TU ESFUERZO TAMBIEN ES NUESTRO

El ejercicio es la clave para la Educación Física y la mente.

HAY MUCHAS MANERAS DE DIVERTIRNOS SANAMENTE

La recreación no constituye un lujo sino una necesidad.

NO DIGO QUE VALLA A SER FÁCIL, SIN DUDA, MERECERÁ LA PENA

La distancia entre el querer y el poder, se acorta con el entrenamiento.

UNEFM CABLO DABAJURO APOYANDO EL DEPORTE EN LA COMUNIDAD

Es mas valioso un gramo de acción que una tonelada de intención.

Suscribete y recibe actualizaciones por Email

Ingresa tu correo aquí:

lunes, 27 de marzo de 2017

EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

El ser humano es esencialmente un ser social. Sin embargo, esa naturaleza de ser social es producto de un largo proceso en la vida de cada persona. Y ese proceso tiene, por así decirlo, dos caras. Desde el punto de vista de cada individuo, opera el proceso de aprendizaje. Desde el punto de vista de la sociedad, y respondiendo a su necesidad de mantenerse como tal, opera el proceso de socialización. Este proceso es importante de considerar si deseamos entender el comportamiento humano.

La socialización es el proceso por el cual aprendemos a ser miembros de la sociedad. Es decir, a través de la socialización aprendemos a ser miembros reconocidos de la sociedad en que hemos nacido. Y ser miembro reconocido, esto es, que los demás me perciban como tal y que yo me identifique como parte de esa sociedad, implica, en lo esencial, la adpción de una cultura común. La socialización tiene como resultado la interiorización de normas, costumbres, creencias y valores, gracias a los cuales el individuo puede relacionarse con los demás miembros de la sociedad.

Desde el punto de vista de la sociedad, este proceso se desarrolla a partir de la participación activa de las personas en una red de relaciones sociales. La naturaleza de esas relaciones, sociológicamente hablando, se expresa en dos elementos que son las dos caras de una misma medalla: el desempeño de roles que, a su vez, da acceso a una determinada posición o situación dentro de una grupo, denomina status. Y es precisamente aprendiendo a desempeñar los roles que la persona se socializa. Obviamente, a lo largo de su vida, la persona se involucra en una gran cantidad de relaciones sociales lo que significa que desempeña múltiples roles: será hijo, hermano, amigo, familiar, alumno, miembro de clubes, trabajador, cónyuge, y padre a su vez, etc, etc. Y el aprendizaje de cada uno de esos roles le va a permitir internalizar los valores y las normas de la sociedad. Porque cada cultura, a su vez, va cristalizando formas típicas, propias de esa cultura, que definen cómo en esa cultura determinada se aceptará que las personas desempeñen esos roles; estamos hablando, en síntesis, de una serie de deberes que la persona debe cumplir para ser aceptada y reconocida como miembros de la sociedad. Y como contrapartida del desempeño de cada rol, la sociedad asigna o reconoce al individuo una posición o status que a su vez le abre ciertos derechos. Deberes y derechos, ya sean formales o informales, serán, en suma, los que moldearán el comportamiento de las personas a través de este proceso que llamamos socialización.

A lo largo de su vida, cada uno vivirá múltiples procesos socializadores, en función de los múltiples roles que desempeñará. Esto permite introducir una diferencia en las etapas del proceso de socialización que es útil conocer porque sus componentes son diferentes.

Socialización Primaria: se denomina así porque es una etapa en la cual los a gentes socializadores son esencialmente los grupos de carácter primario, es decir, grupos en los cuales el tipo de relaciones predominantes están basados en la dimensión afectiva y emocional de las personas. El comienzo natural del proceso de socialización para cada niño recién nacido es su inmediato grupo familiar. En la historia de la humanidad, la familia ha sido la agencia de socialización más importante. Algunos autores plantean que los cambios sociales producidos por los procesos de industrialización y modernización han llevado a una perdida relativa de su relevancia ante la irrupción de otras agencias socializadoras como el sistema educacional y los medios masivos de comiunicación. Sin embargo, su importancia sigue siendo capital porque, en general, la familia filtra de manera directa o indirecta a las otras agencias socializadoras, escogiendo la escuela a la que van los niños, procurando seleccionar los amigos con los cuales se junta, controlando (supuestamente) su acceso la televisión, etc. Junto a la familia, y aún en la infancia, el proceso se abre a otros grupos primarios de pertenencia.

Socialización secundaria: la socialización primaria finaliza cuando el individuo comienza a integrarse a grupos en los cuales la naturaleza de la relación social es de carácter secundario, es decir, relaciones basadas más bien en un componente formal, racional, y que, en general, son relaciones a las cuales la persona se integra opcionalmente y como resultado de un contrato social, escrito o no. Es la internalización de subculturas (realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la socialización primaria) institucionales o basados en organizaciones formales. El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único. La carga afectiva es reemplazada por técnicas pedagógicas que facilitan el parendizaje. Se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del conocimiento. Las relaciones se establecen por jerarquía, poder, contrato legal, etc. Este proceso es de especial interés para este curso. Cuando una persona entra a una organización de trabajo, se le socializa para que llegue e a ser parte de esa organización. Y la forma concreta y práctica es a través del aprendizaje de sus roles, esto es, el aprendizaje de la forma en que deberá desempeñar su cargo y las tareas y funciones diseñadas por la organización para ese cargo en particular.

