M茅todos y t茅cnicas que ense帽anza: constituyen recursos necesarios de la ense帽anza; son los veh铆culos de realizaci贸n ordenada, met贸dica y adecuada de la misma. Los m茅todos y t茅cnicas tienen por objeto hacer m谩s eficiente la direcci贸n del aprendizaje. Gracias a ellos, pueden ser elaborados los conocimientos, adquiridas las habilidades e incorporados con menor esfuerzo los ideales y actitudes que la escuela pretende proporcionar a sus alumno.
M茅todo: es el planeamiento general de La acci贸n de acuerdo con un criterio determinado y teniendo en vista determinadas metas.
T茅cnica de ense帽anza: tiene un significado que se refiere a la manera de utilizar los recursos did谩cticos para un efectivizaci贸n del aprendizaje en el educando. Conviene al modo de actuar, objetivamente, para alcanzar una meta.
M茅todo de ense帽anza: es el conjunto de momentos y t茅cnicas l贸gicamente coordinados para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos. El m茅todo es quien da sentido de unidad a todo los pasos de la ense帽anza y del aprendizaje y como principal ni en lo que ata帽e a la presentaci贸n de la materia y a la elaboraci贸n de la misma.
M茅todo did谩ctico: es el conjunto l贸gico y unitario de los procedimientos did谩cticos que tienden a dirigir el aprendizaje, incluyendo en 茅l desde la presentaci贸n y elaboraci贸n de la materia hasta la verificaci贸n y competente rectificaci贸n del aprendizaje.
Los m茅todos, de un modo general y seg煤n la naturaleza de los fines que procuran alcanzar, pueden ser agrupados en tres tipos:
M茅todos de Investigaci贸n: Son m茅todos que buscan acrecentar o profundizar nuestros conocimientos.
M茅todos de Organizaci贸n: Trabajan sobre hechos conocidos y procuran ordenar y disciplinar esfuerzos para que hay eficiencia en lo que se desea realizar.
M茅todos de Transmisi贸n: Destinados a transmitir conocimientos, actitudes o ideales tambi茅n reciben el nombre de m茅todos de ense帽anza, son los intermediarios entre el profesor y el alumnos en la acci贸n educativa que se ejerce sobre 茅ste 煤ltimo.
Clasificaci贸n General de los M茅todos de Ense帽anza
Veremos ahora la clasificaci贸n general de los m茅todos de ense帽anza, tomando en consideraci贸n una serie de aspectos, algunos de los cuales est谩n impl铆citos en la propia organizaci贸n de la escuela.
Estos aspectos realzan las posiciones del profesor, del alumno, de la disciplina y de la organizaci贸n escolar en el proceso educativo. Los aspectos tenidos en cuenta son: en cuanto a la forma de razonamiento, coordinaci贸n de la materia, concretizaci贸n de la ense帽anza, sistematizaci贸n de la materia, actividades del alumno, globalizaci贸n de los conocimientos, relaci贸n del profesor con el alumno, aceptaci贸n de lo que ense帽ado y trabajo del alumno.
A. Los m茅todos en cuanto a la forma de razonamiento
M茅todo Deductivo: Es cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular.
M茅todo Inductivo: Es cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiri茅ndose que se descubra el principio general que los rige.
M茅todo Anal贸gico o Comparativo: Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una conclusi贸n por semejanza.
B. Los m茅todos en cuanto a la coordinaci贸n de la materia
M茅todo L贸gico: Es cuando los datos o los hechos son presentados en orden de antecedente y consecuente, obedeciendo a una estructuraci贸n de hechos que van desde lo menos hasta lo m谩s complejo.
M茅todo Psicol贸gico: Es cuando la presentaci贸n de los m茅todos no sigue tanto un orden l贸gico como un orden m谩s cercano a los intereses, necesidades y experiencias del educando.
C. Los m茅todos en cuanto a la concretizaci贸n de la ense帽anza
M茅todo Simb贸lico o Verbal铆stico: Se da cuando todos los trabajos de la clase son ejecutados a trav茅s de la palabra. El lenguaje oral y el lenguaje escrito adquieren importancia decisiva, pues son los 煤nicos medio de realizaci贸n de la clase.
M茅todo Intuitivo: Se presenta cuando la clase se lleva a cabo con el constante auxilio de objetivaciones o concretizaciones, teniendo a la vista las cosas tratadas o sus sustitutos inmediatos.
D. Los m茅todos en cuanto a la sistematizaci贸n de la materia
R铆gida: Es cuando el esquema de a clase no permite flexibilidad alguna a trav茅s de sus 铆tems l贸gicamente ensamblados, que no dan oportunidad de espontaneidad alguna al desarrollo del tema de la clase.
