TU ESFUERZO TAMBIEN ES NUESTRO

El ejercicio es la clave para la Educación Física y la mente.

HAY MUCHAS MANERAS DE DIVERTIRNOS SANAMENTE

La recreación no constituye un lujo sino una necesidad.

NO DIGO QUE VALLA A SER FÁCIL, SIN DUDA, MERECERÁ LA PENA

La distancia entre el querer y el poder, se acorta con el entrenamiento.

UNEFM CABLO DABAJURO APOYANDO EL DEPORTE EN LA COMUNIDAD

Es mas valioso un gramo de acción que una tonelada de intención.

Suscribete y recibe actualizaciones por Email

Ingresa tu correo aquí:

martes, 2 de mayo de 2017

GIMNASIA RÍTMICA Y SUS IMPLEMENTOS

La gimnasia rítmica es una disciplina en la que sólo existe la modalidad femenina. Se ejecutan cinco rutinas con cinco aparatos diferentes: pelota, cinta, aro, mazas y cuerda. Los ejercicios se realizan sobre un tapiz. A la hora de puntuar se hace sobre un máximo de veinte puntos valorándose más la estética que las acrobacias.

Es una disciplina deportiva que combina elementos de ballet, gimnasia y danza. En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos, realizando un montaje con o sin aparato. La gimnasia rítmica desarrolla la armonía, la gracia y la belleza mediante movimientos creativos, traducidos en expresiones personales a través de la combinación musical, teatral y técnica, que transmite, principalmente, satisfacción estética a los espectadores. Practicada principalmente por mujeres, en los últimos años está aumentando el número de practicantes masculinos. Las pruebas se realizan sobre un tapiz y la duración de los ejercicios es de aproximadamente 90 segundos en la modalidad individual y de 150 en la de conjuntos.

Aparatos y manos libres
Hay cinco tipos de aparatos de Gimnasia Rítmica que pueden ser individual o en conjunto:: 

Cuerda 
Largo: de acuerdo a la estatura de la gimnasta, ésta se mide desde la punta del pie hasta los hombros, doblada por la mitad. 
Extremos: tiene nudos a modo de mangos. 
Movimientos: giros, golpes, saltos, lanzamiento... Penalizaciones con cuerda: Cada vez que la cuerda toque el suelo se penalizará.
Aro 
Diámetro: 80 cm a 90 cm en el interior. 
Peso: por lo menos 300 g 
Movimiento: lanzamiento, desplazamiento, rodada... 
Mazas
Largo: 8 a 5 dm desde un extremo al otro. 
Peso: Por lo menos 150 g por maza. 
Movimientos: Lanzamientos con las dos o con una, molinetes, golpes, retención, deslizamiento... 
Cinta: 
Ancho: 4cm a 6cm. 
Largo: hasta 6cm. 
Movimiento: espirales, zigzag, gigantesca, lanzamiento. 
El extremo de la cinta tiene que estar siempre en movimiento durante toda la ejecución del ejercicio, sin tocar el suelo de forma involuntaria. 

Pelota: 
Diámetro: 18 a 20 cm. 
Peso: por lo menos 400 g. 
Movimientos: lanzamientos, botes, rodamientos, rotaciones, balanceos, movimientos en ocho, circonducciones...

Manos libres: 
Este deporte puede ser practicado con manos libres, es decir, sin aparatos, usando así, para el montaje del baile, más o menos los mismos pasos que con aparatos, pero sin uso de ellos. 

Puede ser: manos libres individual 

O en conjunto

GENERALIDADES DE LA SOCIOLOGÍA

La sociología es una ciencia que estudia la sociedad humana, entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones.

Más concretamente, su objeto de investigación son los grupos sociales, sus formas internas de organización, su grado de cohesión y las relaciones entre ellos y con el sistema social en general. En definición: la estructura social.

La sociología tiende a la búsqueda de las interrelaciones entre los fenómenos sociales. De hecho, esta ciencia abarca aspectos de la realidad social más complejos y más vastos que las demás ciencias humanas, como la antropología, la economía, la historia, la psicología social, etc.

