TU ESFUERZO TAMBIEN ES NUESTRO

El ejercicio es la clave para la Educación Física y la mente.

HAY MUCHAS MANERAS DE DIVERTIRNOS SANAMENTE

La recreación no constituye un lujo sino una necesidad.

NO DIGO QUE VALLA A SER FÁCIL, SIN DUDA, MERECERÁ LA PENA

La distancia entre el querer y el poder, se acorta con el entrenamiento.

UNEFM CABLO DABAJURO APOYANDO EL DEPORTE EN LA COMUNIDAD

Es mas valioso un gramo de acción que una tonelada de intención.

Suscribete y recibe actualizaciones por Email

Ingresa tu correo aquí:

martes, 21 de marzo de 2017

ENFOQUES PEDAGÓGICOS DIDÁCTICOS

Son diversas las teorías que ayudan a conocer el comportamiento humano y tratan de explicar como el individuo tiene acceso al conocimiento. El objetivo de las teorías del aprendizaje es estudiar la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. Las teorías del aprendizaje han tenido durante este último siglo un gran auge, esto debido a los avances de la tecnología y de las teorías instruccionales que han tratado de sistematizar los mecanismos asociados a los procesos mentales que hacen posible el aprendizaje. Son muchas las teorías de aprendizajes que existen y cada una de ellas analiza desde una perspectiva particular el proceso. Algunas de las más difundidas son:

Teoría Conductista
El conductismo es una rama de la psicología que estudia la conducta animal. Según su fundador B. F. Skinner se trata de la filosofía de la ciencia de la conducta. Este objeto es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual se parte. Otro reconocido autor de esta corriente en su modalidad interconductual, J. R. Kantor (1963/1990), lo define como: “una renuncia a las doctrinas del alma, la mente y la consciencia, para ocuparse del estudio de los organismos en interacción con sus ambientes (p. 573). En términos más amplios, lo considera como equivalente al término "ciencia" (Kantor 1968, cit. por Campos, 2008, p. 91), dado que se ocupa de la naturaleza a partir del "principio del comportamiento".

Así, la química estudia el comportamiento de los elementos y la sustancia, la física estudia el comportamiento de la materia y sus propiedades, la astronomía estudia el comportamiento de los astros y galaxias, y la Psicología estudia las interacciones entre los organismos y su entorno. En suma, "conductismo" constituye una manera de estudiar lo psicológico desde la perspectiva de una ciencia de la conducta, sin mentalismo (atribuciones dualistas extramateriales como el alma o la mente), ni reduccionismos (utilizar explicaciones tomadas de disciplinas como la neurología, la lógica, la sociología o el procesamiento de información).

Iván Pavlov (condicionamiento clásico) propuso un tipo de aprendizaje en el cual un estimulo neutro genera una después de que se asocia con un estimulo que provoca de forma natural esa respuesta. Cuando se completa el condicionamiento, el estimulo neutro procede a ser un estimulo condicionado que provoca la respuesta condicionada.

B.F. Skiner (condicionamiento operante), este psicólogo parte de los estudios de Pavlov y de los trabajos Thorndike con el condicionamiento instrumental, quien intenta explicar el aprendizaje a partir de más leyes y mecanismos comunes para todos los individuos. Skiner propone reforzar el aprendizaje repetitivo y que para el logro de estos, existen diversos reforzadores que ayudan a la repetividad de un comportamiento deseado tales como buenos juguetes y buenas calificaciones.

Teoría Cognitivista
El Cognitivismo es el estudio de los procesos mentales en su estudio más amplio como son el pensamiento recuerdo sentimiento aprendizaje entre otros. La mente procesa la información que percibe esto es como organiza recuerda y utiliza esta información. Las actividades mentales de respuestas como conocer y comprender. El desarrollo cognoscitivo se debe integrar a un enfoque global. Al respecto Rojas (2007) plantea:

El cognitivismo es una aproximación teórica al entendimiento de la mente, que argumenta que las funciones mentales pueden ser entendidas a través de métodos cuantitativos, positivistas y científicos, y que esas funciones pueden ser descritas mediante modelos de procesamiento de información.

El cognitivismo tiene dos componentes principales, uno metodológico y el otro teórico. Metodológicamente, el cognitivismo adopta una aproximación positivista y la creencia de que la psicología puede ser (en principio) completamente explicada a través de experimentación, medida, y método científico. Esta es también una meta reduccionista, con la creencia de que componentes individuales de la función mental (la ‘arquitectura cognitiva’) pueden ser identificados y entendido su significado. El segundo es la creencia de que el proceso cognitivo está formado por estados mentales discretos (representaciones o símbolos), cuya manipulación puede ser descrita en términos de reglas o algoritmos.

- Aprendizaje por descubrimiento: esta perspectiva es desarrollada por Bruner, quien atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.

- Aprendizaje significativo: Ausubel y Novak, postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posee el aprendizaje.

- Cognitivismo: la psicología cognitivista (Mervil, Gagne), basada en las teorías del pensamiento de la información y recopilación también algunas ideas conductistas (refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo. La misma aparece en la década de los 60 y busca ser una información mas detallada de los procesos de aprendizaje.

Teoría Constructivista
El constructivismo es una corriente de la didáctica que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo en el ámbito educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se percibe y se lleva a cabo como proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el «sujeto cognoscente»).

Se considera al alumno como poseedor de conocimientos que le pertenecen, en base a los cuales habrá de construir nuevos saberes. No pone la base genética y hereditaria en una posición superior o por encima de los saberes. Es decir, a partir de los conocimientos previos de los educandos, el docente guía para que los estudiantes logren construir conocimientos nuevos y significativos, siendo ellos los actores principales de su propio aprendizaje. Un sistema educativo que adopta el constructivismo como línea psicopedagógica se orienta a llevar a cabo un cambio educativo en todos los niveles.

El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Piaget, Vygotsky, Ausubel, Bruner y la psicología cognitiva (adaptado de Carretero, 2006). El constructivismo plantea que "cada alumno estructura su conocimiento del mundo a través de un patrón único, conectando cada nuevo hecho, experiencia o entendimiento en una estructura que crece de manera subjetiva y que lleva al aprendiz a establecer relaciones racionales y significativas con el mundo". (John Abbott y Terence Ryan, 2009).