Semir铆gida: Es cuando el esquema de la lecci贸n permite cierta flexibilidad para una mejor adaptaci贸n a las condiciones reales de la clase y del medio social al que la escuela sirve.
M茅todos de Sistematizaci贸n.
- M茅todo Ocasional: Se denomina as铆 al m茅todo que aprovecha la motivaci贸n del momento, como as铆 tambi茅n los acontecimientos importantes del medio. Las sugestiones de los alumnos y las ocurrencias del momento presente son las que orientan los temas de las clases.
E. Los m茅todos en cuanto a las actividades de los alumnos
- Dictados.
- Lecciones marcadas en el libro de texto, que son despu茅s reproducidas de memoria.
- Preguntas y respuestas, con obligaci贸n de aprenderlas de memoria.
- Exposici贸n Dogm谩tica.
M茅todo Pasivo: Se le denomina de este modo cuando se acent煤a la actividad del profesor, permaneciendo los alumnos en actitud pasiva y recibiendo los conocimientos y el saber suministrado por aqu茅l, a trav茅s de:
M茅todo Activo: Es cuando se tiene en cuenta el desarrollo de la clase contando con la participaci贸n del alumno. La clase se desenvuelve por parte del alumno, convirti茅ndose el profesor en un orientado, un gu铆a, un incentivador y no en un transmisor de saber, un ense帽ante.
F. Los m茅todos en cuanto a la globalizaci贸n de los conocimientos
M茅todo de Globalizaci贸n: Es cuando a trav茅s de un centro de inter茅s las clases se desarrollan abarcando un grupo de disciplinas ensambladas de acuerdo con las necesidades naturales que surgen en el transcurso de las actividades.
M茅todo no globalizado o de Especializaci贸n: Este m茅todo se presenta cuando las asignaturas y, asimismo, parte de ellas, son tratadas de modo aislado, sin articulaci贸n entre s铆, pasando a ser, cada una de ellas un verdadero curso, por la autonom铆a o independencia que alcanza en la realizaci贸n de sus actividades.
M茅todo de Concentraci贸n: Este m茅todo asume una posici贸n intermedia entre el globalizado y el especializado o por asignatura. Recibe tambi茅n le nombre de m茅todo por 茅poca (o ense帽anza epocal). Consiste en convertir por un per铆odo una asignatura en materia principal, funcionando las otras como auxiliares. Otra modalidad de este m茅todo es pasar un per铆odo estudiando solamente una disciplina, a fin de lograr una mayor concentraci贸n de esfuerzos, ben茅fica para el aprendizaje.
G. Los m茅todos en cuanto a la relaci贸n entre el profesor y el alumno.
M茅todo Individual: Es el destinado a la educaci贸n de un solo alumno. Es recomendable en alumnos que por alg煤n motivo se hayan atrasado en sus clases.
M茅todo Rec铆proco: Se llama as铆 al m茅todo en virtud del cual el profesor encamina a sus alumnos para que ense帽en a sus condisc铆pulos.
M茅todo Colectivo: El m茅todo es colectivo cuando tenemos un profesor para muchos alumnos. Este m茅todo no s贸lo es m谩s econ贸mico, sino tambi茅n m谩s democr谩tico.
H. Los m茅todos en cuanto al trabajo del alumno
M茅todo de Trabajo Individual: Se le denomina de este modo, cuando procurando conciliar principalmente las diferencias individuales el trabajo escolar es adecuado al alumno por medio de tareas diferenciadas, estudio dirigido o contratos de estudio, quedando el profesor con mayor libertad para orientarlo en sus dificultades.
M茅todo de Trabajo Colectivo: Es el que se apoya principalmente, sobre la ense帽anza en grupo. Un plan de estudio es repartido entre los componentes del grupo contribuyendo cada uno con una parcela de responsabilidad del todo. De la reuni贸n de esfuerzos de los alumnos y de la colaboraci贸n entre ellos resulta el trabajo total. Puede ser llamado tambi茅n M茅todo de Ense帽anza Socializada.
M茅todo Mixto de Trabajo: Es mixto cuando planea, en su desarrollo actividades socializadas e individuales. Es, a nuestro entender, el m谩s aconsejable pues da oportunidad para una acci贸n socializadora y, al mismo tiempo, a otra de tipo individualizador.
I. Los m茅todos en cuanto a la aceptaci贸n de los ense帽ado
M茅todo Dogm谩tico: Se le llama as铆 al m茅todo que impone al alumno observar sin discusi贸n lo que el profesor ense帽a, en la suposici贸n de que eso es la verdad y solamente le cabe absorberla toda vez que la misma est谩 si茅ndole ofrecida por el docente.
