TU ESFUERZO TAMBIEN ES NUESTRO

El ejercicio es la clave para la Educación Física y la mente.

HAY MUCHAS MANERAS DE DIVERTIRNOS SANAMENTE

La recreación no constituye un lujo sino una necesidad.

NO DIGO QUE VALLA A SER FÁCIL, SIN DUDA, MERECERÁ LA PENA

La distancia entre el querer y el poder, se acorta con el entrenamiento.

UNEFM CABLO DABAJURO APOYANDO EL DEPORTE EN LA COMUNIDAD

Es mas valioso un gramo de acción que una tonelada de intención.

Suscribete y recibe actualizaciones por Email

Ingresa tu correo aquí:

viernes, 30 de junio de 2017

DESARROLLO PRENATAL E INFANCIA TEMPRANA

DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO
Desde el momento de la concepción, son muchos los cambios que experimenta esa primera célula hasta convertirse en el ser humano que encontramos en el momento del parto. Estas transformaciones se producen a lo largo de tres períodos principalmente (Berger, 2006):

Período germinal: Este período va desde la concepción hasta la tercera semana, y en éste las células comienzan a multiplicarse y a diferenciarse. En concreto, a medida que aumentan, las células se dividen en dos zonas; una externa que se convertirá en la placenta, y una interna que darán forma al embrión.

Período embrionario: Desde la tercera a la octava semana de gestación se forma el denominado embrión, y todos sus órganos, corazón, cabeza, brazos, piernas, ojos, nariz y boca… También en este período se formará el tubo neural que más adelante será el sistema nervioso central.

Período fetal: Desde la novena semana hasta el nacimiento el organismo pasa de denominarse embrión a llamarse feto, y se producen las mayores transformaciones del desarrollo prenatal. De ser un organismo indiferenciado pasa a ser un organismo sexuado, con la formación de los órganos sexuales. El corazón tiene un ritmo más fuerte, y brazos y piernas se desarrollan más, con la formación de dedos y uñas. Otros órganos como el digestivo y excretor se desarrollan completamente. El sistema nervioso empieza a funcionar de forma clara hacia la mitad del embarazo, produciéndose paulatinamente el desarrollo cerebral. En los últimos meses se perfeccionan los sistemas respiratorio y cardiovascular, lo que determina la asistencia de los niños nacidos de forma prematura.

Algunos de los factores que pueden amenazar el desarrollo y afectar al período gestacional y posterior nacimiento provienen directamente de la madre y son: dieta de la madre, edad de la madre, apoyo prenatal de la madre, salud de la madre, consumo de drogas por parte de la madre. 

Aunque el padre y el entorno también pueden influir sobre el feto, la madre es la principal fuente de influencia ambiental del niño en gestación. Estos factores posibles causantes de daños, denominados “teratógenos”, pueden afectar de forma distinta en función del momento de la gestación en que se den. El período de mayor susceptibilidad para que un teratógeno produzca un determinado daño se denomina período crítico, y éstos varían en función del órgano en desarrollo.

Una vez que se ha completado el desarrollo prenatal se produce el nacimiento. El parto pasa fundamentalmente por tres etapas; en la primera las contracciones se espacian cada 10 minutos y duran poco, y se intensifican progresivamente hasta abrir el cuello del útero completamente, en la segunda se produce propiamente la salida del bebé a través del canal del parto, y en la tercera el cordón umbilical y la placenta son expulsados.

El bebé recién nacido pasa una evaluación para controlar sus primeras respuestas denominado test de Apgar. Este test se pasa al minuto y a los 5 minutos del nacimiento. Esta evaluación tiene en cuenta la apariencia, el pulso, los gestos y muecas, la actividad y la respiración del recién nacido.

Por último, es interesante resaltar algunas de las capacidades innatas que se observan en el niño recién nacido, en cada uno de los ámbitos de estudio:

Desarrollo físico: El recién nacido viene equipado con una serie de conductas reflejas que garantizan su adaptación al medio, como son el reflejo de succión, el reflejo de deglución y el reflejo de búsqueda.
Desarrollo cognitivo: El recién nacido manifiesta unas capacidades sensoriales que le permiten experimentar el nuevo medio en el que se encuentran. Así, el bebe desde el primer día puede ver y oír, así como sentir a través del tacto, el gusto y el olfato.
Desarrollo social: Además, el recién nacido es capaz de mantener la interacción, imitando las conductas de otros y desde muy pronto discrimina las emociones más básicas.

DESARROLLO HUMANO EN LA INFANCIA
En el período que va desde el nacimiento hasta los dos años, el bebé experimenta notables cambios en todas las áreas de desarrollo:

Desarrollo físico
Aunque existen muchas diferencias individuales, los bebés crecen a gran velocidad durante los dos primeros años, como prueba el hecho de que el bebé a los dos años pese alrededor de cuatro veces su peso al nacer. En cuanto a la altura, alrededor del primer año miden una media de 76 cms., y un año después alrededor de 91 cms. Aunque todas las partes del cuerpo experimentan crecimiento, no todas lo hacen en la misma proporción.