La socialización se produce a través de los que se denomina agentes socializadores, que son instituciones que la sociedad ha ido creando para garantizar la incorporación efectiva de sus miembros a la cultura predominante. Existen diversos agentes de socialización y ellos juegan un papel de mayor o menor importancia según las características peculiares de la sociedad, de la etapa en la vida del sujeto y de su posición en la estructura social. En la medida que la sociedad se ha ido haciendo mas compleja y diferenciada, el proceso de socialización también se ha hecho más complejo: esto deriva del hecho de que debe, necesaria y simultáneamente, cumplir las funciones de homogeneizar a sus miembros lo suficiente como para que puedan identificarse como “pertenecientes a” pero, al mismo tiempo, diferenciar a los miembros de la sociedad a fin de que exista tanto la indispensable cohesión entre todos ellos, pero también el reconocimiento al derecho de existir de diferentes grupos que tienen particulares formas de vivir la cultura global. Estamos hablando de la creciente y progresiva existencia de subculturas cada vez más diferenciadas y que van poniendo una prueba de fuego a la capacidad de tolerancia y aceptación de las diferencias. En el surgimiento de esta realidad han jugado un rol esencial los medios de comunicación masivos. Un hecho fuera de discusión hoy día es que en el mundo actual los medios de comunicación han alcanzado una difusión sin precedentes. Los diarios, las revistas, el cine, la radio y, sobre todo, la televisión, son usados por una cantidad muy significativa y creciente de personas para satisfacer, principalmente, las necesidades de información y entretenimiento, dedicando un numero muy grande de horas a ver, escuchar o leer los mensajes difundidos por estos medios. Para los niños, se ha dicho que al cabo del año están más tiempo frente al televisor que frente al maestro en el aula. Tal situación tiene un claro efecto socializador, planteándose que una buena parte de la construcción social de la realidad está determinada por los medios de comunicación masiva. Estos medios, particularmente la televisión, darían una imagen del mundo, elaborarían un mapa de la realidad, que resultaría de capital importancia en la conducta social.

En suma, la sociedad, a través de sus diferentes agentes socializadores, va moldeando el comportamiento de sus miembros. Y ese modelamiento es que lo denominamos socialización. Cuando se profundiza el proceso de aprendizaje uno puede tener el cuadro completo de la forma en que opera este proceso que permite una base común de significados, lenguajes, valores y visiones lo suficientemente sólida como para que una sociedad permanezca cohesionada, al menos en el grado suficiente como para seguir siendo lo que es.

Una última reflexión respecto de la fuerza que tiene este proceso en el condicionamiento de nuestro comportamiento. Dado el peso que en la actualidad han cobrado los medios de comunicación de masas como agentes de socialización, se hace imprescindible profundizar en el rol que están jugando. ¿Por qué decimos esto? Porque actualmente hay una tendencia a la uniformidad que, en mi opinión, atenta contra la necesidad de respetar las diferencias y de respetar, en nosotros mismos, el valor de la individualidad -no del individualismo- el valor a respetar en nosotros mismos aquello que forma parte de nuestra individual naturaleza. Y es aquí donde el peligro de la enajenación se nos viene encima. El tipo de cultura que ha surgido de la mano con la modernidad, y el papel que juegan los medios de comunicación para que cada uno de nosotros asuma esa cultura como producto completo y digerido, nos lleva al borde de esa enajenación. Y el instrumento por excelencia que permite esta situación es el proceso de socialización. De allí la importancia de tenerlo en el centro de nuestro interés.

SISTEMA ENDOCRINO Y GENETICA

¿Qué es aquello que llamamos sistema endocrino y genética?

El sistema endocrino y nervioso son los principales controladores del flujo de información entre diferentes células y tejidos. El término “endocrino” denota secreción interna de sustancias con actividad biología a diferencia de “exocrino” el cual implica secreción fuera del cuerpo por ejemplo por aquellas glándulas sudoripas o conductos hacia el tubo digestivo. El sistema endocrino utiliza secreción interna de hormonas a la circulación para proporcionar información a las células blanco que expresan receptores afines. Este sistema de secreción hormonal interna está sujeto a mecanismo reguladores complejos que gobiernan la actividad de los receptores y las síntesis, liberación, transporte, metabolismo y suministro de las hormonas al interior de las células blancas. El sistema endocrino también tiene relaciones complejas con los sistemas nerviosos e inmunitarios y ejerce efectos amplios sobre el desarrollo el crecimiento y el metabolismo.

Al considerar la evolución del sistema endocrino puede ayudar a comprender la señalización endocrina. La evolución del sistema se podría explicar con origen de las moléculas de señalización y con información específica denotando el origen proteínas. Es aceptable explicar la diversidad de vías de señalización, el desarrollo de órganos endocrinos y las redes reguladoras complejas. Podemos identificar , que este sistema se encarga de regular el crecimiento y los desarrollos de varias funciones de tejidos que se encuentran en este organismo, encontrado en este sistema aquellas secreciones internas del cuerpo, con glándulas que liberan sustancias químicas que se llaman hormonas; las cuales ejercen efectos fisiológicos sobre otras células, observando que actúan en las células productoras.

Por ende, los órganos endocrinos y la producción hormonal como las hormonas tróficas adnohipofisarias desempeñan una función esencial en la regulación de la producción de hormonas, mediante órganos endocrinos clásicos. Así, las hormonas como ACTH, FSH, LH Y TSH estimulan la liberación de hormonas en glándulas blanco (suprarrenales, gónadas y tiroides), y la regulación es liberada por asas de retroalimentación. Las gónadas también producen otras hormonas (inhibina, folistatina y activina) que regulan la liberación de las hormonas tróficas. Tiende a controlar las concentraciones de hormonas en un margen estrecho, conocido como punto de referencia. La liberación hormonal regula la producción. Los trastornos clásicos sistema endocrino se originan de estado de excesos o deficiencia de hormonas; sin embargo la resistencia a las hormonas también desempeña una función importante en la enfermedad.

La liberación de las hormonas depende del metabolismo de otras hormonas, así como la estimulación nerviosa, las hormonas tiroides, suprarrenales y gónadas circulan en la sangre permitiendo inhibir otras hormonas; en cambio los receptores tienen una estructura proteica cada vez que llega a la zona interaccionan con un receptor especifico donde se producen señales o mensajes que traen efectos en las células.