Jean Piaget, propone que para el aprendizaje es necesario un desfase óptimo entre los esquemas que el alumno ya posee y el nuevo conocimiento que se propone. Piaget explica el desarrollo de los conocimientos en el niño como un proceso de desarrollo de los mecanismos intelectuales, esto ocurre a través de una serie de etapas: a) Sensorio motora- 0 a7 años. b) Pensamiento pre-operatorio- 7 a 12 años. c) Operaciones formales- 11 a 15 años.

Teoría Humanista
Para Carl Rogers el ser humano nace con una tendencia realizada que si la infancia no la estropea, puede dar como resultado una persona plena: abierta a nuevas experiencias, reflexiva, espontánea y que valora a otros y a sí mismo. De acuerdo a la posición humanista de la fenomenología cree que el individuo percibe el mundo que le rodea de un modo singular y único. En este sentido, la conducta de la persona, no responde a la realidad, responde a su propia experiencia. Roger presenta la misma en dos grandes obras la psicoterapia centrada en el cliente (1952) y en el proceso de convertirse en persona (1961). Roger comienza exponiendo algunas de sus convicciones básicas, donde lo mas significativo en su defensa de la subjetividad del individuo, cada persona vive en su mundo especifico y propio y ese mundo privado es el que interesa a la teoría, ya que es el que determina su comportamiento.


El Enfoque Cognitivo de David P. Ausubel (1918-2008)
David P. Ausubel fue un psicólogo investigador estadounidense explica como aprenden los individuos a partir de material verbal, tanto hablado como escrito. Su teoría (del aprendizaje por recepción significativa (1968), sostiene que la persona que aprende recibe información verbal, la vincula a los acontecimientos previamente adquiridos y de esta forma, da a la nueva información, así como a la información antigua, un significado especial. Ausubel afirma que la rapidez y la meticulosidad con que una persona aprende dependen de dos cosas: (1) el grado de relación existente entre los conocimientos anteriores y el material nuevo y (2) la naturaleza de la relación que se establece entre la información nueva y la antigua.
Ausubel sostiene que el aprendizaje y la memorización pueden mejorarse en gran medida si se crean y utilizan marcos de referencia muy organizados, resultados de un almacenamiento sistemático y lógico de información. En su opinión, existencia de una estructura pertinente en el sistema de pensamiento mejora el aprendizaje y proporciona a la nueva información un significado potencialmente mayor. Ausubel de acuerdo con su teoría presenta el siguiente enfoque: El enfoque cognitivo supone que los objetivos de una secuencia de enseñanza, se hallan definidos por los contenidos que se aprenderán y por el nivel de aprendizaje que se pretende lograr. 


En síntesis, son tres etapas en el proceso de enseñanza, la primera pretende preparar al alumno a través de la búsqueda de saberes previos que podrían propiciar u obstaculizar el aprendizaje, la segunda, la de activar los conocimientos previos al presentar los contenidos y, finalmente, estimular la integración y la transferencia en virtud de la nueva información adquirida.

La enseñanza para promover el aprendizaje significativo
Para Ausubel, aprender es sinónimo de comprender e implica una visión del aprendizaje basada en los procesos internos del alumno y no solo en sus respuestas externas. Con la intención de promover la asimilación de los saberes, el profesor utiliza organizadores previos que favorezcan la creación de relaciones adecuadas entre los conocimientos previos y los nuevos. Los organizadores tienen la finalidad de facilitar la enseñanza receptivo significativa, con lo cual, sería posible considerar que la exposición organizada de los contenidos, propicia una mejor comprensión. En síntesis, la teoría del aprendizaje significativo supone poner de relieve el proceso de construcción de significados como elemento central de la enseñanza. Entre las condiciones para que se produzca el aprendizaje significativo, debe destacarse:
1.    Significatividad lógica: se refiere a la estructura interna del contenido.
2.    Significatividad psicológica: se refiere a que puedan establecerse relaciones no arbitrarias entre los conocimientos previos y los nuevos. Es relativo al individuo que aprende y depende de sus representaciones anteriores.
3.     Motivación: Debe existir además una disposición subjetiva para el aprendizaje en el estudiante. Existen tres tipos de necesidades: poder, afiliación y logro. La intensidad de cada una de ellas, varía de acuerdo a las personas y genera diversos estados motivacionales que deben ser tenidos en cuenta.

Implicaciones pedagógicas
Como afirmó Piaget, el aprendizaje está condicionado por el nivel de desarrollo cognitivo del alumno, pero a su vez, como observó Vygotsky, el aprendizaje es un motor del desarrollo cognitivo. Por otra parte, muchas categorizaciones se basan en contenidos escolares resulta difícil separar desarrollo cognitivo de aprendizaje escolar. El punto central es pues, que el aprendizaje es un proceso constructivo interno y en este sentido debería plantearse como un conjunto de acciones dirigidas a favorecer tal proceso. Se ha llamado concepciones intuitivas (“misconceptions”), a las teorías espontáneas de los fenómenos que difieren de las explicaciones científicas. Estas concepciones, suelen ser muy resistentes a la instrucción (e incuso operar como verdaderos “obstáculos”, de manera tal que ambas formas de conocimiento coexisten en una suerte de dualidad cognitiva...) 
Esto se debe en parte a que las “misconceptions” pueden ser útiles en al vida cotidiana del estudiante, mientras que el pensamiento científico parece obedecer a una lógica diferente a la de la realidad escolarizada. Efectivamente, a menudo no se propicia desde la enseñanza una relación oportuna entre éste conocimiento intuitivo y el conocimiento escolar (científico). La estrategia que se ha desarrollado (desde un marco teórico constructivista) es la de generar un conflicto en el alumno entre su teoría intuitiva y la explicación científica a fin de favorecer una reorganización conceptual, la cual no será simple ni inmediata.


Otro implicancia importante de la teoría de Ausubel es que ha resuelto la aparente incompatibilidad entre la enseñanza expositiva y la enseñanza por descubrimiento, porque ambas pueden favorecer una actitud participativa por parte del alumno, si cumplen con el requisito de activar saberes previos y motivar la asimilación significativa. Finalmente, la técnica de mapas conceptuales, desarrollada por Novak, es útil para dar cuenta de las relaciones que los alumnos realizan entre conceptos los cuales pueden ser utilizados también como organizadores previos que busquen estimular la actividad de los alumnos.

De lo expuesto anteriormente, se infiere que uno de los objetivos más valorados y perseguidos dentro de la educación a través de las épocas, es la de enseñar a los alumnos a que se vuelvan aprendices autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender. Sin embargo, en la actualidad parece que precisamente lo que los planes de estudio de todos los niveles educativos promueven, son aprendices altamente dependientes de la situación instruccional, con muchos o pocos conocimientos conceptuales sobre distintos temas disciplinares, pero con pocas herramientas o instrumentos cognitivos que le sirvan para enfrentar por sí mismos nuevas situaciones de aprendizaje pertenecientes a distintos dominios y útiles ante las más diversas situaciones.