Esta idea responde a uno de los cuatro principios que rigen el crecimiento en la infancia:
Principio cefalocaudal, por el que la dirección del crecimiento va desde la cabeza hasta los pies.
Principio próximodistal, por el que el desarrollo va desde las partes del cuerpo más cercanas al eje corporal hasta las más alejadas.
Principio de integración jerárquica, por el que las habilidades simples se adquieren de forma independiente, y posteriormente se integran para formar habilidades más complejas.
Principio de independencia de los sistemas, por el que distintos sistemas corporales crecen en distinta proporción.

En lo que se refiere al desarrollo motor, son también muchos los logros que se adquieren en este período del desarrollo. Según Palacios, Marchesi y Coll (1999), en el momento del nacimiento el bebé llega equipado con una serie de reflejos que no están bajo su control y que le permiten responder al medio, y posteriormente el niño adquiere mayores niveles de control sobre sus capacidades motoras, en dos áreas fundamentalmente: habilidades motoras gruesas, y habilidades motoras finas.

De esta forma, la mayor parte de los reflejos desaparecen progresivamente, otros se convierten en acciones voluntarias, y otros permanecen toda la vida, como el reflejo de parpadeo. Desde las primeras semanas de vida, en que nos encontramos un bebé con movimientos incontrolados y poco coordinados, hasta los dos años, en los que el bebé presenta movimientos voluntarios y coordinados, se han producido muchos de los hitos más importantes del desarrollo motor, como son; sentarse sin apoyo, agarrar con el pulgar y el índice, caminar, subir escaleras, corretear o saltar en el lugar.

En cuanto al desarrollo de los sentidos, encontramos los siguientes avances (Feldman, 2007):

Respecto a la percepción visual, los bebés desarrollan muy pronto tanto la agudeza visual (alrededor de los seis meses), como la visión binocular (alrededor de las 14 semanas), o la percepción de la profundidad (seis meses aprox.), además de mostrar claras preferencias por los estímulos simples, las líneas curvas, las figuras tridimensionales y sobre todo, los rostros humanos.

En relación a la percepción auditiva, a lo largo de este período aumentan su sensibilidad acústica, su capacidad de localización del sonido, la habilidades de discriminación auditiva, y una clara preferencia de la voz materna sobre cualquier otra.

En cuanto al tacto, los estudios reconocen altos niveles de sensibilidad táctil en los niños, además de sensibilidad al dolor.

Por último, en cuanto a la percepción multimodal, o combinación de uno o más sentidos, también se aprecian notables avances en esta capacidad, como prueba el hecho de reconocer visualmente un objeto que previamente había explorado con la boca.

Desarrollo cognitivo
Respecto a esta área del desarrollo, el autor por excelencia ha sido Piaget, al ser el primer evolutivo que realizó una sistemática descripción del comportamiento de los bebés, a los que consideró activos exploradores de la realidad y constructores de su propia inteligencia en interacción con los objetos de su entorno (Palacios, Marchesi y Coll, 1999).

Para describir el desarrollo de la inteligencia en este período, Piaget propuso esta etapa como “estadio sensoriomotriz”, que a su vez dividió en distintas subetapas:

Subestadio 1 (0-1 mes), o etapa de la actividad refleja. Los bebés utilizan sus reflejos innatos para asimilar objetos nuevos y acomodar sus reflejos a los nuevos objetos.

Subestadio 2 (1-4 meses), en el que aparecen los primeros actos no reflejos o acciones voluntarias y su repetición, lo que Piaget denominó “reacciones circulares primarias””, centradas siempre en el cuerpo del bebé.

Subestadio 3 (4-8 meses), en el que el bebé aprende de su acción sobre los objetos, lo que lleva a la repetición de las mismas o “reacciones circulares secundarias”, centradas siempre en un objeto externo. Además el bebé comienza a imitar las conductas adultas.

Subestadio 4 (8-12 meses), dónde realmente aparece la conducta intencional por parte del bebé, es capaz de coordinar esquemas secundarios, progresa en la imitación adulta, y muestra la denominada permanencia del objeto.

Subestadio 5 (12-18 meses), en el que el bebé inventa variaciones para sus acciones sobre los objetos, y métodos de ensayo y error con el fin de observar las consecuencias de sus actos, lo que Piaget denominó “reacciones circulares terciarias”.

Y subestadio 6 (18-24 meses), etapa en la que comienza propiamente el pensamiento, y el niño es capaz de ensayar mentalmente acciones antes de llevarlas a cabo de forma real, por la interiorización de los esquemas a nivel mental o creación de símbolos. El niño además es capaz de realizar imitaciones diferidas y de poner en marcha el juego simbólico.

Pero no solo la inteligencia del bebé avanza vertiginosamente en el período de la infancia. La memoria, por ejemplo, se observa en bebés de dos meses que aprendieron la asociación entre el movimiento de un móvil y el pataleo, y lo recordaron hasta dos semanas más tarde. Alrededor de los seis meses, esa huella mnésica puede perdurar hasta seis semanas más tarde al establecimiento de la asociación. No obstante, cuando comparamos a los niños de esta edad con niños algo mayores, observamos que en la infancia la memoria aún es bastante frágil y se refiere a hechos y situaciones muy sencillas.

