desde el primer día puede ver y oír, así como sentir a través del tacto, el gusto y el olfato.
Desarrollo social: Además, el recién nacido es capaz de mantener la interacción, imitando las conductas de otros y desde muy pronto discrimina las emociones más básicas.

DESARROLLO HUMANO EN LA INFANCIA
En el período que va desde el nacimiento hasta los dos años, el bebé experimenta notables cambios en todas las áreas de desarrollo:

Desarrollo físico
Aunque existen muchas diferencias individuales, los bebés crecen a gran velocidad durante los dos primeros años, como prueba el hecho de que el bebé a los dos años pese alrededor de cuatro veces su peso al nacer. En cuanto a la altura, alrededor del primer año miden una media de 76 cms., y un año después alrededor de 91 cms. Aunque todas las partes del cuerpo experimentan crecimiento, no todas lo hacen en la misma proporción.

Esta idea responde a uno de los cuatro principios que rigen el crecimiento en la infancia:
Principio cefalocaudal, por el que la dirección del crecimiento va desde la cabeza hasta los pies.
Principio próximodistal, por el que el desarrollo va desde las partes del cuerpo más cercanas al eje corporal hasta las más alejadas.
Principio de integración jerárquica, por el que las habilidades simples se adquieren de forma independiente, y posteriormente se integran para formar habilidades más complejas.
Principio de independencia de los sistemas, por el que distintos sistemas corporales crecen en distinta proporción.

En lo que se refiere al desarrollo motor, son también muchos los logros que se adquieren en este período del desarrollo. Según Palacios, Marchesi y Coll (1999), en el momento del nacimiento el bebé llega equipado con una serie de reflejos que no están bajo su control y que le permiten responder al medio, y posteriormente el niño adquiere mayores niveles de control sobre sus capacidades motoras, en dos áreas fundamentalmente: habilidades motoras gruesas, y habilidades motoras finas.

De esta forma, la mayor parte de los reflejos desaparecen progresivamente, otros se convierten en acciones voluntarias, y otros permanecen toda la vida, como el reflejo de parpadeo. Desde las primeras semanas de vida, en que nos encontramos un bebé con movimientos incontrolados y poco coordinados, hasta los dos años, en los que el bebé presenta movimientos voluntarios y coordinados, se han producido muchos de los hitos más importantes del desarrollo motor, como son; sentarse sin apoyo, agarrar con el pulgar y el índice, caminar, subir escaleras, corretear o saltar en el lugar.

En cuanto al desarrollo de los sentidos, encontramos los siguientes avances (Feldman, 2007):

Respecto a la percepción visual, los bebés desarrollan muy pronto tanto la agudeza visual (alrededor de los seis meses), como la visión binocular (alrededor de las 14 semanas), o la percepción de la profundidad (seis meses aprox.), además de mostrar claras preferencias por los estímulos simples, las líneas curvas, las figuras tridimensionales y sobre todo, los rostros humanos.

En relación a la percepción auditiva, a lo largo de este período aumentan su sensibilidad acústica, su capacidad de localización del sonido, la habilidades de discriminación auditiva, y una clara preferencia de la voz materna sobre cualquier otra.

En cuanto al tacto, los estudios reconocen altos niveles de sensibilidad táctil en los niños, además de sensibilidad al dolor.

Por último, en cuanto a la percepción multimodal, o combinación de uno o más sentidos, también se aprecian notables avances en esta capacidad, como prueba el hecho de reconocer visualmente un objeto que previamente había explorado con la boca.

Desarrollo cognitivo
Respecto a esta área del desarrollo, el autor por excelencia ha sido Piaget, al ser el primer evolutivo que realizó una sistemática descripción del comportamiento de los bebés, a los que consideró activos exploradores de la realidad y constructores de su propia inteligencia en interacción con los objetos de su entorno (Palacios, Marchesi y Coll, 1999).

Para describir el desarrollo de la inteligencia en este período, Piaget propuso esta etapa como “estadio sensoriomotriz”, que a su vez dividió en distintas subetapas:

Subestadio 1 (0-1 mes), o etapa de la actividad refleja. Los bebés utilizan sus reflejos innatos para asimilar objetos nuevos y acomodar sus reflejos a los nuevos objetos.