Hoy más que nunca, quizás estemos más cerca de tan anhelada meta gracias a las múltiples investigaciones que se han desarrollado en torno a éstos y otros temas, desde los enfoques cognitivos y constructivistas. A partir de estas investigaciones se ha llegado a comprender, la naturaleza y función de estos procedimientos valiosos que coadyuvan a aprender de una manera estratégica. A partir de estos trabajos, se ha conseguido identificar que los estudiantes que obtienen resultados satisfactorios, a pesar de las situaciones didácticas a las que se han enfrentado, muchas veces han aprendido a aprender porque: Controlan sus procesos de aprendizaje, se dan cuenta de lo que hacen, captan las exigencias de la tarea y responden consecuentemente, planifican v examinan sus propias realizaciones, pudiendo identificar los aciertos v dificultades, emplean estrategias de estudio pertinentes para cada situación y valoran los logros obtenidos y corrigen sus errores.

La enseñanza por medio de la resolución de problemas
Este enfoque se centra en la transferencia de habilidades que pudieran permitir al estudiante enfrentar situaciones problemáticas superando la descontextualización escolar. En efecto, el “problema”, a diferencia del “ejercicio”, no tiene como componente esencial la repetición o aplicación de una solución estandarizada, las soluciones abiertas, caracterizan a la mayor parte de las situaciones problemáticas en el mundo real. Un problema supone una situación que carece de modelos automatizados para imitar, es decir, no hay un plan que copiar. Y efectivamente, este tipo de situaciones son las que acontecen en el mundo “extra escolar”.
Este enfoque ha motivado investigaciones respecto al comportamiento de expertos y novatos frente a las situaciones problemáticas. Estos estudios parecen dar cuenta de que la eficiencia en la solución de problemas no depende exclusivamente de habilidades generales adquiridas por los expertos sino también de los conocimientos específicos. Las investigaciones parecen demostrar que lo que favorece la resolución de problemas es el haber adquirido a través de la experiencia un conocimiento estratégico que facilita la utilización de estas técnicas en situaciones abiertas. Aparentemente, las habilidades cognitivas se hallarían condicionadas por el contenido de las tareas a las cuales se aplican y por la experiencia de los sujetos que son específicas de un determinado dominio. De esta forma, incluso lo que puede ser un problema para un novato, es solo ejercitación para un experto, porque el experto no sólo sabe más sino que también sabe qué hacer para expandir su campo de conocimiento.


Implicaciones pedagógicas
Algunos beneficios de utilizar la enseñanza basada en la resolución de problemas están relacionados con la motivación de los alumnos en tanto propicia una contextualización de las situaciones, próxima a lo que podría encontrarse en el mundo real, siendo esto un intento por superar la ruptura que suele producirse entre las experiencias “mundanas” de los alumnos y las prácticas escolares. Por otra parte, este enfoque promueve un pensamiento de orden superior, la cooperación, el intercambio (en función de la conciliación entre la pluralidad de perspectivas) y la autonomía, que propicia que el alumno asuma el desafío de encontrar un camino de resolución sin partir de un modelo estandarizado.
Evidentemente, la resolución de problemas resulta ser una de las problemáticas que en estos últimos tiempos está siendo abordada con gran interés y preocupación por la investigación educativa. Hablar de problemas implica considerar aquellas situaciones que demandan reflexión, búsqueda, investigación y donde para responder hay que pensar en las soluciones y definir una estrategia de resolución que no conduce, precisamente, a una respuesta rápida e inmediata. La aparición del enfoque de resolución de problemas como preocupación didáctica surge como consecuencia de considerar el aprendizaje como una construcción social que incluye conjeturas, pruebas y refutaciones con base en un proceso creativo y generativo. La enseñanza desde esta perspectiva pretende poner el acento en actividades que plantean situaciones problemáticas cuya resolución requiere analizar, descubrir, elaborar hipótesis, confrontar, reflexionar, argumentar y comunicar ideas. 


La enseñanza para el cambio conceptual
Según el modelo de Strike y Posner, el alumno tiene necesidad de cambiar de teoría porque se da cuenta de que la que posee ya no funciona. Las teorías son modelos ajustados en alguna medida a la realidad, por lo tanto, cuando el sujeto detecta una anormalidad (desajuste) se ve obligado a revisar su teoría o adoptar una nueva que se ajuste a los datos de la observación empírica. A grandes rasgos, lo que cambia en el cambio conceptual es la teoría explicativa de la realidad. Debe tenerse en cuenta que para que cambio conceptual se produzca, la nueva teoría ha de ser, inteligible (tener significado para el estudiante), plausible (ser conciliable con los saberes previos del estudiante) y finalmente, fructífera (útil para realizar mejores predicciones). En definitiva, la nueva teoría debe permitir un modelo más ajustado a la realidad observada.

Implicaciones pedagógicas
Las estrategias de la enseñanza basadas en este modelo se fundan en la necesidad de conocer las ideas previas de los alumnos y generar oportunidades para que puedan tomar conciencia de ellas a través de la explicitación verbal. Así, las estrategias se concentran precisamente en rescatar las ideas previas y generar dudas respecto a éstas, buscando formas de mostrar evidencias que indiquen las falencias de las teorías espontáneas para poder introducir una nueva teoría (científica) que represente una alternativa genuina frente a la concepción previa. Es interesante observar que proponer estrategias basadas en favorecer las contradicciones con el objeto de lograr un “conflicto cognitivo”, pueden tener como efecto no deseado el de propiciar la formación de revisiones teóricas que lleven a los estudiantes a posiciones infalsables, esto es más generalistas.

También, podría criticarse en esta concepción un forzado paralelismo entre el pensamiento científico y el modo en que realmente piensan los alumnos. En efecto, los códigos escolares no necesariamente coinciden con los del mundo científico... y efectivamente, el conocimiento científico es solo una forma de conocimiento y tal vez la escuela no debería ocuparse de esta forma de conocimiento con absoluta exclusividad.