Otra de las habilidades en las que los bebés demuestran grandes competencias en la adquisición del lenguaje. Aunque existen numerosas teorías que intentan explicar el origen de esta adquisición, nosotros nos centraremos únicamente en describir los hitos que alcanza el niño a nivel lingüístico durante este período.

Así, a nivel de producción del lenguaje encontramos que:
El recién nacido viene equipado con un repertorio de conductas que, fruto de la interacción con los adultos significativos, posteriormente se vuelve más cultural y arbitrario.

Hacia los 3 meses aparecen los primeros sonidos guturales.
A los 6 meses aparece el balbuceo y la capacidad de señalar.
A los 8-9 meses son capaces de producir “protopalabras”.
Hacia los 12 meses aparecen las primeras palabras.
Entre los 12 y 18 meses se encuentran las primeras 50 palabras y el uso de estrategias fonológicas.
Y entre los 18 y 24 meses sigue aumentado el vocabulario y los niños son capaces de producir sus primeras oraciones simples.

Es importante resaltar que existen grandes diferencias individuales en la adquisición del lenguaje, y que no todos los niños siguen la misma ruta para la adquisición del léxico. Así, Nelson distingue entre los niños referenciales, o aquellos cuyas primeras palabras se refieren a objetos y nombres comunes, y niños expresivos, o aquellos cuyas primeras palabras son de uso personal social y con función gramatical.

Desarrollo social y de la personalidad
Durante la infancia, uno de los aspectos más importantes para el desarrollo socio-afectivo del bebé va a ser la formación de los vínculos de apego con sus cuidadores. Este vínculo se desarrolla a lo largo del primer año de vida en las siguientes fases (Palacios, Marchesi, y Coll, 1999):

Desde los 0 a los 3 meses, se observa en el niño una predisposición por los miembros de su especie, aunque aún no manifiesta preferencia entre éstos.
Desde los 3 a los 6 meses se observa una preferencia por los adultos que lo cuidan, aunque sin rechazo a los desconocidos.
Desde los 6 a los 9 meses se detecta ya una clara preferencia por las figuras de apego, que se expresa con protesta ante la separación, y un alto rechazo a los desconocidos.
Desde los 9 a los 12 meses se observa una cierta independencia de las figuras de apego y una reactivación de la protesta ante la separación en situaciones críticas.

Ainsworth desarrolló una prueba de laboratorio para la medida del apego, la denominada “situación extraña”, y a partir de ésta clasificó a los niños en 3 tipos de apego:

Apego seguro, en el que el niño exploraba el ambiente en presencia de la madre, mostraba ansiedad (aunque no intensa) ante la separación, y bienestar ante el reencuentro.

Apego ansioso-ambivalente, en el que el niño era incapaz de explorar el ambiente en presencia de la madre, mostraba altos niveles de ansiedad ante la separación y reacciones ambivalentes ante el reencuentro y gran dificultad para ser consolados.

Apego ansioso-evitativo, en el que el niño explora el ambiente, presenta nula o escasa ansiedad ante la separación y evitación de la madre en el reencuentro. Posteriormente se ha definido un cuarto tipo de apego, el apego desorganizado, que muestran altos niveles de desorientación y conductas contradictorias.

DESARROLLO HUMANO EN LOS AÑOS PREESCOLARES

Nuevamente vamos a dividir los logros alcanzados en estos años (2-6 años), en distintas áreas de desarrollo.

Desarrollo físico
Respecto al crecimiento, en esta etapa se observa un aumento regular de la talla y el peso, aunque a un ritmo más lento que en los dos primeros años. Al igual que ocurría en la infancia, en estas edades se observan grandes diferencias individuales en cuanto al crecimiento se refiere. También se observan cambios en la forma y estructura corporal.

Con respecto al desarrollo motor, también se aprecian importantes logros tanto en independencia como en coordinación. Y asistimos en estos años al desarrollo de la lateralidad, o preferencia por el uso de una mano sobre otra. La dominancia lateral implica dominancia cerebral contralateral, lo que significa que los zurdos presentan dominancia cerebral derecha y los diestros dominancia cerebral izquierda.

En cuanto al desarrollo de la grafomotricidad, en estas edades se observan los primeros garabatos, o relación entre la producción gráfica y objetos externos, y un mejor control del trazo.

Desarrollo cognitivo
En los años preescolares según Piaget la inteligencia de los niños atraviesa la denominada “etapa preoperacional”. Esta etapa se caracteriza por un incremento del pensamiento simbólico, lo que permite un uso más sofisticado del lenguaje. No obstante, Piaget describe las habilidades del niño de esta etapa en negativo, y considera esta etapa un proceso de transición hacia la etapa donde se da propiamente el razonamiento lógico, la “etapa de las operaciones concretas”. Así, el niño preoperacional se puede considerar; (1) atrapado por la apariencia perceptiva de los objetos, (2) incapaz de relacionar estados iniciales y finales de un proceso, (3) incapaz de usar el pensamiento reversible, (4) razonando de forma transductiva y no lógica, (5) Egocéntrico.