Las perspectivas generalmente usadas son: el Interaccionismo simbólico, la Teoría del conflicto, Teoría funcionalista, la Estructura social y la Teoría de sistema

la sociología según múltiples investigadores: 

Auguste Comte
Los estudios acerca de la sociedad aparecieron mucho antes del término o delimitación del campo de estudio. La diversidad de los usos y las costumbres entre las diferentes sociedades intrigó a los pensadores de muchas partes del mundo. Por ejemplo, Herodoto en el siglo V a.c. efectuó una descripción de pueblos y sus costumbres. Ibn Jaldún acuño la palabra “Ilm al Urman”, la ciencia de la sociedad = de lo social (sociología), también creo teorías sobre la sociedad y describió las sociedades del Magreb. Sin embargo dichos estudios o relatos (a excepción Ibn Jaldun) más bien se podrían caracterizar como una mezcla de historia, antropología, psicología social y sociología, junto con análisis del folclore. Muchas veces debido a un enfoque etnocéntrico eran formas encubiertas o abiertamente pre Sociología es la ciencia social que se dedica al estudio de la sociedad y los fenómenos de la sociedad; la acción social, la relación social y los grupos que la conforman. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tienen en el comportamiento individual y social, y los cambios en éstas, producto de la interacción social o relación social. Es una ciencia relativamente nueva que se desarrolló a mediados del siglo XIX. Y un poco más allá. La sociología aplica métodos de investigación empíricos, análisis de datos, elaboración de teorías y valoración lógica de los argumentos. Es la rama del conocimiento que hace de las relaciones humanas su objeto, aplicando de modo sistemático la razón y la observación e integrando explicación teórica y verificación empírica.

El terreno de investigación de la sociología es bastante amplio. Puede investigar desde los motivos por los cuales las personas seleccionan sus parejas hasta las razones de la desigualdad social en una sociedad.

Conceptos o fenómenos importantes estudiados en la sociología son las normas sociales, la socialización, la interacción social, la relación social, el poder, la ideología, las clases sociales, el trabajo, y en general: grupos sociales y control social, Instituciones sociales (Estado y Familia), estratificación social (clase social y Desigualdades), cambio en el orden social (población y urbanismo).

La creación de la sociología como disciplina está asociada a los nombres de Ibn Jaldún, Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Lorenz von Stein, Karl Marx,Herbert Spencer, etc.

Henri de Saint-Simon
Durante la Ilustración, lo social y las actividades del hombre cobran gran interés. Escritores como Voltaire, Montesquieu, Giambattista Vico y otros se interesan por analizar las instituciones sociales y políticas europeas. También surge una corriente conservadora, critica de muchas de las premisas de la Ilustración, muy interesada en saber las razones de los cambios y estabilidad existentes en la sociedad tales como Joseph de Maistre y Edmund Burke.

La voluntad de crear una "física social", es decir un conocimiento indiscutible de la sociedad de la misma forma que la Física, apareció con el positivismo del siglo XIX. El primero en defender una teoría e investigación científica de los fenómenos sociales fue Henri de Saint-Simon (1760-1825) a mediados del siglo XIX. Auguste Comte, quien fue secretario de Saint-Simon entre 1817 y 1823, desarrolló sus teorías bajo las premisas del positivismo. De Comte acuño la palabra sociología en 1824 (del latín: socius, "socio, compañero"; y el sufijo griego -ologia, "el estudio de"). La primera vez que aparece impresa la palabra sociología es en su Curso de física positiva de 1838.

Emile Durkheim
Paralelamente o poco después, en Alemania von Stein (1815-1890) introdujo el concepto de sociología como ciencia (die Wissenschaft der Gesellschaft) incorporando al estudio de lo que el llamo Movimientos sociales y la sociedad en general la dialéctica hegeliana, dando así a la disciplina una visión dinámica. Von Stein es considerado el fundador de las ciencias de la Administración Pública.

También se le reconoce como a uno de los precursores de la sociología a Alexis de Tocqueville (1805-1859), por sus estudios sobre la revolución francesa y sobre los Estados Unidos (La democracia en América, publicada entre 1835-1840). Analizó a las sociedades en general e hizo una comparación entre las sociedades americanas y las sociedades europeas.

La sociología continuó con un desarrollo intenso y regular a principio del siglo XX. Emile Durkheim, quien se inspiró en algunas teorías de Auguste Comte para renovar la sociología, quería en particular "estudiar los hechos sociales como si fueran cosas". Uno de los retos de la sociología era desarrollarse como una ciencia autónoma. Durkheim buscó distinguir a la sociología de la filosofía por un lado y de la psicología por el otro. Se le considera como uno de los padres fundadores de la sociología.