Sin lugar a dudas, en la enseñanza para un cambio conceptual, es necesario que se hagan explícitas las distintas opiniones de los distintos integrantes de la clase sobre el tema. Estas opiniones tienen que ser aportadas tanto por el profesor como por los estudiantes. En el proceso, los implicados serán conscientes de ideas con las que no se habían encontrado antes o no las habían considerado seriamente, y aprenderán a valorarlas. Estas ideas podrían ser o bien las aportadas por otros o bien las que uno mismo ya tenía pero a las que no se había dedicado excesiva atención.

Cabe acotar, que el sistema cognitivo humano opera para optimizar la adaptación de los sujetos al medio. El conocimiento es, uno de los elementos esenciales para la adaptación del ser humano, permite hacer predicciones, resolver problemas, y actuar en él para sobrevivir, los individuos construyen sus explicaciones cuando las requieren para desenvolverse en el entorno y eso suele ocurrir mucho antes de recibir formación, de ahí que las concepciones intuitivas sean erróneas desde la perspectiva científica y están cargadas de sesgos procedentes de lo que resulta más sobresaliente y característico de los fenómenos, en lugar de estar centradas en lo que es más definitorio.

Este conocimiento, que se ajusta a los intereses de los individuos, favorece la motivación por seguir conociendo pero cuando se trata del conocimiento científico no siempre se le da sentido al conocimiento, se propicia la construcción de conocimientos declarativos carentes de funcionalidad, que no son utilizables, frecuentemente, en ningún otro contexto, obstaculizando la aplicación de la motivación para aprender y el cambio conceptual, a generar en las ideas intuitivas previas del alumno.

La enseñanza para el desarrollo de las inteligencias múltiples
La Teoría de las Inteligencias Múltiples cuestiona las visiones tradicionales de la inteligencia porque se centran primordialmente en los aspectos cognitivos, descuidando el papel de la personalidad, las emociones y el entorno cultural en que se desarrollan los procesos mentales. Dado que las personas poseen mentalidades diferentes, poseen también diferentes modos de comprender la realidad. Se identifican así, ocho formas de inteligencia: musical, cinético corporal, lógico-matemática, lingüística, espacial, interpersonal e intrapersonal y naturalista.

Implicancias pedagógicas
Los tests que miden el coeficiente intelectual, se basan en habilidades vinculadas a las inteligencias de tipos lingüísticas y lógicas matemáticas. Del mismo modo, en el currículum tradicional son hegemónicos los enfoques orientados particularmente hacia tales tipos de inteligencia. Considerar otras formas de inteligencia y por lo tanto, diferentes maneras de aprender, representa un interesante desafío para un sistema educativo cuyo espíritu es el de enseñar los mismos contenidos y con la misma metodología a todos los alumnos. Reconocer la existencia de inteligencias diversas, supone considerar recursos diferentes para cada estilo de aprendizaje.

Así, Gardner postulará que el contenido puede presentarse a partir de cinco modalidades diferentes que responden a las diferentes tipologías de la inteligencia, de manera tal que podrían concebirse como diferentes puertas de acceso al conocimiento. Estos son: el narrativo, que utiliza la narración como soporte del concepto que se desea enseñar y podría identificarse a la inteligencia lingüística; el lógico-cuantitativo que utiliza consideraciones numéricas o razonamientos deductivos y se asocia a la inteligencia lógico-matemática; el fundacional; referido a interrogantes de tipo filosóficos que refiere quizá a la inteligencia intrapersonal y/o interpersonal; el estético, orientando a los aspectos sensoriales, implicando a la inteligencia musical y a la espacial; y finalmente el experimental que orientada, entre otras cosas, hacia actividades de manuales, podría llegar a vincularse a la inteligencia cinético corporal.

Indudablemente, todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de siete modos diferentes. Según el análisis de las siete inteligencias todos son capaces de conocer el mundo de a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos. Donde los individuos se diferencian es en la intensidad de estas inteligencias y en las formas en que recurre a esas mismas inteligencias y se las combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas diversos y progresar en distintos ámbitos.
Las personas aprenden, representan y utilizan el saber de muchos y diferentes modos. Estas diferencias desafían al sistema educativo que supone que todo el mundo puede aprender las mismas materias del mismo modo y que basta con una medida uniforme y universal para poner a prueba el aprendizaje de los alumnos. Los estudiantes estarían mejor servidos si las disciplinas fueran presentadas en diferentes modalidades y el aprendizaje fuera valorable a través de la variedad de los medios. Luego de una investigación cognitiva, se da fe de la medida en que los estudiantes poseen diferentes mentalidades y por ello aprenden, memorizan, realizan y comprenden de modos diferentes.


Existen suficientes pruebas positivas de que algunas personas adoptan una aproximación lingüística al aprendizaje, mientras que otras prefieren un rumbo espacial o cuantitativo. Igualmente algunos estudiantes obtienen mejores resultados cuando se les pide que manejen símbolos de clases diversas, mientras que otros están mejor capacitados para desplegar su comprensión mediante demostraciones prácticas o a través de interacciones con otros individuos. El conocer acerca de las inteligencias múltiples aporta a los maestros y padres de familia herramientas básicas y necesarias para la educación de los niños, aún más importante cuando los niños están en proceso de crecimiento y desarrollo a nivel físico y mental, etapa en la que pueden asimilar y desarrollar con mayor facilidad sus destrezas y emociones. Indudablemente, la edad escolar es una etapa de desarrollo y aprendizaje fundamental de la vida, en ella se define la personalidad de cada individuo.

Dentro de esta etapa el estudiante está aprendiendo de acuerdo a lo que demanda su familia, maestros y sociedad, adaptando estos conocimientos a su vida diaria. Es en esta etapa cuando se puede proveer al niño seguridad propia y valores que determinan una visión de su vida futura, forjando metas, anhelos y sueños que puede alcanzar.