No obstante, muchos autores actuales consideran que Piaget infravaloró las capacidades del niño preoperacional, y que aplicando pruebas de evaluación más adaptadas se consiguen mayores niveles de rendimiento por parte del niño.

Respecto a otras capacidades cognitivas, en estas edades encontramos los primeros signos de memoria autobiográfica, aunque todavía no alcanza la precisión de los años escolares.

En esta etapa encontramos que el niño ya es capaz de captar regularidades situaciones y empieza a agrupar el conocimiento en esquemas (conocimiento temático) y categorías (conocimiento taxonómico).

En relación al lenguaje, el niño muestra grandes progresos a nivel de sintaxis, pues la longitud y complejidad de las oraciones que forma se incrementa notablemente. Además, sigue incrementándose el vocabulario de una forma vertiginosa, de manera que hacia los 6 años poseen alrededor de 14000 palabras. En estas edades el niño empieza también a dominar las reglas gramaticales, aunque pueden cometer errores de sobre regularización, al querer aplicarlas de forma demasiado estricta. Por último, aparece en esta etapa el habla privada (hablar para sí mismo), lo que para muchos contribuye al desarrollo de la pragmática, y se perfecciona el habla social.

Otra habilidad cognitiva que aparece en estos años es la denominada “teoría de la mente”, o comprensión de los procesos mentales humanos. A partir de los 4 años, los niños son capaces de entender que otra persona puede poner en marcha procesos mentales distintos a los suyos. Por último, otras de las capacidades cognitivas que aparecen en esta edad tienen que ver con el razonamiento probabilística y aritmético y el uso de las normas.

Desarrollo social y de la personalidad
Una vez formados los vínculos de apego, las relaciones entre los padres e hijos en los años posteriores están marcadas por los estilos de crianza desarrollados por los padres con el fin de socializar a sus hijos. Estos estilos los podemos dividir en:

Estilo autoritario, caracterizado por altos niveles de control y exigencia y escasas muestras de afecto.

Estilo democrático, caracterizado por altos niveles de control y exigencia, pero también altos niveles de afecto y comunicación.

Estilo indulgente, con bajos niveles de control y exigencia, y altas muestras de afecto.

Estilo negligente, con bajos niveles de control y exigencia y bajas muestras de afecto, lo que se asocia a patrón de abuso y malos tratos.

Respecto al desarrollo emocional, en estos años encontramos que las emociones se hacen cada vez más específicas con ayuda del lenguaje, y los niños comprenden mejor las emociones, asociándolas a contextos específicos. 

Respecto a su capacidad de autorregulación emocional, en estos años los niños siguen perfeccionando esta capacidad, dependiendo cada vez menos de los adultos para adaptar la intensidad y expresión emocional de forma socialmente correcta.

En los años preescolares los niños van desarrollando su conciencia del yo, aunque su autoconcepto todavía se basa en características muy concretas y poco abstractas, por lo que se considera cambiante y arbitrario. En cuanto a la autoestima, los niños se valoran en dimensiones relacionadas con la competencia física, académica, y la aceptación por parte de los iguales y de los padres.

En esta etapa los niños desarrollan la identidad de género, y a lo largo de estos años toma conciencia de que el género es un rasgo invariante que permanece más allá de la apariencia perceptiva.

En sus relaciones con otros, los preescolares desarrollan relaciones con los iguales basadas en la reciprocidad y la ayuda mutua, donde tienen cabida tanto las respuestas agresivas como las prosociales, y donde abunda el juego social sobre el individual.

Por último, en relación al desarrollo moral, los niños preescolares dan muestras de conductas morales primitivas. 

Según Piaget, esta etapa sería de la denominada de “heteronomía moral”, donde los niños aún no son flexibles en su aplicación de las normas, y miden la bondad del acto no por la intención sino por el resultado. En esta etapa los niños dan muestras de una obediencia y respeto absoluto a las normas de los adultos. Otro autor muy importante en el área del desarrollo moral, Kohlberg, considera que los niños preescolares se encuentran en el estadio de “moral preconvencional”, según el cual los juicios del niño se basarán en sus figuras de autoridad, pero serán reflejo de su egocentrismo y de su inflexibilidad a la hora de discriminar las buenas de las malas intenciones.

DESARROLLO HUMANO EN LA NIÑEZ
Tal como venimos haciendo a lo largo del capítulo, resumimos los logros adquiridos por los niños en esta etapa (de los 6 a los 12 años) en las siguientes áreas de desarrollo.

Desarrollo físico
El crecimiento sigue ralentizándose, en proporción al crecimiento observado en los años anteriores. Uno de los aspectos que preocupan a esta edad es el aumento de la obesidad infantil, producto de los malos hábitos alimenticios y la vida sedentaria.