Subestadio 2 (1-4 meses), en el que aparecen los primeros actos no reflejos o acciones voluntarias y su repetición, lo que Piaget denominó “reacciones circulares primarias””, centradas siempre en el cuerpo del bebé.

Subestadio 3 (4-8 meses), en el que el bebé aprende de su acción sobre los objetos, lo que lleva a la repetición de las mismas o “reacciones circulares secundarias”, centradas siempre en un objeto externo. Además el bebé comienza a imitar las conductas adultas.

Subestadio 4 (8-12 meses), dónde realmente aparece la conducta intencional por parte del bebé, es capaz de coordinar esquemas secundarios, progresa en la imitación adulta, y muestra la denominada permanencia del objeto.

Subestadio 5 (12-18 meses), en el que el bebé inventa variaciones para sus acciones sobre los objetos, y métodos de ensayo y error con el fin de observar las consecuencias de sus actos, lo que Piaget denominó “reacciones circulares terciarias”.

Y subestadio 6 (18-24 meses), etapa en la que comienza propiamente el pensamiento, y el niño es capaz de ensayar mentalmente acciones antes de llevarlas a cabo de forma real, por la interiorización de los esquemas a nivel mental o creación de símbolos. El niño además es capaz de realizar imitaciones diferidas y de poner en marcha el juego simbólico.

Pero no solo la inteligencia del bebé avanza vertiginosamente en el período de la infancia. La memoria, por ejemplo, se observa en bebés de dos meses que aprendieron la asociación entre el movimiento de un móvil y el pataleo, y lo recordaron hasta dos semanas más tarde. Alrededor de los seis meses, esa huella mnésica puede perdurar hasta seis semanas más tarde al establecimiento de la asociación. No obstante, cuando comparamos a los niños de esta edad con niños algo mayores, observamos que en la infancia la memoria aún es bastante frágil y se refiere a hechos y situaciones muy sencillas.

Otra de las habilidades en las que los bebés demuestran grandes competencias en la adquisición del lenguaje. Aunque existen numerosas teorías que intentan explicar el origen de esta adquisición, nosotros nos centraremos únicamente en describir los hitos que alcanza el niño a nivel lingüístico durante este período.

Así, a nivel de producción del lenguaje encontramos que:
El recién nacido viene equipado con un repertorio de conductas que, fruto de la interacción con los adultos significativos, posteriormente se vuelve más cultural y arbitrario.

Hacia los 3 meses aparecen los primeros sonidos guturales.
A los 6 meses aparece el balbuceo y la capacidad de señalar.
A los 8-9 meses son capaces de producir “protopalabras”.
Hacia los 12 meses aparecen las primeras palabras.
Entre los 12 y 18 meses se encuentran las primeras 50 palabras y el uso de estrategias fonológicas.
Y entre los 18 y 24 meses sigue aumentado el vocabulario y los niños son capaces de producir sus primeras oraciones simples.

Es importante resaltar que existen grandes diferencias individuales en la adquisición del lenguaje, y que no todos los niños siguen la misma ruta para la adquisición del léxico. Así, Nelson distingue entre los niños referenciales, o aquellos cuyas primeras palabras se refieren a objetos y nombres comunes, y niños expresivos, o aquellos cuyas primeras palabras son de uso personal social y con función gramatical.

Desarrollo social y de la personalidad
Durante la infancia, uno de los aspectos más importantes para el desarrollo socio-afectivo del bebé va a ser la formación de los vínculos de apego con sus cuidadores. Este vínculo se desarrolla a lo largo del primer año de vida en las siguientes fases (Palacios, Marchesi, y Coll, 1999):

Desde los 0 a los 3 meses, se observa en el niño una predisposición por los miembros de su especie, aunque aún no manifiesta preferencia entre éstos.
Desde los 3 a los 6 meses se observa una preferencia por los adultos que lo cuidan, aunque sin rechazo a los desconocidos.
Desde los 6 a los 9 meses se detecta ya una clara preferencia por las figuras de apego, que se expresa con protesta ante la separación, y un alto rechazo a los desconocidos.
Desde los 9 a los 12 meses se observa una cierta independencia de las figuras de apego y una reactivación de la protesta ante la separación en situaciones críticas.