Además, la genética juega un papel importante ya que cada uno de nosotros somos el resultado del intercambio de los genes y la experiencia, los efectos de los genes y la experiencia sobro el desarrollo que tenemos siempre tiende a estar unidos.

La genética es la ciencia que estudia la transmisión de información de una generación a la siguiente, su objetivo de estudio son los genes los cuales pueden abordarse desde distintas perceptivas, molecular, bioquímica, celular, orgásmica, familiar, poblacional o evolutiva.

Existen diferentes tipos de genes. Los que predominan son los genes estructurales, genes que contienen la información necesaria para la síntesis de una única proteína. Las proteínas son largas cadenas de aminoácidos; controlan la actividad fisiológica celular y son componentes estructurales importantes todas las células del cuerpo (como las del el cerebro, del pelo y de los huesos) contienen los mismos genes estructurales. Los genes operadores controlan un gen estructural o un grupo de genes estructurales relacionas. Su función existe en determinar si los genes estructurales deben o no iniciar la síntesis de una proteína, esto es, si los genes estructurales deben o no expresarse y en qué medida. El control de la expresión genética por parte de los genes operadores es un proceso importante porque determina como se va a desarrollar una célula y como funcionara una vez alcance la madurez. Los genes operadores son como interruptores de luz y se pueden regular de dos maneras, algunos genes operadores están normalmente apegados y están regulados por proteínas reguladores de genes que los encienden.

Por otra parte, las condiciones hereditarias que son transferidas del padre y la madre a sus hijos, son genes que están compuestos por células conocidos como cromosomas que a su vez son integradas por moléculas de ADN que contiene la información genética usada en el desarrollo y funcionamiento de un ser vivo que viene con un comportamiento humano que son exhibidos por el ser humano e influenciados por la cultura, las actitudes, los valores, la ética, la persuasión y su coerción.

Incluso, la evolución influye sobre el conjunto de genes que afectan al comportamiento al miembro de cada especie estos genes inician un programa exclusivo de un desarrollo este desarrollo depende de sus interacciones con el ambiente, la capacidad de comportamiento de cada individuo depende de sus patrones de actividad nerviosa hasta los que experimentan como pensamientos, sentimientos y emociones el éxito de esto influye en la posibilidad de que sus genes pasen o no a las generaciones futuras .

“La genética consiste en cromosomas y cariotipos los cromosomas tienen 46 células nuestras, 44 son iguales en ambos sexos, se agrupan en 22 parejas de autosomas. La otra pareja son los heterosomas o cromosomas sexuales; XX para la mujer y XY para el hombre, siendo la pareja que determina el sexo. El cromosoma Y es más pequeño y contiene menos genes que el cromosoma X. El cariotipo es el ordenamiento de los cromosomas metafísicos, de acuerdo con su tamaño y morfología. Mediante el cariotipo se pueden analizar anomalías numéricas y estructurales. En esta imagen tienes representado un cromosoma con sus partes más significativas. En el cromosoma inferior podemos apreciar en su interior la cromatina muy condensada, recuerda que la cromatina es realmente la molécula de ADN superespiralizada. El cromosoma solamente tiene este aspecto durante la mitosis.”(Lourdes Luengo)

El cromosoma X es portador de una serie de genes responsables de otros caracteres además de los que determinan el sexo. Estos cromosomas son los que determinan que genero es, son aquellos que comparten los genes hereditarios bien sea si es niño o niña con los cuales se determina o se puede dar a entender si se va a parecer al papa o a la mama o si el niño viene con algún déficit, podemos deducir si los genes tanto del papa o de la mama son recesivos o dominantes cuando llegan hacer recesivos es cuando se presenta un menor probabilidad de manifestación y si fuera dominante se presentaría una mayor probabilidad de manifestación estas dos se definen homocigotos al contrario cuando estos dos son diferentes nos referimos a heterocigotos , por ende, todo esto depende a la carga genética de cada cromosoma y como se valla reproduciendo o llevando durante la experiencia de la vida.

TEORÍA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

La Organización Mundial de la Salud ofrecía recientemente las estadísticas siguientes el suicidio es la primera causa de muerte de jóvenes, uno de cada seis muchachos al llegar a los 20 años, presentan síntomas de embriaguez crónica.

El 5% de las mujeres a nivel mundial presentan problemas de bulimia o anorexia por hecho de no aceptarse como son.

Por eso hay que aprender a manejar las emociones y los sentimientos, unas veces, por la confusa impresión de que los sentimientos son algo oscuros y misteriosos, poco racional, y casi ajeno a nuestro control, porque se confunden emociones, sentimientos, sentimentalismo y sensiblería, la educación afectiva es una tarea difícil, requiere mucho discernimiento y mucha constancia.

En los últimos años a partir del libro de Howard Gardner, “Frames of Mind” el que habla de siete inteligencias, en las cuales ubica las inteligencias personales, lo que ha servido de pie para que dos investigadores se dieran a la tarea de investigar sobre esas inteligencias personales.

Esto es lo que se tratara dentro de este trabajo, la importancia de obtener esa inteligencia emocional.

Mediante una investigación bibliográfica en libros y medios electrónicos de difusión, conoceremos los datos más actuales sobre esta inteligencia.

DIFERENCIAS ENTRE EMOCIONES, SENTIMIENTOS, SENTIMENTALISMO Y OTROS.
Las emociones son agitaciones del ánimo producidas por ideas, recuerdos, apetitos, deseos, sentimientos o pasiones.

Las emociones: son estados afectivos de mayor o menor intensidad y de corta duración. “Se manifiestan por una conmoción orgánica más o menos visible, conmoción afectiva de carácter intenso, agitación del ánimo acompañada de fuerte conmoción somática.

Sentimientos: Tendencias o impulsos, estados anímicos. (Orgánicos)

Sentimiento: Estado afectivo de baja intensidad y larga duración.