Karl Marx
Él postuló las bases de una metodología científica para la sociología, en particular en la obra "Las reglas del método sociológico" (1895), y en "La división del trabajo social" (1893), libro que además es su tesis. Su método reposa esencialmente en la comparación de estadísticas y características cuantitativas, buscando liberarse de todo subjetivismo ligado a toda interpretación cualitativa, y a desembarazarse de todos los prejuicios morales o moralizadores a priori para comprender los hechos sociales como en su obra: "El Suicidio"

Karl Marx es otro pensador que ha tenido una profunda influencia en el pensamiento social y la crítica del siglo XIX. Fue esencialmente en Alemania donde se desarrollara una teoría mayor de la sociología con la Escuela de Frankfurt.

Max Weber, contemporáneo de Durkheim, tomó un camino diferente. Empleó la Ciencia política, la Economía política, la Filosofía de la cultura y del derecho, los estudios religiosos que son, según él, todo como la sociología, las "ciencias de la cultura". Según toda una tradición de la filosofía alemana (sobre todo Wilhelm Dilthey), estas ciencias son diferentes de las ciencias naturales ya que tienen su propio método. Ellas proponen una comprensión de los fenómenos colectivos antes que la búsqueda de leyes (es el método comprensivo).

Los métodos sociológicos 

Métodos Cualitativos.
Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe. (González y Hernández, 2003). Una de las características más importantes de las técnicas cualitativas de investigación es que procuran captar el sentido que las personas dan a sus actos, a sus ideas, y al mundo que les rodea..

Cook y Reichardt (citado por Meza) consideran entre los métodos cualitativos a la etnografía, los estudios de caso, las entrevistas a profundidad, la observación participante y la investigación-acción. Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones. La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico. Una tercera característica estratégica importante para este trabajo (ya que sienta bases para el método de la investigación participativa), se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas.

Métodos Cuantitativos
Cook y Reichart (citado por Meza) dicen: Cuando se aplican métodos cuantitativos se miden características o variables que pueden tomar valores numéricos y deben describirse para facilitar la búsqueda de posibles relaciones mediante el análisis estadístico. Aquí se utilizan las técnicas experimentales aleatorias, cuasi-experimentales, tests "objetivos" de lápiz y papel, estudios de muestra, etc.

Dentro de todos los análisis de los métodos cuantitativos podemos encontrar una característica basada en el positivismo como fuente epistemológica, que es el énfasis en la precisión de los procedimientos para la medición, así como la relación clara entre los conceptos y los indicadores con los que se miden, para evitar las confusiones que genera el uso de un lenguaje oscuro, que pese a ser seductor, es difícil de comprobar su veracidad. Otra característica predominante de los métodos cuantitativos es la selección subjetiva e intersubjetiva de indicadores (a través de conceptos y variables) de ciertos elementos de procesos, hechos, estructuras y personas. Estos elementos no conforman en su totalidad, los procesos o las personas (de allí se deriva el debate entre los cuantitativistas que nunca ven un fenómeno integrado, sino siempre conjuntos de partículas de los fenómenos relacionados con la observación, y los cualitativistas que no pueden percibir los elementos generados que comparten los fenómenos). Sin embargo, las nuevas técnicas cuantitativas, como el análisis de redes sociales, o la historia de acontecimientos, consiguen en cierta medida superar estas limitaciones.

Lo anterior está relacionado con una tercera característica también nacida del positivismo, que es la búsqueda de la generalización (Ej. personas más altas pesan más: r=O,75; es decir, las variaciones en el peso de las personas se pueden explicar con un grado de seguridad de 0,75, midiendo su altura).

Paradigmas Sociológicos
En la segunda mitad del siglo XX (aproximadamente en los años sesenta, y predominantemente para Estados Unidos) la teoría sociológica se solía dividir, esquemática y analíticamente en tres grandes corrientes teóricas:

Teoría Funcionalista que sostiene que las instituciones sociales son medios colectivamente desarrollados para la satisfacción de las necesidades biológicas y emocionales de una sociedad

Teoría funcionalista
La tradición marxista y la teoría del conflicto (ésta última derivada de la primera)

Teoría del conflicto
Teoría del Interaccionismo Simbólico, que subraya el carácter simbólico de la acción social.

Interaccionismo simbólico
La tradición estructuralista, el cual considera la estructura social

Estructuralismo
La teoría de sistemas, esta considera que la sociedad es un sistema social. Desarrollada por Parsons, Luhmann entre otros.