Respecto al desarrollo motor, en los años escolares siguen afianzándose nuevos logros motores, como son balancearse sobre un pie con los ojos cerrados, caminar sobre una barra de equilibrio, saltar cada vez más alto y correr a mayor velocidad. Además, sus habilidades motoras finas también se perfeccionan y son capaces de mecanografiar y pintar dibujos con multitud de detalles.

Desarrollo cognitivo
Piaget denomina esta etapa de la inteligencia como “etapa de las operaciones concretas”, lo que supone el uso por parte del niño del pensamiento lógico. Además, esta nueva etapa se caracteriza por una superación por parte del niño de su egocentrismo inicial, lo que le permite tener en cuenta multitud de aspectos de una situación. Alcanzan el concepto de reversibilidad, y son capaces de “conservar”. No obstante, este período también presenta limitaciones, como son su dependencia de una realidad física concreta y su imposibilidad de razonar sobre lo abstracto.

En relación a la memoria, en esta etapa mejora la capacidad de memoria a corto plazo y de la metamemoria. También se observa una mejora en el uso de estrategias de almacenamiento y recuperación de la información. Estos logros se deben a cambios no estructurales, relacionados con la forma de utilizar la memoria por parte del niño. Además, los niños aumentan la velocidad de procesamiento de la información, por lo que se vuelven pensadores más rápidos.

Respecto al lenguaje, en estos años asistimos a un dominio de la mecánica del lenguaje. El vocabulario sigue multiplicándose progresivamente, y también mejora el uso de la gramática y las habilidades conversacionales, lo que supone un cierto control de la pragmática del lenguaje. No obstante, estos logros se han de seguir perfeccionando, y el habla del niño aún guarda cierta distancia con la del adulto. Otra de las habilidades que mejora el niño es la conciencia metalingüística, o la comprensión sobre el uso del propio lenguaje.

Desarrollo social y de la personalidad
En las relaciones dentro del hogar, en los años escolares puede avivarse la rivalidad entre hermanos, que se hace más intensa cuando presentan el mismo género y edad similar. Para no avivar la competencia entre los hermanos, es importante que los padres eviten las comparaciones y valoren las cualidades de cada uno de forma independiente. No obstante, las relaciones entre hermanos también fomentan las habilidades sociales y de resolución de conflictos. Los hijos únicos pierden estos beneficios, pero a cambio suelen presentar mayores niveles de adaptación, autoestima y motivación de logro.

En relación al desarrollo emocional, los niños escolares son capaces de comprender las “emociones contradictorias”, y perfeccionan sus habilidades de autorregulación como consecuencia de sus mejoras en sus habilidades metacognitivas.

Con respecto al conocimiento de sí mismo, los niños en esta etapa dan muestras de poseer un conocimiento más diferenciado, coherente, abstracto y estable de sí mismos.

Su autoestima también se hace más diversificada y compleja y en estos años se mide por la competencia física, académica, y la aceptación por parte de los iguales.

En las relaciones con otros observamos varios cambios. Por un lado, progresos en las respuestas empáticas, y en la toma de perspectivas y representación de los estados mentales de otros. Por otro lado, observamos cambios en su concepto de amistad, que pasa a basarse en la reciprocidad, el apoyo, la confianza y la compatibilidad psicológica, y que se hace más estable con la edad. En general, en estos años asistimos a una mejora en las habilidades sociales necesarias para la interacción social. 

El tipo de interacción preferida son los juegos de reglas y el tiempo para charlar. También observamos un aumento tanto de las conductas agresivas como de las prosociales en la interacción con los iguales. Estas conductas, entre otras, determinarán la posición del niño dentro del grupo de iguales, pudiendo distinguirse entre; (1) populares, altos en preferencia e impacto social, (2) rechazados, altos en impacto y bajos en preferencia social, (3) ignorados, bajos en impacto e intermedios en preferencia social, (4) controvertidos, altos en impacto social e intermedios en preferencia social, y (5) promedio, intermedios en impacto y preferencia social.

Para terminar, en cuanto al desarrollo moral, el niño escolar muestra según Piaget una “moral autónoma”, que es una moral basada en el apoyo mutuo, el establecimiento de reglas por consenso y la cooperación. Según Kohlberg, los niños escolares avanzan progresivamente en el estadio de “moral convencional”, que parte de la necesidad de cumplimiento de las normas para el buen funcionamiento social.

GENERALIDADES DE LA PSICOLOGÍA

La psicología («psico», del griego ψυχή, alma o actividad mental, y «logía», -λογία, tratado, estudio) es la disciplina que estudia los procesos psíquicos, incluyendo procesos cognitivos internos de los individuos, así como los procesos sociocognitivos que se producen en el entorno social, lo cual involucra a la cultura. El campo de los procesos mentales incluye los diversos fenómenos cognitivos, emotivos y conativos, así como las estructuras de razonamiento y racionalidad cultural. La palabra latina psicología fue utilizada por primera vez por el poeta y humanista cristiano Marko Marulić en su libro Psichiologia de ratione animae humanae a finales del siglo XV o comienzos del XVI.