Síntesis conceptual

Teoría del aprendizaje de Robert Mills Gagné
Fue un psicólogo y pedagogo estadounidense, nació el 21 de agosto de 1916 conocido por su teoría de aprendizaje. A la luz de esta teoría, el aprendizaje se define como un cambio en la capacidad o disposición humana, relativamente duradero y además no puede ser explicado por procesos de maduración. Este cambio es conductual, lo que permite inferir que se logra sólo a través del aprendizaje. Encontramos también alteraciones de disposición, que tienen implicancias con respecto de los cambios conductuales, pero de manera diferente. Estas alteraciones se denominan "actitud", "interés" o "valor". Las informaciones del ambiente entran a través de los receptores (SNC). Luego pasan al registro sensorial (estructura hipotética). De aquí la información se va a la memoria de corto alcance, en donde se lleva a cabo una codificación conceptual. 
Para el paso a la memoria de largo alcance, puede ayudar un ensayo o repetición interna. Si la información se relaciona con alguna preexistente, puede ser codificada y llevada inmediatamente a la memoria de largo alcance. También puede suceder que exista una fuertísima motivación externa que permita el paso inmediato a la memoria de largo alcance. Otra posibilidad es que no se produzca una codificación adecuada de la información, incurriendo en su desaparición. Gagné plantea la existencia de una sola memoria, en la cual las de corto y largo alcance sean quizás parte de un continuo llamado "memoria".
Una información puede ser recuperada, sólo si ha sido registrada. Esta recuperación ocurrirá a raíz de un estímulo externo, algún elemento que haga necesaria la recuperación de la información, la cual pasará al generador de respuestas. Este generador transformará la información en acción, es decir una manifestación en forma de conducta. Existen también en este modelo, procesos de control: control ejecutivo y expectativas. Éstas forman parte de la motivación, sea ésta extrínsica o intrínsica. La motivación prepara al sujeto para codificar o decodificar la información. La manera en cómo será codificada la información está determinada por el control ejecutivo, así como también el proceso de recuperación.


El enfoque de Gagné ha sido organizado en términos de cuatro partes específicas:


1.- Proceso de Aprendizaje.
Para Gagné el aprendizaje es el cambio de una capacidad o disposición humana que persiste durante cierto tiempo y no puede ser explicado a través de los procesos de maduración. Este tipo de cambio sucede en la conducta inferenciándose de que el resultado se logra solamente a través del aprendizaje, las actitudes, el interés, el valor y también en el cambio de conductas. Los procesos de aprendizaje según Gagné se expresan en el modelo de procesamientos de la información. Este modelo explica lo que sucede internamente dentro del proceso de aprendizaje.

Modelo de Procesamiento de la Información
A través de los receptores (órganos sensoriales) la información pasa al registro sensorial donde las percepciones de los objetos y eventos son codificados. Luego la información pasa a la memoria de corto alcance donde es nuevamente codificada esta vez en forma conceptual. Si Hay un estimulo adecuado, la información se repetirá internamente un cierto número de veces, lo que ayudará a que pase a la memoria de largo alcance, aquí es posible que la información esté relacionada con otra ya existente, en tal caso puede ser inmediatamente codificada, una vez que la información ha sido registrada puede ser retirada o recuperada a través de un estímulo externo y pasará al generador de respuestas, el cual tiene la función de transformar la información en acción, luego la información pasa a través de los efectores hacia el ambiente. 
El control ejecutivo y expectativas son elementos de motivación tanto intrínseca como extrínseca que preparan o estimulan a la persona para que pueda codificar y decodificar la información. Estos elementos constituyen los organismos internos de Aprendizaje los mismos que se transforman en fases o etapas del acto de aprender: Motivación, aprehensión, adquisición, retención, recuperación, generalización, desempeño y retroalimentación. El acto total del aprendizaje deberá pasar por estos ocho pasos, esto puede ocurrir en pocos segundos o varios meses.


Fases del Acto de Aprender
2.- Capacidades Aprendidas

Existen cinco clases de capacidades que pueden ser aprendidas y que difieren unas de otras.


1. Las destrezas motoras, la enseñanza se da a través de prácticas reforzadas a las respuestas motoras. Ejemplo, aprendizaje del idioma.

2. La información verbal, la enseñanza debe darse a través de un amplio contexto significativo. Ejemplo, el estudiante aprende gran cantidad de información de nombres, hechos, generalizaciones y otras informaciones verbales.
3. Destrezas o habilidades intelectuales, en los procesos educativos se aprende gran cantidad de destrezas intelectuales, la habilidad básica con discriminaciones, conceptos, reglas matemáticas, lenguaje, otros. El aprendizaje de este tipo de habilidades depende del aprendizaje anterior.
4. Las actitudes, se debe fomentar actitudes de honestidad, habilidad, ayuda mutua, las que deben ser adquiridas y reforzadas, también es necesario fomentar actitudes como promover agrado por las matemáticas, literatura, música, deportes, entre otros.
5. Estrategias cognoscitivas, constituyen formas con las que el estudiante cuenta para controlar los procesos de aprendizaje, son muy importantes para gobernar el propio proceso de atender, aprender y pensar. Esta idea plantea no solamente el aprendizaje de contenidos sino también de procesos. Ejemplo: Algunos alumnos son buenos para crear y manejar imágenes esto es una destreza mental, cuando estos alumnos usan las imágenes con el fin de aprender algo, las imágenes funcionan como estrategias cognoscitivas.

3.- Tipos de Aprendizaje.
Gagné presenta ocho tipos de aprendizaje haciendo énfasis en la inter¬pretación de los cinco dominios señalados anteriormente. Estos do¬minios son representaciones de los resultados del aprendizaje, mientras que los tipos son parte del proceso de aprendizaje. Estos ocho tipos son:
1.    Aprendizaje de señales o equivalente al condicionamiento clásico o de reflejos).
2.    Aprendizaje de estímulo respuesta (equivalente al condicionamiento instrumental u operante).
3.    Encadenamiento motor.
4.    Asociación verbal (E - R en el área verbal).
5.    Discriminación múltiple.
6.    Aprendizaje de conceptos.
7.    Aprendizaje de principios.
8.    Resolución de problemas.

Se puede intentar la combinación de los ocho tipo de aprendizaje con los dominios, en la forma que ha sugerido Ghadwich, 1975.

DOMINIOS TIPOS UTILIZADOS 
Destrezas motoras Aprendizaje de señales
Estimulo-respuesta
Encadenamiento
Motor

Información verbal Estimulo respuesta
Asociación verbal
Discriminación múltiple

Destrezas Intelectuales Discriminación múltiple
Aprendizaje de conceptos
Aprendizaje de principios 
Aprendizaje de problemas

Actitudes Aprendizaje de señales 
Estímulo de respuesta 
Cadenas motoras 
Asociación verbal 
Discriminación múltiple

Estrategias cognoscitivas Aprendizaje de señales 

Aprendizaje de principios
Resolución de problemas

4.- Las Condiciones de Aprendizaje.

Gagné presta mucha atención al arreglo de las condiciones externas para el aprendizaje; se identifican cuatro elementos en una situación de aprendizaje; el aprendiz o estudiante, la situación de E-A, la conducta de entrada y la conducta final que se espera del estudiante. En su enfoque sobre las condiciones de aprendizaje uno de sus primeros elementos se enfatiza en las respuestas que se espera del estudiante a través de la formulación de objetivos se introduce en las condiciones de aprendizaje. Las ocho fases y los cinco dominios mencionados anteriormente constituye el aspecto más importante para establecer las condiciones de aprendizaje pertinentes.