Sistema social
Sin embargo, este esquema resulta en ocasiones muy arbitrario dada la diversidad de perspectivas teórico-metodológicas de la disciplina. En la actualidad abundan las corrientes que han tratado de ser sintéticas de los paradigmas dominantes e incluso se habla de que la sociología es una ciencia "multiparadigmática". Destacan, entre otros, los esfuerzos de Talcott Parsons, la Teoría crítica, la Etnometodología, la Fenomenología, así como más recientemente el trabajo de autores como Pierre Bourdieu, Anthony Giddens, Niklas Luhmann, Michel Foucault y Norbert Elias.

Dinámica social
Se entiende como un dinamismo social el fluir de las costumbres y creencias de una sociedad. El cambio se evidencia a través de las interacciones de cada persona con el resto social y como el conjunto afecta al individuo, marcando un comportamiento de comunicación global de sujetos relacionados entre sí. Las formas y convenciones de la dinámica social están marcadas por la historia y sujetas, por tanto, a un cambio permanente.

La interacción social resultante de la dinámica, expresa grados sociales, estableciendo campos de acción que se expresan mediante la diferenciación del statu quo social. En la interacción social, habría primero que establecer la capa o campo social sobre el que se va a observar a los individuos y como estos influyen mutuamente y adaptan su comportamiento frente a los demás. Cada individuo va formando su identidad específica en la interacción con los demás miembros de su campo social en la que tiene que acreditarse.

VINCULAR EL DEPORTE CON LAS PERSONAS QUE TIENEN NECESIDADES EDUCATIVAS

Que el deporte aporta al individuo que lo practica evidentes ventajas en el plano psicofísico y social nadie lo duda; también a las personas que tienen alguna discapacidad. Que la práctica físico-deportiva permite al sujeto relacionarse e integrarse en su comunidad está fuera de toda duda; también para las personas con discapacidad.

Que deporte y salud son dos ámbitos interrelacionados lo sabe todo el mundo; también lo son para las personas con discapacidad.

La actividad física y deportiva se presenta para las personas con discapacidad como una inmejorable oportunidad no sólo para incrementar y mejorar sus parámetros biológicos y psicomotrices sino, además, los relacionados con los aspectos de relación y comunicación con los demás. 

Haciendo deporte, la persona que lo practica tiene la oportunidad de experimentar y explorar nuevos retos y experiencias que permiten descubrir sus verdaderos potenciales y también los límites a los que puede llegar.

Sin entrar a fondo en la cuestión semántica y conceptual, partimos de una primera reflexión: la discapacidad solo significa capacidades diferentes. Lejos de prejuicios y arquetipos interesados que venimos arrastrando desde épocas anteriores, entendemos y atendemos a la persona con discapacidad como una más de entre todas las que conformamos el universo social al que pertenecemos. La evidencia nos muestra que cada uno de nosotros somos más capaces para unas cosas y menos capaces e, incluso, in-capaces, dis-capaces para otros y no por eso nadie deja de mirarnos, nos rechaza o margina.

Si somos capaces de superar los prejuicios y tópicos habituales en el ámbito de la discapacidad, descubrimos que de entre todas las personas que componemos el mapa social unas, efectivamente, presentan algún tipo de limitación más o menos evidente, debido a algún tipo de lesión, enfermedad o situación de menoscabo físico, psíquico o sensorial. 

Resulta de todo punto esencial empezar ya a asumir que una persona puede tener una discapacidad, pero la persona no es la discapacidad. Va siendo hora de ver el vaso medio lleno y valorar todas las cualidades y capacidades que una persona puede tener a pesar de su parálisis cerebral, su trisomía, sordera o espina bífida. 

Hasta el siglo pasado los expertos que veían el vaso medio vacío nos aseguraron que estas personas carecían casi por completo de cualidades y expectativas vitales; el daño ya está hecho y ahí están todos los episodios de marginalidad y el sinfín de celebraciones del Día del Subnormal para recoger limosnas y donativos para estas pobres personas.

Pero en esta nueva Era de la Colaboración, más pronto que tarde, el sentido común, los nuevos avances en el ámbito psicosociosanitario y el despertar de la sociedad poniendo en valor la atención a todas las personas independientemente de sus circunstancias personales, harán posible una sociedad más justa e inclusiva capaz de reconocer como iguales a todos sus miembros sean cuales sean sus capacidades y singularidades.

La discapacidad así entendida no es sino un elemento más de la diversidad del género humano. La gran riqueza y valor de una sociedad que se precie reside en aceptar, valorar e integrar a todos sus ciudadanos y ofrecerles las mismas oportunidades para desarrollar sus capacidades y satisfacer sus expectativas e ilusiones. 