M茅todo Heur铆stico: (Del griego heurisico = yo encuentro). Consiste en que el profesor incite al alumno a comprender antes de fijar, implicando justificaciones o fundamentaciones l贸gicas y te贸ricas que pueden ser presentadas por el profesor o investigadas por el alumno.
J. Los m茅todos en cuanto al abordaje del tema de estudio
M茅todo Anal铆tico: Este m茅todo implica el an谩lisis (del griego an谩lisis, que significa descomposici贸n), esto es la separaci贸n de un tono en sus partes o en sus elementos constitutivos. Se apoya en que para conocer un fen贸meno es necesario descomponerlo en sus partes.
M茅todo Sint茅tico: Implica la s铆ntesis (del griego synthesis, que significa reuni贸n), esto es, uni贸n de elementos para formar un todo.
M茅todos de Ense帽anza Individualizada y de Ense帽anza Socializada
Los m茅todos de ense帽anza actualmente pueden clasificarse en dos grupos: los de ense帽anza individualizada y los de ense帽anza socializada.
M茅todos de Ense帽anza Individualizada: Tienen como m谩ximo objetivo ofrecer oportunidades de un desenvolvimiento individual a un completo desarrollo de sus posibilidades personales. Los principales m茅todos de ense帽anza individualizada son: M茅todos de Proyectos, El Plan Dalton, La T茅cnica Winnetka, La Ense帽anza por Unidades y La Ense帽anza Programada.
M茅todos de Proyectos: Fue creado por W.H. Kilpatrick en 1918. Lo fund贸 en el an谩lisis del pensamiento hecho por John Dewey, y su cometido fue el ensayo de una forma m谩s efectiva de ense帽ar. Tiene la finalidad de llevar al alumno a realizar algo. Es un m茅todo esencialmente activo, cuyo prop贸sito es hacer que el alumno realice, act煤e. Es en suma, el m茅todo de determinar una tarea y pedirle al alumno que la lleve a cabo. Intenta imitar la vida, ya que todas las acciones del hombre no son otra cosa que realizaciones de proyectos. Podemos encontrar cuatro tipos principales de proyectos:
Proyecto de Tipo Constructivo: Se propone realizar algo concreto.
Proyecto de Tipo Est茅tico: Se propone disfrutar del goce de algo como la m煤sica, la pintura, etc.
Proyecto de Tipo Problem谩tico: Se propone resolver un problema en el plano intelectual.
Proyecto de Aprendizaje: Se propone adquirir conocimientos o habilidades.
Las etapas del proyecto son:
- Descubrimiento de una situaci贸n o relaci贸n del proyecto.
- Definici贸n y Formulaci贸n del Proyecto.
- Planeamiento y Compilaci贸n de Datos.
- Ejecuci贸n.
- Evaluaci贸n del Proyecto.
Plan Dalton: Se debe a Helen Parkhurst, que lo aplic贸 en la ciudad de Dalton, Massachussets, en el a帽o de 1920. Se basa en la actividad, individualidad y libertad, y su objetivo principal consiste en desenvolver la vida intelectual. Cultiva tambi茅n la iniciativa toda vez que deja al alumno la oportunidad de escoger los trabajos y los momentos de realizarlos. Dos de sus principales inconvenientes son: acent煤a exageradamente la individualidad y su car谩cter es esencialmente intelectual.
Otras particularidades del Plan son:
- Conferencias
- Bolet铆n Mural
- Hoja de Tareas
T茅cnica Winnetka: Debida a Carleton W. Eashburne, fue aplicada por primera vez en las escuelas de Winnetka, Chicago. Procura conjugar las ventajas del trabajo individualizado con las del trabajo colectivo, sin perder de vista, empero, las diferencias individuales. La doctrina del m茅todo se basa en algunos principios esenciales. Contiene medidas que permiten al alumno estudiar solo y controlarse a s铆 mismo. Al finalizar la unidad el alumno es sometido a un test de control y de acuerdo a los resultados continuar谩 adelantando en los estudios o har谩 estudios suplementarios para vencer las deficiencias comprobadas.
Ense帽anza por Unidades: Llamada tambi茅n "Plan Morrison" o adem谩s "Plan de Unidades Did谩cticas", es debida a Henry C. Morrison. Guarda estrecha relaci贸n con los pasos formales de Herbart, que eran de modelo fuertemente intelectual. Los pasos formales de Herbart eran: Primer Paso: Preparaci贸n; Segundo Paso: Presentaci贸n; Tercer Paso: Comparaci贸n; Cuarto Paso: Recapitulaci贸n o Generalizaci贸n y Quinto Paso: Aplicaci贸n. Como henos dicho, las fases del Plan de Unidad de Morrison guardan mucha similitud con los pasos formales herbatianos, ve谩moslos:
1. Fase de Exploraci贸n;
2. Fase de Presentaci贸n;
3. Fase de Asimilaci贸n;
4. Fase de Organizaci贸n y
5. Fase de Recitaci贸n.
Morrison prev茅 tres tiempos para consolidar el aprendizaje: estimulaci贸n asimilaci贸n y reacci贸n. Las dos primeras fases constituyen para 茅l la estimulaci贸n; la tercera constituye la asimilaci贸n propiamente dicha y por 煤ltimo las fases cuarta y quinta representan la reacci贸n.