Gagné analiza cada uno de los cinco dominios para presentar las condiciones pertinentes a cada uno de ellos. 

Análisis y diseño de situaciones de E – A

ETAPAS DE APRENDIZAJE PROCESO EVENTOS EXTERNOS QUE EJERCEN INFLUENCIA
Motivación Expectativas
1.    Comunicación del objetivo por realizar.
2.    Confirmación previa de la expectativa a través de una experiencia exitosa.
Comprensión Atención 1. Modificación en la estimulación para atraer la atención.

3.    Aprendizaje previo de percepción
4.    Indicaciones diferenciales adicionales para la percepción
Adquisición Cifrado: acceso a la acumulación Proyectos sugeridos para el cifrado


Retención Almacenar Desconocidos

Recordar Recuperar

1.    Proyectos sugeridos para la recuperación
2.    Indicaciones para la recuperación.
3.    Generalización Transferencia Variedad de contextos para las indicaciones dirigidas a la recuperación.

Actuación Respuesta Casos de actuación “ejemplos”.
Realimentación Fortalecimiento Realimentación informativa que proporciona constatación o comparación con un modelo.


CONCLUSION

En la mayoría de las situaciones de la vida, el aprendizaje no constituye un gran problema. Las personas aprenden a partir de la experiencia, sin preocuparse de la naturaleza del proceso de aprendizaje. Los padres enseñaban a sus hijos y los artesanos a los aprendices. Los niños y los aprendices adquirían conocimientos, y los que enseñaban sentían poca necesidad de comprender la teoría del aprendizaje. La enseñanza se efectuaba indicando y mostrando cómo se hacían las cosas, felicitando a los aprendices cuando lo hacían bien y llamándoles la atención o castigándolos cuando sus trabajos eran poco satisfactorios Cuando se crearon las escuelas como ambientes especiales para facilitar el aprendizaje, la enseñanza dejó de ser una actividad simple, por cuanto los contenidos que se enseña en ellas, son diferentes de aquellos que se aprenden en la vida cotidiana; tales como la lectura, la escritura, la aritmética, los idiomas extranjeros, la geometría, la historia o cualquier otra asignatura.


El maestro debe conocer las teorías más importantes qué han desarrollado los psicólogos profesionales a fin de tener bases firmes de psicología científica que les permitan tomar decisiones y tener más probabilidades de producir resultados eficientes en el aula. Las teorías del aprendizaje son una fuente de estrategias, tácticas y técnicas de instrucción verificadas. Por lo tanto, el conocimiento de una variedad de este tipo de estrategias es fundamental para enfrentar un problema instruccional dado. Estas teorías ofrecen las bases para la selección de una estrategia inteligente y razonada, es decir, cuándo y por qué se emplea cada una. El papel primordial de la teoría es permitir predicciones confiables. No es la propia definición de aprendizaje lo que separa una teoría del resto. La diferencia fundamental descansa más en la interpretación que la definición como tal. 

Cada teoría, cada autor, considera al aprendizaje de diferente forma y lo explica con diferentes conceptos. Para unos será un cambio de conducta o de comportamiento; para otro será una nueva forma de adaptarse; otros, en fin, lo explican como una vivencia personal, interna. En realidad los seres humanos estamos constantemente aprendiendo. En diferentes formas, ocupando diversas estrategias para lograr aprendizajes. El hecho que esto suceda así es producto de determinadas condiciones externas y características propias de cada ser humano.
Al analizar las teorías presentadas a lo largo del trabajo podría afirmarse que no hay ninguna de ellas que, en términos absolutos, permita explicar integralmente el proceso de aprendizaje. Y que tal vez, lo más útil para el docente sería tomar ciertos aportes derivados de distintas investigaciones y ubicarlos en el marco de los principios propios de una concepción del aprendizaje actual. Algunos de los principios que pueden servir de base para la enseñanza son los siguientes:
- El aprendizaje constituye un proceso de construcción interior del sujeto, que depende de su propia actividad y abarca los aspectos cognitivos, sociales y afectivos. 

- El aprendizaje tiene lugar en la interacción entre el sujeto que aprende y el ambiente.
- El alumno no es una página en blanco; al iniciar un nuevo aprendizaje posee esquemas de conocimiento y experiencias adquiridos previamente. 
- El aprendizaje es un proceso de reestructuración permanente en el que cada nuevo aprendizaje se construye a partir de las estructuras aprendidas previamente. 
- El aprendizaje será más rico y perdurable si es significativo para el sujeto.


El proceso de aprendizaje tiene lugar cuando el sujeto percibe un conflicto cognitivo, los esquemas de los que dispone no le permiten comprender la realidad y lo motivan a proponer otras explicaciones y a comenzar un proceso gradual de cambio de estructuras. El aprendizaje no es un proceso lineal; implica avances y retrocesos. El error puede indicar el tipo de proceso que está siguiendo el alumno, su dificultad, otros. El docente puede promover el aprendizaje detectando el nivel de desarrollo real del alumno al inicio del proceso y orientándolo para que pueda construir estructuras de pensamiento, acción y decisión cada vez más complejas, de acuerdo con sus potencialidades.




BASES LEGALES DE LA EDUCACIÓN VENEZOLANA

 DESCARGAR
DESCARGAR
Dentro de los documentos legales en que se fundamentan la educación superior venezolana tenemos: la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica de Educación con su reglamento, ley para las personas con discapacidad, plan estratégico Simón Bolívar 2013-2019.

La Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999) establece en su artículo 3 que el estado tiene como fin esencial el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad; luego en el artículo 102 señala el compromiso del Estado en proveer los medios para que se cumpla la obligatoriedad de la educación.

Una administración adecuada del proceso educativo exige un docente con elementos suficientes para su desempeño. Este postulado se ve reforzado en el artículo 103 que se refiere a la finalidad de la educación, la cual se logrará solo con la participación activa del docente y la capacidad gerencial del administrador educativo; el 107 establece la obligatoriedad de la educación ambiental en todos los niveles del sistema educativo.

También el 109 afirma, la autonomía universitaria como principio y jerarquía; el cual permite a todos sus integrantes dedicarse a la búsqueda del conocimiento para beneficio espiritual y material de la Nación. En este Artículo se señala que la autonomía debe ser reconocida por el estado y establece  la inviolabilidad del recinto universitario.