Los sentimientos son impresiones que causan el ánimo las cosas espirituales. Son también estados de ánimo. Vienen de los sentidos.

Pasión: Estado efectivo muy intenso y de larga duración.

Shock Emocional: Estado afectivo de intenso de muy corta duración.

Difusión: estado en el que hay un rompimiento con la realidad.

El sentimentalismo es el carácter o cualidad de lo que muestra demasiada sensibilidad o sensiblería.

La sensiblería es la sensibilidad exagerada.

La sensibilidad es la capacidad propia de los seres vivos de percibir sensaciones y de responder a muy pequeñas excitaciones, estímulos o causas. Capacidad de responder a estímulos externos.

INTELIGENCIA.
La inteligencia de una persona está formada por un conjunto de variables como la atención, la capacidad de observación, la memoria, el aprendizaje, las habilidades sociales, etc., que le permiten enfrentarse al mundo diariamente. El rendimiento que obtenemos de nuestras actividades diarias depende en gran medida de la atención que les prestemos, así como de la capacidad de concentración que manifestemos en cada momento. Pero hay que tener en cuenta que, para tener un rendimiento adecuado intervienen muchas otras funciones como, por ejemplo, un estado emocional estable, una buena salud psico-física o un nivel de activación normal.

La inteligencia es la capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas, cosa que también son capaces de hacer los animales e incluso los ordenadores. Pero el ser humano va más allá, desarrollando una capacidad de iniciar, dirigir y controlar nuestras operaciones mentales y todas las actividades que manejan información. Aprendemos, reconocemos, relacionamos, mantenemos el equilibrio y muchas cosas más sin saber cómo lo hacemos. Pero tenemos además la capacidad de integrar estas actividades mentales y de hacerlas voluntarias, en definitiva de controlarlas, como ocurre con nuestra atención o con el aprendizaje, que deja de ser automático como en los animales para focalizarlo hacia determinados objetivos deseados.

Una de las definiciones que mejor se adaptan a nuestra forma de entender el término, es la que nos dice que inteligencia, es "la aptitud que nos permite recoger información de nuestro interior y del mundo que nos circunda, con el objetivo de emitir la respuesta más adecuada a las demandas que el vivir cotidiano nos plantea", según acuerdo generalizado entre los estudiosos del tema depende de la dotación genética y de las vivencias que experimentamos a lo largo de la vida.

La inteligencia dentro del proyecto Spectrum una visión cambiaba, en los ojos de un psicólogo de la facultad de ciencias de la educación de la universidad de Harvard, Howard Gardner, la idea de que el hombre solo tenía un tipo de inteligencia, en su libro Frames of Mind, en el cual establece nueve tipos de inteligencias: La verbal-lingüística verbal, la lógica-matemática, la kinestética, la visual-espacial, la musical, la intrapersonal, la interpersonal, la naturalista y la existencia. Aunque sus colegas investigadores llegaron a describir hasta 20.

LAS EMOCIONES.
Las emociones son los estados anímicos que manifiestan una gran actividad orgánica, que refleja en los comportamientos externos e internos.

Las emociones es una combinación compleja de aspectos fisiológicos, sociales, y psicológicos dentro de una misma situación polifacética, como respuesta orgánica a la consecución de un objetivo, de una necesidad o de una motivación.

CUADRO DE EMOCIONES
Duelo
Depresión
Confusión
Decepción
Indignación
Irritabilidad
Hostilidad
Cólera.
Miedo
Pánico
Melancolía
Decepción
Nerviosismo
Consternación
Terror
Fobia
Pesimismo
Satisfacción
Euforia
Éxtasis
Placer
Gratificación
Felicidad
Rabia
Furia
Resentimiento
Desesperación
Temor
Aprensión
Ansiedad

Experiencias emocionales básicas.
Las emociones pueden agruparse, en términos generales, de acuerdo con la forma en que afectan nuestra conducta: si nos motivan a aproximarse o evitar algo.

Robert Plutchik, quien identificó y clasificó las emociones en el 1980, propuso que se experimentan 8 categorías básicas de emociones que motivan varias clases de conducta adoptiva.

Temor, sorpresa, tristeza, disgusto, ira, esperanza, alegría y aceptación; cada una de estas nos ayudan a adaptarnos a las demandas de nuestro ambiente aunque de diferentes maneras. Las diferentes emociones se pueden combinar para producir un rango de experiencias aún más amplio. Estas emociones varían en intensidad, la ira.

INTELIGENCIA EMOCIONAL.
En 1960 un texto que habla sobre la inteligencia social se declaró un concepto inútil.

La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social.

Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas también tienen más probabilidades de sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida.

Ya en tiempos de los griegos se hablaba de la Alegoría del carro que decían que el hombre tenía que dominar a dos caballos y que había un auriga que los controlaba a dos apetitos del hombre.

Pero actualmente partiendo de dos autores se establece lo que hoy se da a llamar la inteligencia emocional ellos son Solovey y Mayer, los cuales dieron pie a que un investigador del New York Time diera a conocer al mundo a este concepto Daniel Goleman, pero esto abrió cause a un educador José Antonio Alcázar, estos hablaremos en este capítulo.

Se expondrán los postulados de cada uno y su modo de ver actualmente este punto basado en las últimas exposiciones de sus temas en la Internet.