Ainsworth desarrolló una prueba de laboratorio para la medida del apego, la denominada “situación extraña”, y a partir de ésta clasificó a los niños en 3 tipos de apego:

Apego seguro, en el que el niño exploraba el ambiente en presencia de la madre, mostraba ansiedad (aunque no intensa) ante la separación, y bienestar ante el reencuentro.

Apego ansioso-ambivalente, en el que el niño era incapaz de explorar el ambiente en presencia de la madre, mostraba altos niveles de ansiedad ante la separación y reacciones ambivalentes ante el reencuentro y gran dificultad para ser consolados.

Apego ansioso-evitativo, en el que el niño explora el ambiente, presenta nula o escasa ansiedad ante la separación y evitación de la madre en el reencuentro. Posteriormente se ha definido un cuarto tipo de apego, el apego desorganizado, que muestran altos niveles de desorientación y conductas contradictorias.

DESARROLLO HUMANO EN LOS AÑOS PREESCOLARES

Nuevamente vamos a dividir los logros alcanzados en estos años (2-6 años), en distintas áreas de desarrollo.

Desarrollo físico
Respecto al crecimiento, en esta etapa se observa un aumento regular de la talla y el peso, aunque a un ritmo más lento que en los dos primeros años. Al igual que ocurría en la infancia, en estas edades se observan grandes diferencias individuales en cuanto al crecimiento se refiere. También se observan cambios en la forma y estructura corporal.

Con respecto al desarrollo motor, también se aprecian importantes logros tanto en independencia como en coordinación. Y asistimos en estos años al desarrollo de la lateralidad, o preferencia por el uso de una mano sobre otra. La dominancia lateral implica dominancia cerebral contralateral, lo que significa que los zurdos presentan dominancia cerebral derecha y los diestros dominancia cerebral izquierda.

En cuanto al desarrollo de la grafomotricidad, en estas edades se observan los primeros garabatos, o relación entre la producción gráfica y objetos externos, y un mejor control del trazo.

Desarrollo cognitivo
En los años preescolares según Piaget la inteligencia de los niños atraviesa la denominada “etapa preoperacional”. Esta etapa se caracteriza por un incremento del pensamiento simbólico, lo que permite un uso más sofisticado del lenguaje. No obstante, Piaget describe las habilidades del niño de esta etapa en negativo, y considera esta etapa un proceso de transición hacia la etapa donde se da propiamente el razonamiento lógico, la “etapa de las operaciones concretas”. Así, el niño preoperacional se puede considerar; (1) atrapado por la apariencia perceptiva de los objetos, (2) incapaz de relacionar estados iniciales y finales de un proceso, (3) incapaz de usar el pensamiento reversible, (4) razonando de forma transductiva y no lógica, (5) Egocéntrico.

No obstante, muchos autores actuales consideran que Piaget infravaloró las capacidades del niño preoperacional, y que aplicando pruebas de evaluación más adaptadas se consiguen mayores niveles de rendimiento por parte del niño.

Respecto a otras capacidades cognitivas, en estas edades encontramos los primeros signos de memoria autobiográfica, aunque todavía no alcanza la precisión de los años escolares.

En esta etapa encontramos que el niño ya es capaz de captar regularidades situaciones y empieza a agrupar el conocimiento en esquemas (conocimiento temático) y categorías (conocimiento taxonómico).

En relación al lenguaje, el niño muestra grandes progresos a nivel de sintaxis, pues la longitud y complejidad de las oraciones que forma se incrementa notablemente. Además, sigue incrementándose el vocabulario de una forma vertiginosa, de manera que hacia los 6 años poseen alrededor de 14000 palabras. En estas edades el niño empieza también a dominar las reglas gramaticales, aunque pueden cometer errores de sobre regularización, al querer aplicarlas de forma demasiado estricta. Por último, aparece en esta etapa el habla privada (hablar para sí mismo), lo que para muchos contribuye al desarrollo de la pragmática, y se perfecciona el habla social.