Teorías y sistemas psicológicos
La Psicobiología

La psicobiología o biopsicología es un sistema psicológico, el cual considera que la psicología es: el estudio científico de la conducta y de la mente (si existe) de los animales dotados de un sistema nervioso que los capacite por lo menos para percibir y aprender; considera que los animales capaces de percibir y aprender son: a) los mamíferos (incluyendo el ser humano) y b) las aves; se considera predominantemente una ciencia biológica y secundariamente una ciencia social, y se basa en el materialismo como filosofía (Bunge y Ardila, 2002; Gadenne, 2006). Los objetivos de la psicobiología incorpora los objetivos del conductismo y va más allá. La psicobiología no se limita a describir la conducta, sino que la intenta explicar en términos neurobiológicos. El fin último de la psicobiología es la construcción de teorías tanto generales como específicas, capaces de explicar y predecir hechos conductuales y mentales en términos biológicos.

El conductismo
La psicología cognitiva es una escuela de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir los procesos mentales implicados en el conocimiento. Se define a si misma como heredera de la ciencia fundada por Wundt (Leipzig, 1879) y está enfocada en el problema de la mente y en los procesos mentales. Tiene como objeto de estudio los mecanismos de elaboración del conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Lo «cognitivo» se refiere el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos. Metodológicamente, más que en la experimentación (como el conductismo), se ha apoyado en modelos, también computacionales e informáticos para llegar a la explicación de los diversos procesos cognitivos que son de su interés. La investigación cognitivista en los campos del juicio y de la toma de decisiones han tenido un gran impacto en otras disciplinas como la Economía (véase Daniel Kahneman, 2006).

El psicoanálisis
El psicoanálisis es la disciplina fundada por el médico y neurólogo Sigmund Freud. Esta disciplina posee un método propio de exploración de los procesos psíquicos inconscientes humanos a través del análisis de sus producciones imaginarias (sueños, fantasías) basándose para ello en las asociaciones libres del sujeto, sobre las que se monta la interpretación psicoanalítica. Las teorías psicológicas y psicopatológicas que el psicoanálisis propone, son el resultado de la aplicación de este método de investigación y su dimensión psicoterapéutica (la «cura psicoanalítica») consiste en una técnica de tratamiento basada en la asociación libre y en la interpretación controlada de la resistencia (psicoanálisis), de la transferencia (psicoanálisis) y del deseo.

La psicología humanista
La psicología humanista es una corriente dentro de la psicología que surge en la década de los sesenta del siglo XX. Esta escuela enfatiza la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano. Surge como reacción al conductismo y al psicoanálisis y se propone la consideración global de la persona humana, basándose en la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad). Critica el posicionamiento de la psicología como una ciencia natural, porque este reduciría al ser humano sólo a variables cuantificables y critica además, en el caso del psicoanálisis, la excesiva focalización en los aspectos negativos y patológicos de las personas. Uno de los teóricos humanistas más importantes, Abraham Maslow, denominó a este movimiento «la tercera fuerza», por tratarse de una propuesta crítica, pero a la vez integradora de las dos teorías (aparentemente opuestas) de la psicología de la época: el conductismo y el psicoanálisis.

Es importante destacar que a pesar de profundizar en estos temas hay factores que pueden repercutir a la hora de analizar utilizando este criterio, así como el ambiente en el cual se desarrolla el proceso, al igual que la situación del individuo en estudio, por ello el mejor proceso de análisis es llevarlo a cabo en un campo virgen, en el cual no exista terceros factores que afecten a este criterio. Es importante recalcar que es una recomendación solo para investigación plana y certera, siendo contrario al estudiar el comportamiento del individuo en situaciones diferentes en el cual sea necesario de someter al individuo a ciertas situaciones para saber el resultado de este proceso.

Psicología aplicada

La psicología aplicada o profesional agrupa a las distintas vertientes de la psicología que tienen aplicación directa en la solución de problemas y optimización de procesos humanos con fines profesionales (de allí deriva su denominación como psicología profesional).

Muchos de los conocimientos de la psicología aplicada provienen de la psicología básica, sin embargo cabe señalar que la aplicación profesional genera constantemente nuevo conocimiento de orden conceptual y/o procedimental que muchas veces alcanza independencia del conocimiento básico que le dio origen.

Las vertientes más conocidas en el rubro de la psicología aplicada son la clínica, la educativa, la organizacional y la comunitaria (muchas veces denominada social o social-comunitaria); pero también existen otras ramas de creciente desarrollo.

Psicología clínica
Se ocupa de la investigación de las funciones mentales de las personas que padecen sufrimiento, no sólo derivado por un trastorno mental sino también trastornos de orientación del desarrollo de las potencialidades humanas y dando importancia al conocimiento de los principios fundamentales, que tienen valor para el ser humano y cuyo objetivo es estudiar la conducta humana que debe representar una contribución valiosa en el hombre en su vida cotidiana.

Psicología educativa
La psicología educativa es el área de la psicología que se dedica al estudio de la enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende el análisis de las formas de aprender y de enseñar.