A partir de estas reflexiones que nos ayudan a centrar el tema que nos hemos propuesto, procederemos a desarrollar de forma sucinta las tres dimensiones que, a mi modo de ver, deben atenderse en todo planteamiento que tenga por objeto la participación social de las personas con discapacidad como en el caso que nos ocupa, desde el punto de vista del deporte y la actividad física.

Tres dimensiones para el análisis. Abordamos, pues, el análisis del ámbito de la discapacidad en tres dimensiones que tienen entidad propia y que se interrelacionan a lo largo de la vida: la persona con limitaciones en el ámbito de su autonomía personal; un entorno accesible donde sea posible la integración y participación plenas; las adaptaciones que podemos proponer para facilitar al individuo su máximo grado de integración social y autonomía personal.

1. Las características, necesidades y expectativas de la persona con discapacidad.
Es preciso aclarar desde el principio que hablamos de personas con limitaciones en el ámbito de su autonomía personal o personas con discapacidad, sustantivando la persona y adjetivando las condiciones limitantes. Lo importante, en todo caso, no es la forma lingüística sino la salvaguarda de la sustantividad de la persona y el carácter adjetivo de la discapacidad. (Casado, 1998). Ello nos ayudará a entender que lo importante es valorar sus necesidades y limitaciones, para poder determinar con precisión las ayudas, recursos y/o adaptaciones y lograr su más plena y satisfactoria participación social

Las diferencias individuales, aptitudes personales, nivel de autonomía personal, etc. hacen que una persona tenga diferentes niveles de funcionamiento. Desde este punto de vista, cada persona funciona de una manera distinta, se comporta distinto a los demás, tiene unas expectativas personales e intransferibles y unas necesidades concretas, normalmente vinculadas a sus capacidades psicofísicas y características biológicas.

Conocer y valorar en su justa medida esas características personales son la base desde la que partir para cualquier planteamiento de actividad físico-deportiva. Sin prejuicios y con la máxima objetividad hay que valorar posibles contraindicaciones para la práctica de ciertas actividades de acuerdo con las limitaciones que se presentan; con la misma objetividad hay que valorar el nivel de condición física y biológica de cada sujeto, sus capacidades motrices, habilidades básicas locomotrices y manipulativas, su competencia en el control del cuerpo y las habilidades específicas y especializadas si las tuviera.

De las características, intereses y expectativas personales y las limitaciones presentes, devienen unas necesidades que el técnico o responsable de las actividades deportivas debe cuantificar y definir con precisión porque de ello va a depender en gran medida la participación en la actividad que pretendemos desarrollar. Unas necesidades se instalan en el plano de la relación y la comunicación, otras tienen que ver con el tipo de ayuda técnica que se puede precisar, y otras, en fin, con barreras en el entorno que es preciso eliminar.

2. Las características del entorno-contexto .
Ya se ha dicho que las características personales, los intereses y las expectativas de la persona son el punto de partida para elaborar estrategias y propuestas que le permitan su participación en las actividades elegidas por ella.

La clave del asunto está en que cada persona alcance la mayor cuota de autonomía personal, y esto va a depender no sólo de los factores personales (competencias, capacidades físicas y mentales, motivación, personalidad, habilidades comunicativas, experiencias y aprendizajes previos), sino también, de factores que tienen que ver con el contexto y el entorno en los que la persona vive y se relaciona.

Sin duda, la principal barrera con que se encuentra una persona con discapacidad es la actitud, que es, seguramente, la más difícil de combatir y superar. En mis treinta años de trabajo profesional en el ámbito de la discapacidad he podido constatar una y otra vez que la mayoría de las dificultades y desventajas a las que tenían que hacer frente las personas con discapacidad, tenían más que ver con las carencias, obstáculos y barreras del entorno que con sus propias limitaciones y déficits. Todavía recuerdo con no poco estupor cómo algunas personas que utilizaban sillas de ruedas tenían que quedarse fuera de un recinto deportivo porque era imposible acceder al interior; en otros casos, se negaba la entrada porque la imagen que daban a los demás usuarios era desagradable. Hoy, afortunadamente, las cosas han cambiado mucho, pero estas anécdotas sirven para ilustrar muy a las claras cómo un entorno exclusivo y cerrado puede abocar a la nula o escasa participación de personas a causa de algún tipo de discapacidad.