Morrison establece los siguientes tipos de ense帽anza, seg煤n su naturaleza, objetivos, procesos de ense帽anza y productos del aprendizaje:
Tipo Cient铆fico: Que se preocupa por la comprensi贸n y la reflexi贸n.
Tipo de Apreciaci贸n: Que presta especial atenci贸n a los juicios de valor.
Tipo de Artes Pr谩cticas: Que se ocupa de la acci贸n sobre elementos concretos.
Tipo de Lenguaje y Artes: Que atiende a la expresi贸n por medio de la palabra oral y escrita.
Tipo de Pr谩ctica Pura: Que se ocupa de aspectos pr谩cticos de las diversas disciplinas.
Ense帽anza Programada: Constituye la m谩s reciente tentativa de individualizar la ense帽anza, a fin de permitir que cada alumno trabaje seg煤n su propio ritmo y posibilidades. Su sistematizaci贸n se debe a B. F. Skinner. Su aplicaci贸n es apropiada para los estudios de 铆ndole intelectual y sus resultados vienen siendo alentadores: casi de un 50% m谩s de los que se tienen con la ense帽anza colectiva. La instrucci贸n programa se puede efectuar con el auxilio de m谩quinas, anotaciones o libros.
M茅todos de Ense帽anza Socializada: Tienen por principal objeto es (sin descuidar la individualizaci贸n) la integraci贸n social, el desenvolvimiento de la aptitud de trabajo en grupo y del sentimiento comunitario, como asimismo el desarrollo de una actitud de respecto hacia las dem谩s personas.
El Estudio en Grupo: Es una modalidad que debe ser incentivada a fin de que los alumnos se vuelquen a colaborar y no a competir. M.y H. Knowles dicen que las caracter铆stica de un grupo son:
1) Una uni贸n definible;
2) Conciencia de Grupo;
3) Un sentido de participaci贸n con los mismos prop贸sitos;
4) Independencia en la satisfacci贸n de las necesidades;
5) Interacci贸n y
6) Habilidad para actuar de manera unificada.
Algunos m茅todos basados en el estudio en grupo: A continuaci贸n se presentan algunos m茅todos de ense帽anza basados en el estudio en grupo. Ellos son: socializado-individualizante, discusi贸n, asamblea y panel.
A. M茅todo Socializado-Individualizante: Consiste en proporcionar trabajos en grupos e individuales procurando, tambi茅n, atender a las preferencias de los educandos. Puede presentar dos modalidades:
Primera Modalidad: Consiste en seis pasos: Presentaci贸n, Organizaci贸n de Estudios, Estudio propiamente dicho, Discusi贸n, Verificaci贸n del Aprendizaje e Individualizaci贸n. Es aplicable sobre todo en los 煤ltimos a帽os de la escuela primaria en secundaria.
Segunda Modalidad: Comprende siete pasos que son los siguientes: Presentaci贸n Informal, Planeamiento, Estudio Sistem谩tico, Presentaci贸n y Discusi贸n, Elaboraci贸n Personal, Verificaci贸n del Aprendizaje e Individualizaci贸n. Destinado sobre todo a los 煤ltimos a帽os de colegio y a la ense帽anza superior.
B. M茅todo de la Discusi贸n: Consiste en orientar a la clase para que ella realice, en forma de cooperaci贸n intelectual, el estudio de una unidad o de un tema. Hace hincapi茅 en la comprensi贸n, la cr铆tica y la cooperaci贸n. Se desenvuelve a base de un coordinador, un secretario y los dem谩s componentes de la clase.
C. M茅todo de Asamblea: Consiste en hacer que los alumnos estudien un tema y los discutan en clase, como si 茅sta fuese cuerpo colegiado gubernamental. Este m茅todo es m谩s aplicable en el estudio de temas controvertidos o que pueden provocar diferentes interpretaciones. Requiere, para su funcionamiento, un presidente, dos oradores como m铆nimo, un secretario y los restantes componentes de la clase.
D. M茅todo del Panel: Consiste en la reuni贸n de varias personas especialistas o bien informadas acerca de determinado asunto y que van a exponer sus ideas delante de un auditorio, de manera informal, patrocinando punto de vista divergentes, pero sin actitud pol茅mica. El panel consta de un coordinador, los componentes del panel y el auditorio.