Otra habilidad cognitiva que aparece en estos años es la denominada “teoría de la mente”, o comprensión de los procesos mentales humanos. A partir de los 4 años, los niños son capaces de entender que otra persona puede poner en marcha procesos mentales distintos a los suyos. Por último, otras de las capacidades cognitivas que aparecen en esta edad tienen que ver con el razonamiento probabilística y aritmético y el uso de las normas.

Desarrollo social y de la personalidad
Una vez formados los vínculos de apego, las relaciones entre los padres e hijos en los años posteriores están marcadas por los estilos de crianza desarrollados por los padres con el fin de socializar a sus hijos. Estos estilos los podemos dividir en:

Estilo autoritario, caracterizado por altos niveles de control y exigencia y escasas muestras de afecto.

Estilo democrático, caracterizado por altos niveles de control y exigencia, pero también altos niveles de afecto y comunicación.

Estilo indulgente, con bajos niveles de control y exigencia, y altas muestras de afecto.

Estilo negligente, con bajos niveles de control y exigencia y bajas muestras de afecto, lo que se asocia a patrón de abuso y malos tratos.

Respecto al desarrollo emocional, en estos años encontramos que las emociones se hacen cada vez más específicas con ayuda del lenguaje, y los niños comprenden mejor las emociones, asociándolas a contextos específicos. 

Respecto a su capacidad de autorregulación emocional, en estos años los niños siguen perfeccionando esta capacidad, dependiendo cada vez menos de los adultos para adaptar la intensidad y expresión emocional de forma socialmente correcta.

En los años preescolares los niños van desarrollando su conciencia del yo, aunque su autoconcepto todavía se basa en características muy concretas y poco abstractas, por lo que se considera cambiante y arbitrario. En cuanto a la autoestima, los niños se valoran en dimensiones relacionadas con la competencia física, académica, y la aceptación por parte de los iguales y de los padres.

En esta etapa los niños desarrollan la identidad de género, y a lo largo de estos años toma conciencia de que el género es un rasgo invariante que permanece más allá de la apariencia perceptiva.

En sus relaciones con otros, los preescolares desarrollan relaciones con los iguales basadas en la reciprocidad y la ayuda mutua, donde tienen cabida tanto las respuestas agresivas como las prosociales, y donde abunda el juego social sobre el individual.

Por último, en relación al desarrollo moral, los niños preescolares dan muestras de conductas morales primitivas. 

Según Piaget, esta etapa sería de la denominada de “heteronomía moral”, donde los niños aún no son flexibles en su aplicación de las normas, y miden la bondad del acto no por la intención sino por el resultado. En esta etapa los niños dan muestras de una obediencia y respeto absoluto a las normas de los adultos. Otro autor muy importante en el área del desarrollo moral, Kohlberg, considera que los niños preescolares se encuentran en el estadio de “moral preconvencional”, según el cual los juicios del niño se basarán en sus figuras de autoridad, pero serán reflejo de su egocentrismo y de su inflexibilidad a la hora de discriminar las buenas de las malas intenciones.

DESARROLLO HUMANO EN LA NIÑEZ
Tal como venimos haciendo a lo largo del capítulo, resumimos los logros adquiridos por los niños en esta etapa (de los 6 a los 12 años) en las siguientes áreas de desarrollo.

Desarrollo físico
El crecimiento sigue ralentizándose, en proporción al crecimiento observado en los años anteriores. Uno de los aspectos que preocupan a esta edad es el aumento de la obesidad infantil, producto de los malos hábitos alimenticios y la vida sedentaria.

Respecto al desarrollo motor, en los años escolares siguen afianzándose nuevos logros motores, como son balancearse sobre un pie con los ojos cerrados, caminar sobre una barra de equilibrio, saltar cada vez más alto y correr a mayor velocidad. Además, sus habilidades motoras finas también se perfeccionan y son capaces de mecanografiar y pintar dibujos con multitud de detalles.