Mediante el estudio de la psicología educativa se averiguan los resortes que impulsan el desarrollo y la conducta humana, así se logra conocer los factores que han intervenido en el desenvolvimiento de las potencialidades.

Psicología infantil o infanto-juvenil
Es el estudio del comportamiento de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia, que incluye sus características físicas, cognitivas, motoras, lingüísticas, perceptivas, sociales y emocionales.

Los psicólogos infantiles intentan explicar las semejanzas y las diferencias entre los niños, así como su comportamiento y desarrollo. También desarrollan métodos para tratar problemas sociales, emocionales y de aprendizaje, aplicando terapias en consultas privadas y en escuelas, hospitales y otras instituciones.

Las dos cuestiones críticas para los psicólogos infantiles son: primero, determinar cómo las variables ambientales (el comportamiento de los padres, por ejemplo) y las características biológicas (como las predisposiciones genéticas) interactúan e influyen en el comportamiento; y segundo, entender cómo los distintos cambios en el comportamiento se interrelacionan.

Psicología del trabajo y de las organizaciones
La psicología del trabajo y de las organizaciones, a veces simplemente llamada «psicología laboral» u «organizacional», deriva de lo que inicialmente se llamó «psicología industrial». Sin embargo la posterior incorporación de nuevos elementos, provinientes del área de estudio de la psicología social y aplicados a las organizaciones, marca una diferencia que no sólo es terminológica, sino también conceptual. Mientras la psicología organizacional enfatiza en un enfoque sistémico o estructural, poniendo el acento en las relaciones y procesos de la dinámica de la organización, a la vez que opera con una idea de organización más amplia, que incluye a las instituciones no laborales o empresariales (escuelas, hospitales, etc.), la aproximación al tema de la psicología del trabajo o laboral se ocupa de todos los aspectos psicológicos del trabajo humano (tales como la ergonomía, el análisis de puestos de trabajo, o la selección de personal), pero poniendo énfasis en el comportamiento individual, en la manera en que individuo actúa en su contexto laboral, en el carácter de su relación individual con la organización empresarial en la que trabaja.

La denominación «psicología del trabajo y de las organizaciones» aspira a englobar ambos enfoques y tiene por objeto el estudio y la optimización del comportamiento del ser humano en las organizaciones, fundamentalmente en contextos laborales, profesionales y empresariales (idustriales o no), pero también en otros ámbitos institucionales. Esta área de la psicología constituye, junto a la psicología clínica y la psicología de la educación, uno de los tres grandes ámbitos de aplicación de esta ciencia del comportamiento humano.

Psicología comunitaria
Trabajan con los pobladores de una comunidad urbana o rural para el estudio de sus recursos humanos y materiales, facilitando que satisfagan necesidades vitales como salud, educación, vivienda, salubridad, alimentación, trabajo, deporte, recreación y otros.


Psicología de la Salud
El conjunto de contribuciones científicas, educativas y profesionales que las diferentes disciplinas psicológicas hacen a la promoción y mantenimiento de la salud, a la prevención y tratamiento en la especialidad, a la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y las disfunciones relacionadas.

Psicología de la emergencia
Últimos acontecimientos han generado la necesidad de aplicar los estudios e investigaciones propios de la psicología al ámbito de las emergencias, los desastres y las catástrofes. En este sentido son muchos los autores que señalan ya a la Psicología de Emergencias como una nueva especialidad dentro del quehacer del profesional del psicólogo, aunque muchos otros la enmarcan dentro del ámbito de la salud o social. Indiscutiblemente se hace cada vez más necesaria la investigación, el desarrollo y aplicación de estos elementos a este tipo de eventos, cada vez más frecuentes en nuestros alrededores.

Psicología Forense
Comprende un amplio rango de prácticas que involucran principalmente evaluaciones de capacidad de los acusados, informes a jueces, abogados y testimonio en juzgados sobre temas determinados.

MASIFICACIÓN DEL AJEDREZ EN EL MUNICIPIO DABAJURO

Hoy en día Venezuela atraviesa por enormes cambios sociales orientados hacia transformaciones en las comunidades, en donde predomina la participación de todos los componentes que la integran. Para ello se ha creado numerosas instituciones y misiones para contribuir al mejoramiento de diversos aspectos sociales de los que son merecedores el pueblo venezolano.

Precisamente la referencia obligatoria y punto de partida para entender el andamiaje teórico-conceptual de la política deportiva, es el artículo 111 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que dice:
Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción. La educación física y el deporte cumplen un papel fundamental en la formación integral de la niñez y adolescencia…

Específicamente con la Puesta en marcha del proyecto socialista de la Revolución Bolivariana con Chávez al frente, en Venezuela se inicia un profundo proceso de transformaciones en la sociedad venezolana, y con la creación de la Misión Barrio Adentro Deportivo se viene masificando la práctica del ajedrez en las comunidades y las escuelas.

Por consiguiente, las actividades recreativas a través de la práctica del ajedrez han constituido uno de los medios de mayor uso  en función de emplear el tiempo libre. Su profundidad inherente a las múltiples opciones que ofrece y su contenido recreativo, científico y artístico, aunado a sus aportes intelectuales y la facilidad de su práctica lo hacen muy atractivo a personas de todas las edades de cualquier raza o creencia.