El día a día nos muestra una realidad palmaria que tiene que ver con las demandas de las personas con discapacidad a la hora de practicar un deporte, de utilizar un transporte para poder desplazarse, de manejar unos aparatos o materiales concretos y a las que hay que responder de forma efectiva y afectiva; nos demandan apoyos personales para la locomoción, la movilidad y la comunicación, pero, también modificaciones en el entorno que eliminen en la medida de lo posible los obstáculos y barreras que les impide su plena participación. Se ha avanzado mucho en este terreno, pero sigue siendo terrible que en pleno siglo XXI, en la Era de la Colaboración (José Cabrera), de la tecnificación e informatización, todavía existan barreras arquitectónicas que hacen imposible o muy difícil el acceso a muchas personas con limitaciones en su movilidad a eventos y manifestaciones culturales o sociales.

Se trata en este punto de valorar los medios y recursos disponibles en el entorno, las condiciones ambientales, las barreras que se detectan tanto en las instalaciones y edificios, como aquellas menos visibles y que tienen que ver con las actitudes de rechazo e incomunicación de ciertas personas. Este eslabón en la cadena resulta trascendente porque de cómo planteemos una ayuda o un recurso en relación con cada necesidad dependerá en gran medida la participación. Hablamos de valorar las condiciones del entorno, las necesidades que se plantean en la interacción y manejo de la persona con discapacidad con los productos, servicios, objetos, instrumentos, instalaciones, equipamientos, etc. , que debe utilizar.

3. Las intervenciones.
En relación con las dos dimensiones expuestas, procede ahora tomar decisiones y plantear las actividades de forma que todas las personas, sean cuales sean sus características y necesidades, puedan participar de forma completa y satisfactoria. Esas características personales y del entorno y las necesidades planteadas demandan estrategias para adaptar materiales, utensilios, objetos e instrumentos que deben utilizarse, ayudas técnicas específicas para la comunicación o manejo de objetos o para la movilidad o la eliminación de barreras que obstaculizan o dificultan el acceso y uso de instalaciones, equipamientos, transportes, tecnologías y servicios.

Se trata, básicamente, como explicita la LIONDAU, (Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal) de crear las condiciones más favorables para que todas las personas tengan las mismas oportunidades de participación en las actividades: las normas que se fijen y los criterios que se deban seguir en cualquier planteamiento deben tener en cuenta las necesidades detectadas; los entornos, procesos, productos, servicios, ayudas técnicas, herramientas y dispositivos que se ofrezcan deben ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más natural y autónoma posible.

Con las actividades deportivas y recreativas se tiene la oportunidad de obtener beneficios no sólo en el plano individual (enriquecimiento personal, equilibrio psicológico, vida independiente), sino también, en el plano social (socialización y sensación de pertenencia a la comunidad) y ello debe ser posible para todos y en todas las épocas de la vida. Este derecho de todos al disfrute de estos beneficios no puede cercenarse a unos pocos porque las características del entorno lo impidan o por la inexistencia de medios materiales o la inadecuación de los recursos y ayudas técnicas o la falta de adaptación de los medios disponibles a las necesidades de cada persona.

A modo de resumen. En el ámbito de la participación en las actividades físico-deportivas por parte de las personas que presentan limitaciones en el ámbito de su autonomía personal, se hace imprescindible crear las condiciones suficientes y necesarias para que tal participación sea efectiva y gratificante y en un contexto de integración plena en su entorno social. Las adaptaciones en las actividades, las condiciones de accesibilidad de los espacios, la adecuación de los materiales y la creación de un clima natural y sensible en el grupo capaz de aceptar las adaptaciones como parte consustancial de la realidad social en que se desarrollan, son algunas de las dimensiones que se deberán abordar para dar respuesta a las necesidades y expectativas de todos los participantes.

De lo expuesto hasta ahora se pueden extraer las tres dimensiones que conforman el ámbito de intervención en las actividades físico-deportivas:
  • Las características personales e intereses de cada persona a las que se vinculan unas necesidades reales, personales y presentes que deben atenderse con eficacia, objetividad e inmediatez.
  • Las características del entorno y el contexto en que esas actividades se van a desarrollar y las condiciones personales con las que cada persona llega a la actividad.
  • Las intervenciones en clave de adaptaciones, ayudas técnicas y recursos para hacer accesible la actividad a cada persona y que, de alguna manera, sirvan para prevenir, compensar, mitigar o neutralizar las situaciones de discapacidad en cada caso.

DEPORTE PARA TODOS

Es un programa de participación popular que incluye una programación variada en diversos escenarios, con amplias ofertas en las especialidades de Cultura Física, Actividad física, Educación Física, Recreación y Deporte escolar.