DESCARGAR
En concordancia a la Ley Orgánica de Educación, se establece la finalidad de la educación ampliando la idea del pleno desarrollo de la personalidad del individuo, señalando que se trata de lograr la formación de un hombre sano, culto, critico y apto para convivir en una sociedad democrática.

Esta Ley establece que la educación es un medio de mejoramiento de la comunidad y factor primordial del desarrollo Nacional. En este sentido vale la pena señalar lo básico de la educación como factor para el desarrollo de los pueblos y son las Universidades las encargadas de que esto se propicie en la realidad. La Ley Orgánica de Educación en su artículo 1 establece las bases de la educación venezolana determinando la orientación, planificación y organización de la misma y normando su funcionamiento.

PARA DESCARGAR EL REGLAMENTO HAZ CLIP AQUÍ

 A sí mismo el artículo 2 señala que la educación es irrenunciable de la persona y ella es función primordial del estado. El artículo 3 nos indica la finalidad de la educación, así también el 4, 5, 6, 7, 8, 9 nos van señalando los derechos, vinculación del proceso educativo. En los artículos 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31 nos establecen todo lo referente a la educación superior donde se señala la inspiración, las bases, los objetivos, la forma del cómo se ingresa a la docencia en la Educación Superior entre otros.

DESCARGA



El reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (1991) señala en su artículo 7. Los derechos del personal docente, específicamente en su ordinal 7, el cual explica la participación efectiva de la planificación, ejecución y evaluación de las actividades educativas.


DESCARGAR
En cuanto al plan segundo Plan Socialista estratégico “Simón Bolívar” 2013-2019 y sus 5 objetivos históricos principales:
1) Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: LA INDEPENDENCIA NACIONAL.
2) Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo.
3) Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo políticodentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garantice la conformación de una zona de paz en nuestra América.
4) Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica Internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar  que permita lograr el equilibrio del Universo y garantizar la paz planetaria.
5) Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.
Este nuevo modelo alternativo de desarrollo socialista requiere un rol protagónico de hombres y mujeres con los nuevos valores del vivir bien que apoyen una economía ecológica y socialmente sustentable. Esto solo será posible desde el socialismo como única alternativa al modelo depredador capitalista fracasado.

Este proyecto de  patria, verdaderamente cumplirá con el mandato que surgió de la cumbre de la tierra del año 1992; satisfacer nuestras necesidades actuales sin poner en riesgo, ni amenazar, la capacidad de satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones.
 Esta propuesta pertenece al pueblo venezolano, que ha macerado con sus demandas, con sus sueños, con su resistencia, con sus luchas y victorias. A lo largo de la propuesta que hoy presentamos, se refleja la marcha de mas de dos siglos de resistencia y de 13 años de un pueblo en revolución; por medio de este proyecto se convoca a todos los que quieren patria a seguir andando por la senda del socialismo, bajo la máxima que nos dejó la poesía de Antonio Machado: “caminante no hay camino, se hace camino al andar” (Hugo Chávez, Junio de 2012).

SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

Principios Fundamentales
Los principios fundamentales del Sistema Educativo Venezolano están contemplados en la Constitución Nacional y en la Ley Orgánica de Educación. Estos principios constitucionales se expresan en la Ley Orgánica de Educación, al fijar como objetivos de la educación, el pleno desarrollo de la personalidad, la formación de ciudadanos aptos para la vida, el ejercicio de la democracia, el fomento de la cultura y el espíritu de solidaridad humana. Además, se considera a la educación como un servicio público y como una función primordial e indeclinable del Estado, así como un derecho permanente e irrenunciable de la persona.

En las Disposiciones Generales de la Ley Orgánica de Educación, Titulo II, Capitulo I, se define al Sistema Educativo "como un conjunto orgánico, integrador de políticas y servicios que garanticen la unidad del proceso educativo, tanto escolar como extra-escolar y su continuidad a lo largo de la vida de la persona mediante un proceso de educación permanente. Asimismo, el sistema educativo se fundamenta en principios de unidad, coordinación, factibilidad, regionalización, flexibilidad e innovación".

La educación en Venezuela es gratuita y obligatoria entre los 7 y los 14 años de edad; asimismo, el Estado garantiza la gratuidad de la enseñanza pública secundaria y universitaria. La evolución de la alfabetización ha sido creciente y especialmente acelerada durante el periodo 1950-1990; la tasa de alfabetización en los habitantes de más de 10 años pasó del 51,2% en 1950 al 92,7% en 1994.

El Sistema Educativo Venezolano (según el Artículo 16 de la L.O.E.) está comprendido por niveles y modalidades. Los niveles se refieren a: la Educación Preescolar, la Educación Básica, la Educación Media Diversificada y Profesional y la Educación Superior. En cuanto a las modalidades del Sistema Educativo se tiene: la Educación Especial, la Educación para las Artes, la Educación Militar, la Educación para la Formación de Ministros de Culto, la Educación para Adultos y la Educación Extra-escolar.

Reglamento
El reglamento de la Ley Orgánica de Educación tiene por objeto establecer normas y directrices complementarias sobre el sistema, el proceso y los regímenes educativos. Este reglamento rige para todos los niveles y modalidades del sistema educativo, excepto para el nivel de enseñanza superior. El sistema educativo venezolano comprende cuatro niveles: educación preescolar, educación básica, educación media diversificada y profesional, y educación superior.
L.O.E

La educación preescolar o inicial constituye el primer nivel obligatorio del sistema educativo y dura un año escolar. La Educación Inicial es el primer nivel del Sistema Educativo, cuya finalidad es facilitar y mediar la formación integral del niño o niña, apoyando su desarrollo y crecimiento a través de distintos programas y estrategias convencionales y no convencionales que involucran a la familia y la comunidad, con la orientación docente especializada, en función de las áreas de desarrollo. Comprende las siguientes fases: maternal (niños de 0 a 3 años) y la preescolar obligatoria (niños de 3 a 6 años). Misión: La Dirección de Educación Preescolar tiene como propósito fundamental formular y evaluar las políticas educativas y los lineamientos curriculares del nivel inicial, que garanticen una atención integral de calidad a la población infantil de 0 a 6 años, con la participación de la familia y la comunidad. Funciones: ampliación de la cobertura y mejoramiento de la calidad de atención a la población de 0 a 6 años. Atención y protección integral a la infancia a través del fortalecimiento de redes intersectoriales, interinstitucionales y comunitarias. Fortalecimiento de la familia como primera institución educativa del niño y la niña.