1. Las emociones según Solovey.
Solovey acuña sobre la definición de Gardner de la inteligencia personal sus conceptos sobre lo que sería para él la inteligencia emocional en cinco esferas:
  • Conocer las propias emociones: La conciencia de uno mismo, es la capacidad de controlar sentimientos de un momento a otro, es fundamental para la penetración psicológica y la comprensión de uno mismo. En este punto los autores coinciden manejado este punto por los demás como auto-conocimiento.
  • Manejar las emociones: E la capacidad de manejar sentimientos para que sean adecuados, es una capacidad que se basa en la conciencia de uno mismo. Este punto se maneja como lo veremos como Auto- control, tal vez medular de esta Inteligencia que como vimos depende también de cuestiones fisiológicas.
  • La propia motivación: capacidad de ordenar las emociones al servicio de un objetivo esencial. Llamado también Auto-motivación que es buscar los motivos por los que hago las cosas.
  • Reconocer las emociones de los demás: la empatía es autoconciencia de las emociones de los otros. Punto en el que se busca en parte social del manejo de las emociones, saber que siente el otro, me da la pauta para empezar a pensar en los demás.
  • Manejar las relaciones: la capacidad de manejar las emociones de los demás. Es la adecuación a nuestro ser social, parte esencial del desarrollo con los demás.

2. Las emociones según Mayer.
Mayer expone diferentes estilos característicos para responder ante las emociones:
  • Consiente de sí mismo: Los que su cuidado los ayuda a manejar sus emociones. Son las personas que buscan cambiar.
  • Sumergido: se trata de personas que a menudo se sienten abrumados y emocionalmente descontrolado. Es una persona que se da cuenta de lo que sucede pero no sabe por qué por lo tanto no puede cambiar.
  • Aceptador: personas que suelen ser claras en lo que sienten, pero no hacen nada para cambiar. Persona que se da cuenta de lo que le sucede, pero que llega a pensar que así es y que no lo puede cambiar.
En el estilo de respuesta está el tipo de trabajo que se puede comenzar hacer con cada persona.

3. Las emociones según Goleman.
En base en las investigaciones realizadas por los dos investigadores anteriores y comparándole con las Inteligencias Múltiples, Goleman afirmó en su última conferencia en Madrid, que la inteligencia emocional, este término incluye dos tipos:
  • La Inteligencia Personal: está compuesta a su vez por una serie de competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos. Esta inteligencia comprende tres componentes cuando se aplica en el trabajo:
  • Conciencia en uno mismo: es la capacidad de reconocer y entender en uno mismo las propias fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos, así como el efecto que éstos tienen sobre los demás y sobre el trabajo. Esta competencia se manifiesta en personas con habilidades para juzgarse a sí mismas de forma realista, que son conscientes de sus propias limitaciones y admiten con sinceridad sus errores, que son sensibles al aprendizaje y que poseen un alto grado de auto-confianza.
  • Autorregulación o control de sí mismo: es la habilidad de controlar nuestras propias emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo, de responsabilizarse de los propios actos, de pensar antes de actuar y de evitar los juicios prematuros. Las personas que poseen esta competencia son sinceras e íntegras, controlan el estrés y la ansiedad ante situaciones comprometidas y son flexibles ante los cambios o las nuevas ideas.
  • Auto-motivación: es la habilidad de estar en un estado de continua búsqueda y persistencia en la consecución de los objetivos, haciendo frente a los problemas y encontrando soluciones. Esta competencia se manifiesta en las personas que muestran un gran entusiasmo por su trabajo y por el logro de las metas por encima de la simple recompensa económica, con un alto grado de iniciativa y compromiso, y con gran capacidad optimista en la consecución de sus objetivos.
  • La Inteligencia Interpersonal: al igual que la anterior, esta inteligencia también está compuesta por otras competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con los demás:
  • Empatía: es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar, y responder correctamente a sus reacciones emocionales. Las personas empáticas son aquellas capaces de escuchar a los demás y entender sus problemas y motivaciones, que normalmente tienen mucha popularidad y reconocimiento social, que se anticipan a las necesidades de los demás y que aprovechan las oportunidades que les ofrecen otras personas.
  • Habilidades sociales: es el talento en el manejo de las relaciones con los demás, en saber persuadir e influenciar a los demás. Quienes poseen habilidades sociales son excelentes negociadores, tienen una gran capacidad para liderar grupos y para dirigir cambios, y son capaces de trabajar colaborando en un equipo y creando sinergias grupales.
4. La inteligencia Emocional según José Antonio Alcázar
Este autor ha manejado en el 2001 este tema la Inteligencia emocional llamado a este Educación de la afectividad en su última exposición virtual dice lo siguiente: “Si quieres conocer a una persona, no le preguntes lo que piensa sino lo que ama”. San Agustín.

Los afectos constituyen nuestro núcleo más personal y peculiar.

Es la inteligencia la que debe encauzar y utilizar la fuerza de los sentimientos.

La inteligencia debe gobernar las pasiones como el navegante gobierna la embarcación, con el timón y las velas.

Una buena educación sentimental ha de ayudar, entre otras cosas, a aprender, en lo posible, a disfrutar haciendo el bien y sentir disgusto haciendo el mal.

Habla José Antonio de un desarrollo evolutivo de esta afectividad:

El recién nacido siente malestar o sosiego. Llora o ríe. Y alguien va a entenderle.
  • Su mundo es de necesidades, afectos y acciones.
  • El primer trato con la realidad es afectivo.
  • Ya a los dos meses los ojos de su madre son el centro preferido de su atención.
  • Si se satisfacen todos sus antojos, se le impedirá desarrollar su capacidad de resistir el impulso y tolerar la frustración y su carácter se iría volviendo egocéntrico y arrogante.
  • Hacia los 18 meses ya se han conectado las estructuras corticales con las profundas del cerebro, lo que permite la aparición de una afectividad inteligente.
  • En los primeros años va configurándose el temple básico del niño.
  • Hacia el primer año la madre va a enseñando al niño si hay que sentir y qué hay que sentir sobre el entorno.
  • La seguridad del afecto de la madre es lo que permite al niño apartarse, explorar, dominar los miedos y los problemas.
  • Una correcta educación proporciona la seguridad y el apoyo afectivo necesarios para sus nuevos encuentros.
  • El desarrollo de la inteligencia está muy ligado a la educación de los sentimientos.
  • Sentirse seguro es sentirse querido.
  • En la familia uno es querido radical e incondicionalmente.
  • Las experiencias infantiles impregnadas de afecto pasan a formar parte de la personalidad a través de la memoria.
  • Aprende a andar y a hablar y su mundo se expande.
  • Perturban intencionalmente, se saltan las prohibiciones, tantean... Y anticipan el sentimiento de sus madres.
  • Hacia los dos años entran en su mundo las miradas ajenas.
  • Disfrutan al ser mirados con cariño: ¡mira cómo...!
  • A partir de ahora cobra gran fuerza educativa la satisfacción ante el elogio o ante las muestras de aprobación de aquellos a quien él aprecia.
  • Hacia los 7-8 años nos convertimos en actores y jueces: reflexión y libertad. Y aparecen el orgullo y la vergüenza aunque no haya público.
  • Hacia los 10 años pueden integrar sentimientos opuestos.
  • Empieza a darse cuenta de que los sentimientos deben controlarse.
  • Hacia los 7-8 años nos convertimos en actores y jueces: reflexión y libertad. Y aparecen el orgullo y la vergüenza aunque no haya público.
  • Hacia los 10 años pueden integrar sentimientos opuestos.
  • empieza a darse cuenta de que los sentimientos deben controlarse.
  • la adolescencia es una etapa decisiva en la historia de toda persona
  • los sentimientos fluyen con fuerza y variabilidad extraordinarias
  • Es la edad de los grandes ánimos y desánimos.
  • Muchos experimentan la rebeldía de no poder controlar sus sentimientos ni comprender su complejidad.
  • El descubrimiento de la libertad interior es importante para la maduración del adolescente.
  • Al principio pueden identificar obligación con coacción, el deber con la pérdida de libertad.
  • Al ir madurando comprende.
  1. Que hay actuaciones que le llevan a un desarrollo más pleno y otras que le alejan.
  2. que lo que apetece no siempre conviene.
  3. que una libertad sin sentido es una libertad vacía
  • Ha de descubrir que actuar conforme al deber perfecciona y necesita aceptar el deber como una voz amiga, que se puede asumir con cordialidad.

CARACTERÍSTICAS DE LA MENTE EMOCIONAL.

Siguiendo a Daniel Goleman, la mente emocional es infantil, en cuanto a que es categórica, todo es blanco o negro, para ella no existen los grises.
  • Todo lo enfoca personalizándolo en una misma.
  • Es auto confirmante, ya que obvia y no permite la percepción de todo aquello que socava las propias creencias o sentimientos y se centra exclusivamente, en lo que los confirma.
  • Impone el pasado sobre el presente, lo cual quiere decir que si una situación posee alguna característica o rasgo que se asemeje de alguna forma a un suceso del pasado cargado emocionalmente (esto es, que suscito en nosotras gran emoción), la mente emocional ante cualquier detalle que considere semejante, activa en el presente los sentimientos que acompañaron al suceso en el pasado, con la añadida de que las reacciones emocionales son tan difusas, que no nos apercibimos del hecho de que estamos reaccionando, de una determinada forma, ante una situación que probablemente no comparta más que algunos rasgos, con aquella que desencadenó esa misma reacción en el pasado.
  • Sé auto justifica en el presente utilizando la mente racional, de forma que sin tener idea de lo que está ocurriendo, tenemos la total convicción de que lo sabemos perfectamente.
  • Realidad específica de estado, esta característica se refiere al hecho de que cada emoción tiene su propio repertorio de pensamientos, sensaciones y recuerdos asociados, que el cerebro percibe y emite automáticamente sin control racional. Así pues la visión de la realidad se modifica en función de la emoción que estemos sintiendo; lo que percibo no es lo mismo si me siento furioso o enamorado.
  • La mente emocional también posee el rasgo de la memoria selectiva lo cual implica, que ante una situación emocional determinada, reorganiza los recuerdos y las posibles alternativas de forma que sobresalgan los que considera relevantes.
  • Es asociativa, esto es considera los elementos que activan los recuerdos como si fuera la realidad, y ya sabemos que un solo rasgo similar puede evocar la totalidad de los sentimientos asociados, por esto el lenguaje de las artes, metáforas, leyendas, fábulas, le hablan directamente.
  • El tiempo no existe para ella y no le importa como son las cosas, sino como se perciben y lo que nos recuerdan.
  • Por lo que respecta a las palabras asociadas a este tipo de mente, podemos hablar de rapidez, impaciencia, relacionarse, decisiones a partir de ensayo error, globalizar, orientada a las emociones, sentir, creer, intuir, vincular.
  • Es cálida, imprecisa y está orientada básicamente a las relaciones con nosotros mismos y con los demás.

CAPACIDADES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • Independencia. Cada persona aporta una contribución única al desempeño de su trabajo.
  • Interdependencia: cada individuo depende en cierta medida de los demás.
  • Jerarquización: las capacidades de la inteligencia emocional se refuerzan mutuamente.
  • Necesidad pero no-suficiencia: poseer las capacidades no garantiza que se acaben desarrollando.
  • Genéricas: se puede aplicar por lo general para todos.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA.
“Las normas que gobiernan el mundo laboral están cambiando. En la actualidad no sólo se nos juzga por lo más o menos inteligentes que podamos ser ni por nuestra formación o experiencia, sino también por el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos o con los demás” Daniel Goleman.

Dentro de la empresa se observa la necesidad de dos habilidades para tener éxito en las empresas: la formación de equipos y la capacidad de adaptarse a los cambios.

Las competencias emocionales más relevantes para el éxito caen dentro de los tres grupos siguientes.

a) Iniciativa, motivación de logro y adaptabilidad.

b) Influencia, capacidad para liderar equipos y conciencia política.

c) Empatía, confianza en uno mismo y capacidad de alentar el desarrollo de los demás.