Desarrollo cognitivo
Piaget denomina esta etapa de la inteligencia como “etapa de las operaciones concretas”, lo que supone el uso por parte del niño del pensamiento lógico. Además, esta nueva etapa se caracteriza por una superación por parte del niño de su egocentrismo inicial, lo que le permite tener en cuenta multitud de aspectos de una situación. Alcanzan el concepto de reversibilidad, y son capaces de “conservar”. No obstante, este período también presenta limitaciones, como son su dependencia de una realidad física concreta y su imposibilidad de razonar sobre lo abstracto.

En relación a la memoria, en esta etapa mejora la capacidad de memoria a corto plazo y de la metamemoria. También se observa una mejora en el uso de estrategias de almacenamiento y recuperación de la información. Estos logros se deben a cambios no estructurales, relacionados con la forma de utilizar la memoria por parte del niño. Además, los niños aumentan la velocidad de procesamiento de la información, por lo que se vuelven pensadores más rápidos.

Respecto al lenguaje, en estos años asistimos a un dominio de la mecánica del lenguaje. El vocabulario sigue multiplicándose progresivamente, y también mejora el uso de la gramática y las habilidades conversacionales, lo que supone un cierto control de la pragmática del lenguaje. No obstante, estos logros se han de seguir perfeccionando, y el habla del niño aún guarda cierta distancia con la del adulto. Otra de las habilidades que mejora el niño es la conciencia metalingüística, o la comprensión sobre el uso del propio lenguaje.

Desarrollo social y de la personalidad
En las relaciones dentro del hogar, en los años escolares puede avivarse la rivalidad entre hermanos, que se hace más intensa cuando presentan el mismo género y edad similar. Para no avivar la competencia entre los hermanos, es importante que los padres eviten las comparaciones y valoren las cualidades de cada uno de forma independiente. No obstante, las relaciones entre hermanos también fomentan las habilidades sociales y de resolución de conflictos. Los hijos únicos pierden estos beneficios, pero a cambio suelen presentar mayores niveles de adaptación, autoestima y motivación de logro.

En relación al desarrollo emocional, los niños escolares son capaces de comprender las “emociones contradictorias”, y perfeccionan sus habilidades de autorregulación como consecuencia de sus mejoras en sus habilidades metacognitivas.

Con respecto al conocimiento de sí mismo, los niños en esta etapa dan muestras de poseer un conocimiento más diferenciado, coherente, abstracto y estable de sí mismos.

Su autoestima también se hace más diversificada y compleja y en estos años se mide por la competencia física, académica, y la aceptación por parte de los iguales.

En las relaciones con otros observamos varios cambios. Por un lado, progresos en las respuestas empáticas, y en la toma de perspectivas y representación de los estados mentales de otros. Por otro lado, observamos cambios en su concepto de amistad, que pasa a basarse en la reciprocidad, el apoyo, la confianza y la compatibilidad psicológica, y que se hace más estable con la edad. En general, en estos años asistimos a una mejora en las habilidades sociales necesarias para la interacción social. 

El tipo de interacción preferida son los juegos de reglas y el tiempo para charlar. También observamos un aumento tanto de las conductas agresivas como de las prosociales en la interacción con los iguales. Estas conductas, entre otras, determinarán la posición del niño dentro del grupo de iguales, pudiendo distinguirse entre; (1) populares, altos en preferencia e impacto social, (2) rechazados, altos en impacto y bajos en preferencia social, (3) ignorados, bajos en impacto e intermedios en preferencia social, (4) controvertidos, altos en impacto social e intermedios en preferencia social, y (5) promedio, intermedios en impacto y preferencia social.

Para terminar, en cuanto al desarrollo moral, el niño escolar muestra según Piaget una “moral autónoma”, que es una moral basada en el apoyo mutuo, el establecimiento de reglas por consenso y la cooperación. Según Kohlberg, los niños escolares avanzan progresivamente en el estadio de “moral convencional”, que parte de la necesidad de cumplimiento de las normas para el buen funcionamiento social.