Antecedentes
La frase deporte para todos antes del año 1959 era ilógico de mencionar; la practica de la Actividad física y deporte era solo para un grupo reducido de la población, fundamentalmente aquellos que disponían de capital para gastar en los eventos y competencias. La clase adinerada (ricos), y clase media eran los únicos que podían practicar disfrutar de estos servicios.

Objetivos
El objetivo principal de deporte para todos es el de garantizar la prestación de servicio con personal especializado en todas las instituciones escolares para cumplir con calidad los programas y proyectos establecidos para cada educación, aumentando las opciones de actividades físicas-deportivas-recreativas concebidas en los horarios docentes, extra docentes y fines de semana, contribuyendo a la formación de valores y mejoras en la calidad de vida de la población estudiantil.

Estrategias
Entre las estrategias de este programa se encuentran:

Crear actividades de referencia deportiva principalmente en la Educación primaria, donde se seleccionan varias escuelas, aprovechando los centros docentes cercanos a las instalaciones deportivas con condiciones especiales en los deportes de edades tempranas.

Incorporar en las actividades deportes, a todas las personas, quienes participarán en las clases de Educación Física y el Deporte para Todos.

Acciones
  • Multiplicar la participación de alumnos de todas las educaciones en todos los megaeventos convocados, convirtiéndose en la expresión máxima del Deporte para todos.
  • Involucrar a todos los centros educacionales en el sistema de competencia con énfasis los fines de semana.
  • Incrementar los cursos de formación para jueces y árbitros dirigido fundamentalmente a los profesores de Educación Física.
  • Continuar fortaleciendo el trabajo para que los estudiantes participen apoyando a los equipos en las competencias dentro y fuera de las escuelas.
  • Proyectos competitivos que se desarrollan en las Escuelas
  • Juegos de Atletismo. Educación Secundaria Básica
  • Gimnasia Aerobia competitiva.
  • Torneos de Baloncestista ínter institucionales o entre comunidades. 
  • Festival de habilidades y capacidades Talentos del futuro. 
  • Fútbol para todos y todas.
  • Organización de Beisbol.
  • Kikimbol.
  • Juegos de Educación Especial
Cuando hablamos de deporte para todos, debemos entenderlo como un concepto amplio que incluye en la práctica de las actividades físicas y deportivas a todos los estratos sociales, sin exclusiones por edad, sexo, condición física, cultural, étnica, etc. 

Ampliando el concepto, podríamos considerar la práctica deportiva como un medio de inclusión de los sectores marginados al entender al deporte como un ámbito propicio para el desarrollo social y cultural.

El Deporte para Todos reconoce el derecho a la población de toda edad a jugar y bailar, el derecho al placer y a la alegría, a la sociabilidad y a su auto realización.

Tradicionalmente amplios sectores de la sociedad han estado marginados de la práctica deportiva que tenia como única meta la forja de campeones, al asociar la idea de deporte al máximo rendimiento. Solo los que cumplían con ciertas marcas mínimas estaban aptos para la práctica deportiva. 

Esto conlleva igualmente a habilitar para la práctica del deporte a los sectores más pudientes de la sociedad al tener mayores posibilidades de rendimiento. 

El deporte para todos debe tener como objetivo central el mejoramiento de la calidad de vida de la población en general, entendido en su concepto más amplio, involucrando también la iniciación de la población en el deporte, la buena forma física, el buen uso del tiempo libre y la inclusión social. 

Hay en este sentido una amplia variedad de deportes que bien practicados al aire libre pueden cumplir con estos objetivos. 

Hay que señalar que muchas veces cuando se habla de Deporte para todos se confunde el concepto con el Deporte para la tercera Edad, limitando su campo de acción y las metas por alcanzar. 

Tenemos la esperanza que el deporte para todos este movimiento llegue verdaderamente a todos y sin exclusiones. Hay algunos programas en otros países (España) donde se realiza una gran labor que incluye inclusive a los discapacitados y/o minusválidos.

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL DEPORTE

Existen gravados y restos de lo que parece ser una serie de competiciones deportivas en la china antigua hace más de 6.000 años. También en civilizaciones antiguas como la siria o la griega. Aunque la que más restos y fama ha recogido ha sido las olimpiadas antiguas griegas, celebradas en Olimpia. Se puede decir a tenor de esto que el primer deporte que se practico en la historia fue competitivo. El resto de las actividades físicas como la caza o la pesca eran trabajos necesarios para sobrevivir.