Competencias personales desde el punto de vista de la inteligencia emocional.
  • Conciencia de uno mismo: conciencia de nuestros propios estados internos, recursos e instituciones.
  • Conciencia emocional: reconocer las propias emociones y efectos.
  • Valoración adecuada de uno mismo: conocer las propias fortalezas y debilidades.
  • Confianza en uno mismo: seguridad en la valoración que hacemos sobre nosotros mismos y sobre nuestras capacidades.
  • Autorregulación: control de nuestros estados, impulsos y recursos internos.
  • Autocontrol: capacidad de manejar adecuadamente las emociones y los impulsos conflictivos.
  • Confiabilidad: fidelidad al criterio de sinceridad e integridad.
  • Integridad: asumir la responsabilidad de nuestra actuación personal.
  • Adaptabilidad: flexibilidad para afrontar los cambios.
  • Innovación: sentirse cómodo y abierto ante las nuevas ideas, enfoques e información.
  • Motivación: las tendencias emocionales que guían o facilitan el logro de nuestros objetivos.
  • Motivación de logro: esforzarse por mejorar o satisfacer un determinado criterio de excelencia.
  • Compromiso: secundar los objetivos de un grupo u organización.
  • Iniciativa: prontitud para actuar cuando se presenta la ocasión.
  • Optimismo y persistencia en la consecución de los objetivos a pesar de los obstáculos y los contratiempos.
  • Competencia social. Determinan el modo en que nos relacionamos con los demás.
La inteligencia emocional es importante en la vida de las personas, ser equilibrado en una reacción emocional, saber controlar las emociones y los sentimientos, conocerse y auto-motivarse.

Eso da a la persona la capacidad de ser mejor persona, con mejores relaciones, lo que hará en su vida personal y profesional.

El fin el lograr una personalidad madura, que es el conjunto existencial y dinámico de rasgos físicos, temperamentales, afectivos y volitivos propios, que nos hacen ser únicos y originales.

En la Inteligencia emocional ya no depende del corazón depende de las capacidades intelectuales superiores del hombre, ya que un cerebro primitivo como es el sistema límbico debe supeditarse a un cerebro más avanzado, entre más control tengamos de nuestro cerebro, entre más rápido sean nuestras conexiones entre el cerebro primitivo y la corteza cerebral mucho más inteligencia emotiva tendremos.

Para lograr las conexiones tendremos que crear hábitos positivos sobre las emociones, lo que lograra que nuestras sinapsis sean mejores y más rápidas.

Desarrollar la inteligencia emocional nos hará mejores personas, y nos ayudará a que los demás lo sean.


SISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANO: CENTRAL Y PERIFÉRICO

División del Sistema Nervioso, Central y Periférico.
El sistema nervioso está constituido por el tejido nervioso del organismo y los elementos de soporte asociados. Desde un punto de vista estructural o anatómico, el sistema nervioso se divide en dos; el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP). El SNC está formado por el cerebro y la medula espinal, mientras que el SNP comprende los nervios, ganglios y receptores especializados.

Por otro lado, desde el punto de vista funcional el sistema nervioso se divide, en Sistema Nervioso Somático y Sistema Nervioso Autónomo. El sistema somático es la parte del sistema nervioso que responde o relaciona el organismo con el medio ambiente externo, en cambio el sistema autónomo está en relación con el medio interno orgánico, realizando funciones propias de regulación y adaptación internas. Ambos sistemas no actúan independientemente, sino que se hallan interrelacionados y cooperan entre sí.

La función del sistema nervioso consiste en recibir los estímulos que le llegan tanto del medio externo como interno del organismo, organizar esta información y hacer que se produzca la respuesta adecuada.

Los estímulos procedentes del medio externo son recibidos por los receptores situados en la piel, destinados a captar sensaciones generales como el dolor, tacto, presión y temperatura, y por los receptores que captan sensaciones especiales como el gusto, la vista, el olfato, el oído, la posición y el movimiento.

Las señales (o impulsos) que llegan al sistema nervioso periférico, se transmiten a partir de estos receptores al sistema nervioso central, donde la información es registrada y procesada convenientemente. Una vez registradas y procesadas, las señales son enviadas desde el sistema nervioso central a los distintos órganos a fin de proporcionar las respuestas adecuadas.

Desde un punto de vista funcional el sistema nervioso se divide en tres partes, sistema nervioso central, sistema nervioso periférico, y sistema nervioso autónomo. Existen autores que no distinguen el sistema nervioso autónomo como tal, pues tiene parte de sí en el sistema nervioso central y otra parte dentro del sistema nervioso periférico. Es el encargado de coordinar las actividades que realiza el individuo, así como sus funciones internas. Para su estudio se divide en:

A.- Sistema nervioso central (SNC).- También denominado sistema nervioso de la vida de relación o sistema nervioso cerebro - espinal. Está constituido por los siguientes órganos:

La médula espinal, que está alojada en el conducto raquídeo;

El encéfalo, que se encuentra alojado en la cavidad craneana y está constituido por el bulbo raquídeo o médula oblonga, el istmo del encéfalo (formado por la protuberancia anular, los pedúnculos cerebrales, los pedúnculos cerebelosos, los tubérculos cuadrigéminos);

El cerebelo y El cerebro.

Cerebro.- En el embrión, el cerebro se origina a partir de las protuberancias localizadas en la extremidad anterior del tubo neural (estructura proveniente del pliegue de la placa neural, cuyas paredes forman el SNC), visibles alrededor de la cuarta semana de gestación. Estas protuberancias dan lugar, en todos los vertebrados, a las estructuras que forman el cerebro anterior, el cerebro medio (mesencéfalo) y el cerebro posterior. El canal interior del tubo neural del ser humano forma, de abajo hacia arriba (y de atrás hacia adelante en los animales) el canal medular, los ventrículos cerebrales, cuarto y tercero (situados en la línea media) y los ventrículos laterales, uno por cada hemisferio cerebral. Al interior de éstos se forma, circula y elimina el líquido cefalorraquídeo (LCR).