La Educación Básica debe promover la formación integral, que sirva de base para el aprendizaje y el desarrollo humano permanente de cada persona, incluidas las políticas de orientación pre-vocacional y de formación en, por y para el trabajo. Es el segundo nivel de la educación obligatoria y comprende nueve años de estudio al cabo de los cuales se otorga la certificación correspondiente.

La educación media diversificada y profesional está articulada curricular y administrativamente con la educación superior. La Educación Media tiene por finalidad profundizar los conocimientos científicos, humanísticos y tecnológicos de los estudiantes, así como continuar con su formación ética y ciudadana y particularmente, prepararlos para su incorporación digna y eficaz al mercado de trabajo y para proseguir sus estudios en educación superior, constituye el tercer nivel educativo, cuya duración es de 3 años. La culminación de los estudios de educación media conducirá a la obtención del Título de bachiller y quienes hayan aprobado todos los requisitos establecidos obtendrán el título de Técnico Profesional. Misión: La Dirección de Educación Media Diversificada y Profesional es el organismo que garantiza a los estudiantes inscritos en el Nivel, su permanencia y egreso exitoso, mediante una formación integral científica, humanística y técnica que posibilite la incorporación al trabajo productivos y la prosecución de estudios superiores.

Educación especial: tiene como objetivo atender a aquellas personas cuyas características físicas, intelectuales o emocionales les impida adaptarse y progresar en los diferentes niveles del sistema educativo. Igualmente presta atención especializada a aquellas personas que posean aptitudes superiores a lo normal. La Educación Especial está enmarcada en el derecho a una educación de calidad para todos que de respuesta a la diversidad. Las personas con necesidades educativas especiales no pueden ser discriminados ni excluidos de la escuela. Es una variante escolar del sistema educativo venezolano que se inscribe en los mismos principios y fines de la Educación, en general manteniendo una relación de interdependencia con el resto del Sistema. Representa la garantía del derecho a la educación para las Personas con Retardo Mental, Autismo, Deficiencias Visuales, Deficiencias Auditivas, Dificultad del Aprendizaje, Talento e Impedimentos Físicos desde temprana edad hasta la adultez. La Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes establece, como instancia nacional, la política educativa para garantizar a los niños jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales el acceso a la Educación Integral, el respeto a la diversidad en igualdad de condiciones y oportunidades, de manera que participen activa y responsablemente en los cambios requeridos en el desarrollo del país. Misión: Es el ente rector en el diseño y la supervisión de la política que garantiza el derecho a la educación de niños, niñas, adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales, el acceso a una educación integral, el respeto a la diversidad de igualdad de condiciones y oportunidades, en un continuo de la atención educativa integral para que participen de manera activa y responsable en los cambios requeridos para el desarrollo del país, a través de un modelo de atención educativa integral, desde temprana edad hasta la adultez, como respuesta a los derechos constitucionales. La población con necesidades educativas especiales se atiende de acuerdo a los siguientes grupos: Desde la gestación a 6 años, 6 a 15 años y más.

La Educación de Adultos es la parte del sistema educativo a quien le compete lo relativo a los servicios educativos que el Estado venezolano proporciona a las personas mayores de 15 años, a través de una oferta educativa de calidad que abarca una educación básica, media diversificada y profesional con salidas a la educación superior y capacitación en un oficio, garantizando competencias básicas para la incorporación al campo laboral, combinando estrategias flexibles que proporcionan al adulto desarrollo personal, social, cultural, comunitario y económico en pro del bienestar común y de la sociedad. Con este propósito le compete al organismo rector de la modalidad, formular, coordinar, ejecutar, promover y desarrollar las políticas que en materia educativa demanda la población adulta del país. La Dirección de Educación de Adultos, desarrolla acciones dirigidas a atender los niveles de Educación Básica y Media Diversificada y Profesional.

La administración y evaluación curriculares, se sustentan en los principios de flexibilidad y participación, de acuerdo a las necesidades educativas de la población, la cual puede optar por estrategias de aprendizaje presencial, a distancia, radiofónica o por la estrategia de evaluación Libre de Escolaridad.

El programa de Instrucción Pre-Militar, fortalece al venezolano sobre la importancia de los problemas inherentes a la Soberanía, Defensa e Integridad de la República. Misión: El programa de Instrucción Pre- Militar es planificado y ejecutado por los Ministerios de la Defensa y de Educación, Cultura y Deportes; proporciona al estudiante de educación media diversificada y profesional los conocimientos de ciencias sociales y Militares inherentes a la soberanía e integridad territorial de la república que contribuyen a su formación integral .


DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
Misión: La Dirección de Evaluación y de Acreditación establece los criterios, procedimientos y lineamientos que determinen con precisión las bases en las que sustentan la evaluación y la acreditación de los aprendizajes en los niveles y modalidades del sistema educativo venezolano a excepción de la Educación Superior.

Funciones más importantes asignadas a la Dirección:
  • Participar en la elaboración de la normativa legal que en materia de evaluación y acreditación fundamentan los niveles y modalidades del sistema educativo venezolano a excepción de la Educación Superior.
  • Establecer los créditos para el otorgamiento de equivalencias revalidas, transferencias y reconocimientos de estudio ya que cada aspecto conlleva a un procedimiento técnico administrativo que tanto la administración como el administrador debe cumplir.
  • Resolver con 100% de efectividad las solicitudes interpuestas por los interesados en cuanto a convalidaciones de títulos extranjeros o equivalencias de estudios cursados en el extranjero.
  • Formular criterios y definir lineamientos técnicos para el registro de inscripción y renovación de planteles privados.
  • Asesorar a las entidades federales en materia de transferencia y equivalencia de estudio en los casos que se haya transferida el servicio educativo a otras instancias.


Objetivos de la Dirección de Evaluación y Acreditación
  • Elaborar y reformular conjuntamente con las otras dependencias involucradas, la normativa legal que rige la evaluación y acreditación en los niveles y modalidades del sistema educativo excluyendo los de educación superior.
  • Atender y resolver las solicitudes que impliquen evaluar y acreditar aprendizajes propios de los niveles y modalidades del sistema educativo venezolano.
  • Establecer contactos con otros países, para conocer y resolver las situaciones atípicas que se originen en materia de evaluación y acreditación, respondiendo a las necesidades e intereses de los usuarios.
  • Asesorar en criterios, procedimientos y lineamientos, para la evaluación y acreditación de los aprendizajes en los niveles del sistema educativo venezolano.