De esta manera siguió el deporte, meramente competitivo y para una pequeña porción de la sociedad. En la edad media los deportes basados en acciones que se realizaban en la guerra, caballería, lucha con armas… Seguido con los mismos principios de ser competitivos y para una pequeña parte de la sociedad. 

A principios del siglo XVIII se inician la socialización del deporte, entrando en la clase pudiente en forma de juegos por equipos, como el Cricket o el frontón. Los antiguos deporte de guerra se conviene en deportes de lucha como el boxeo o la lucha.

¿QUE ES EL DEPORTE?
El concepto deporte tiene relación con una actividad física, ya sea como un juego o competición subordinada a un conjunto de reglas. El deporte además se define como una demostración de destreza física y mental; para muchos además es un tiempo de recreación, placer y diversión.

RAZONES PARA PONER EN PRÁCTICA EL DEPORTE:
  • Promover la salud en los jóvenes.
  • Socializar a los jóvenes y enseñar valores y comportamiento.
  • Desarrollar su personalidad y someterle a las reglas del equipo o grupo.
VALORES DEL DEPORTE
Debemos tener siempre presente que la simple participación en las prácticas físico-deportivas no genera automáticamente los valores deseables para la convivencia humana y para la buena marcha de la práctica deportiva. Se hace necesario un sistema que facilite la promoción y desarrollo de valores sociales que nos permita aprovechar este marco de actuación que es el deporte.

Valores sociales
  1. Respeto
  2. Cooperación
  3. Relación social
  4. Amistad
  5. Competitividad
  6. Trabajo en equipo
  7. Participación de todos
  8. Expresión de sentimientos.
  9. Convivencia.
  10. Lucha por la igualdad.
  11. Responsabilidad social.
  12. Justicia.
  13. Preocupación por los demás.
  14. Compañerismo

Valores personales
  1. Habilidad (física y mental)
  2. Creatividad
  3. Diversión
  4. Reto personal
  5. Autodisciplina
  6. Autoconocimiento
  7. Mantenimiento o mejora de la salud
  8. Autoexpresión
  9. Logro (éxito-triunfo)
  10. Autorrealización
  11. Recompensas
  12. Reconocimiento
  13. Aventura y riesgo
  14. Imparcialidad
  15. Deportividad y juego limpio
  16. Espíritu de sacrificio
  17. Participación lúdica
  18. Perseverancia
  19. Humildad
  20. Autodominio
  21. Obediencia
Para educar en valores, el deporte debe plantearse de forma que permita:
1. Fomentar el autoconocimiento y mejorar el autoconcepto.
2. Potenciar el diálogo como la mejor manera de solucionar los conflictos que se presenten.
3. La participación de todos y todas en el análisis, la toma de decisiones y, en general, el funcionamiento del grupo.
4. Potenciar la autonomía personal de los individuos implicados en los diferentes niveles de intervención.
5. Aprovechar el fracaso como elemento educativo.
6. El respeto y la aceptación de las diferencias individuales.
7. Potenciar la actividad deportiva como un escenario de aprendizaje de conductas y hábitos coherentes con los planteamientos aceptados por el grupo.
8. Aprovechar las situaciones de juego para trabajar las habilidades sociales encaminadas a favorecer la convivencia, no sólo entre los miembros del grupo, sino entre ellos y otras personas y colectivos implicados.

El juego y el deporte, son las formas más comunes de entender la Educación Física en nuestra sociedad. Por ello debe aprovecharse como elemento motivador potenciando actitudes y valores positivos.

En la etapa de Educación Primaria debe favorecerse el desarrollo partiendo de las habilidades básicas hacia las específicas, necesarias para una práctica deportiva adaptada, al final de la etapa.

En la práctica de Educación Física debemos tener en cuenta lo siguiente:
1. En los diferentes juegos y actividades predeportivas o deportivas, será de interés tratar la aceptación del nivel de destreza y el reconocimiento de las propias limitaciones.
2. Se debe enfocar el deporte con fin educativo. Si se insiste sobre la técnica, el deporte deja de ser educativo.
3. Para la aplicación del deporte se deben tener en cuenta las etapas evolutivas, es decir, la psicología evolutiva.
4. Una progresión técnica o táctica puede servir para el conocimiento del propio cuerpo, lo cual es educativo.
5. En el deporte se deben potenciar las cualidades y aptitudes del individuo.
6. Dar más valor al proceso que al producto.

Deberíamos mantener una visión humanista del deporte, donde lo que tenga valor sea la persona, sus intereses y sus necesidades y donde todo el resto quede subordinado a esta premisa.