B.- Sistema Nervioso Periférico (SNP).- Comprende:
El sistema nervioso periférico (SNP) de la vida de relación, constituido por los nervios craneanos y los nervios raquídeos.

El sistema nervioso periférico de la vida vegetativa o autónomo (SNA), constituido por el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.

Los órganos sensoriales, que son los receptores sensitivos o exteroceptivos (la vista, el tacto, el oído, el gusto y el olfato) y los receptores interoceptivos, que están situados en los órganos que inerva el SNA y en los músculos, articulaciones.

El sistema nervioso periférico está formado por los nervios situados o región externa del sistema nervioso, estos pueden ser craneales (originados en el encéfalo) o raquídeos (espinales originados en la medula). Estos nervios cumplen función sensitivas y motoras, los nervios motores a su vez se dividen en somáticos que llevan información a los músculos estriados y el autónomo que lleva información al músculo liso, cardiaco y glándulas.

Los tejidos del sistema nervioso central y periférico están constituidos por células nerviosas que forman vías de información centrípetas y vías centrifugas. Por este motivo, suele ser conveniente clasificar las vías nerviosas según la dirección en que llevan la información. La división aferente del sistema nervioso esta formada por todas las vías centrípetas sensitivas o aferentes. La división aferente consta de todas las vías centrifugas motrices o eferentes. Los significados literales de los termino aferentes (que traen) y aferente (que lleva) ayudan a distinguir con mas facilidad estas dos secciones del sistema nervioso.

Según el control de los efectores. Es decir los órganos efectores que tiene a su cargo, esta división pertenece a las fibras motoras del sistema nervioso periférico y se realiza en:

Somático: Tienen vías motoras (llevan información a los órganos somáticos - músculo esquelético), fibras sensitivas (que da una retro alimentación desde los efectores somáticos) y centros integradores que reciben la información de las vías sensitivas y generan señales motoras.

Autónomo: es independiente del control voluntario aunque la mente consciente influye sobre éste. Lleva información a los efectores autónomos viscerales que son los músculos lisos, cardiaco y las glándulas. Las vías eferentes del sistema autónomo pueden dividiese en simpático y parasimpático. La división simpática consta de vías que salen de las porciones medias de la medula espinal y prepara al cuerpo para resolver amenazas inmediatas al medio interno. Produce la respuesta ¨ lucha o huida. 

Las neuronas no se reproducen, cuando se destruyen ya no se reponen. En el núcleo del cuerpo celular se contiene la información genética de la célula en forma de ADN.

El envío del impulso nervioso a lo largo del axón se conoce como potencia de acción.

¿Cómo se comunican las células nerviosas?

El axón terminal de una neurona está separado de la receptora por una minúscula distancia que se llama sinapsis.

Cuando el potencial de acción llega al final de un axón, sus botones terminales liberan en la sinapsis unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores.

ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL CEREBRO

El cerebro tiene la apariencia de una nuez de aproximadamente un kilo de peso, situado en la parte superior de la médula espinal, tiene cometidos distintos y específicos. El cerebro es un conjunto de partes aisladas, cada una con un trabajo determinado

ES SISTEMA LÍMBICO: LA EMOCIÓN, LA MOTIVACIÓN Y LA MEMORIA.

El sistema límbico está constituido por n conjunto de estructuras relacionadas con la motivación, las emociones y la memoria. Actúa sobre las emociones y motivaciones a través de su influencia sobre el sistema endocrino, y, en concreto, a través del control de las hormonas.

El hipotálamo es la estructura límbica central.

LA CORTEZA CEREBRAL Y EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

En la corteza cerebral reside toda la actividad consciente propiamente psíquica. Se puede decir a grandes rasgos que la corteza cerebral ejerce, una función receptora, correspondiente al movimiento y por ultimo unas funciones propiamente psíquicas. Asocian ideas, recuerdos, sintetizan, enjuician, planifican, etc..

DOS CEREBROS HUMANOS
Ciertas capacidades de la mente están localizadas en determinadas regiones cerebrales. Tiene dos hemisferios que aparentemente son iguales. Sin embargo, se da un hecho curioso: las vías de comunicación sensorio motriz entre los hemisferios y las partes del cuerpo que controlan, están cruzadas, es decir, el hemisferio izquierdo controla la parte derecha y el hemisferio derecho controla la parte izquierda, así cuando movemos el brazo derecho lo rige el hemisferio izquierdo.

Para desarrollarnos como personas es preciso la presencia de modelos imitables, así como un sistema de refuerzos, que nos proporcionan normalmente nuestros semejantes. La carencia de un medio social deja taras permanentes en quienes la han padecido en los primeros años de su existencia. Intervienen fundamentalmente dos factores:

Los factores materiales, que rodean a las personas, no solo objetos palpables, sino también otros elementos mucho más sutiles ,como el entorno económico.

Los factores humanos, que constituyen todas las personas y grupos que rodean a cada individuo y que influyen de forma directa o indirecta. Incluimos aquí lo que podríamos denominar “ambiente social”, y la cultura.

La forma en que conocen el mundo individuos que pertenecen a distintas sociedades varía bastante.

Sin el medio social no nos desarrollamos. Es necesario el proceso de educación.

¿CÓMO NOS SOCIALIZAMOS?

El proceso de socialización es el aprender lo que tiene que hacer para otras personas y saber lo que de ellas está destinado a esperar.

La socialización supone una serie de procesos. Este proceso de interiorización supone una adaptación a la sociedad y a la cultura y se produce a tres niveles:

A nivel biológico y psicomotor, horarios, dietas, posturas corporales, etc.

A nivel afectivo, tenemos que querer igual a mamá que a papá, nos culpabilizamos antes sentimientos no aceptados socialmente y manejamos de forma “correcta” nuestras emociones en público.

A nivel del pensamiento (incorporamos categorías de pensamiento y asumimos los valores y estereotipos predominantes en nuestro entorno).