Por lo tanto, la práctica del Juego ciencia ayuda al hombre a conocer sus fortalezas y debilidades; a explotar las primeras y a suprimir las segundas, emprendiendo así la senda del perfeccionamiento constante e integral. El ajedrez es lucha, es arte, es ciencia, ayuda el desarrollo del razonamiento lógico, fortalece el espíritu creativo, incrementa la paciencia, ejercita la memoria, fortalece el carácter para la toma de decisiones, desarrolla el sentido de responsabilidad, incentiva el estudio de la filosofía, la historia, las matemáticas y la informática.

En síntesis, el ajedrez promueve excelentemente el logro de la independencia cognoscitiva, que se manifiesta en una adecuada representación del problema y en un proceso mental activo en la búsqueda de soluciones y en su comprobación. Es por tanto un juego que por sus características se presta para motivar a los participantes de forma sistemática, ya sea en cualquier espacio, como por ejemplo: parques, plazas, bibliotecas, aulas, etc., lo convierten en una referencia recreativa de gran uso.

A su vez, el Ajedrez nos muestra una serie de opciones y variantes, que se enlazan en la toma de  decisiones, las estrategias y tácticas para actuar de forma muy análoga a lo que sucede en la propia vida personal y social. Además nos muestra cómo a diario se nos escapan oportunidades que sencillamente no somos capaces de verlas, pues no hemos sido lo suficientemente formados para ello.

En los últimos años, en Venezuela, a través del proyecto de ajedrez en barrio adentro deportivo, se vienen desarrollado diversas actividades en los antes llamados clubes de ajedrez, con el propósito de lograr mayor variedad de juegos pensantes, donde se manifieste la participación según gustos y preferencias de los beneficiarios, proporcionándoles una recreación sana. No obstante en el Municipio Dabajuro del estado Falcón, aún existe insuficiencia en la implementación de planes de actividades  relacionadas con el ambiente de ajedrez y juegos pensantes que permita mejor empleo del tiempo libre en jóvenes, lo cual se considera la situación problemática del presente trabajo.

Objetivo General
Promover la masificación del  AJEDREZ a través del estudio y la práctica del mismo,  al aire libre, sin distingo de sexo, edad, raza, situación económica, preferencia sexual, ni religiosa, partidaria o de cualquier índole en el Municipio Dabajuro del Estado Falcón.

Objetivos específicos
  • Ofrecer una alternativa para mantener a los niños y jóvenes alejados de entretenimientos malsanos y peligrosos como la Televisión, los videos juegos, el Internet entre otros.
  • Integrar los espacios o ambientes ajedrecísticos con los Consejos Comunales, Colegios de Educación Primaria, Secundaria y Universitaria y otros Organismos públicos que hacen vida en el área de estudio.
  • Conformar un ambiente digno para el desarrollo de actividades ajedrecísticas que permitan la recreación y el sano esparcimiento a habitantes de la comunidad que hacen vida en el área objeto de estudio.
  • Fomentar la participación comunitaria e institucional utilizando como mecanismo la propagación de  las actividades del desarrollo del proyecto a través de medios electrónicos.
Resultados obtenidos.
Un proyecto de masificación de ajedrez se llevara a cabo bajo el  estudio de tipo Investigación Acción Participativa la cual tuvo como propósito lograr la masificación del ajedrez a nivel comunitario en la población de Dabajuro, promoviendo la integración de la comunidad con las instituciones gubernamentales y educativas que hacen vida en esta localidad.

Este tipo de actividades son de gran importancia
  • para los niños, niñas y jóvenes ya que el Ajedrez  los ayuda  a mejorar la concentración, la atención, el rendimiento en las tareas a realizar, les desarrolla la conciencia, la memoria, estimula el desarrollo de habilidades cognitivas, el pensamiento, espíritu crítico, estimula el sentido ético, produce placer a través de su práctica, contribuye a su formación integral y le brinda aportes a su personalidad.
  • Para los Adultos como medio recreativo para liberar el stress de la rutina diaria laboral.
  • Para los Adultos Mayores como actividad recreativa e integradora para compartir en comunidad.
  • Fortalece las relaciones institucionales en su misión de transformadora de la sociedad.
Además este tipo de actividades genera un puente de conexión entre:
  • Alcaldía del Municipio Dabajuro.
  • La universidad y Educación Básica
  • La comunidad en general
Conexiones estas que permiten a la Universidad a establecer canales de comunicación para ejercer funciones de gestión de Extensión, de Investigación y por qué no también en las actividades de gestión académicas. Todo esto sustentado en que puede ser utilizado como mecanismo para establecer lazos de cooperación conjunta que faciliten la práctica en función realizar diagnósticos de cualquier problema o necesidad de índole comunitario-educativa e igualmente de forma conjunta encontrar soluciones a esos problemas o necesidades.


Una experiencia para la reflexión que lleva a poder afirmar la necesidad existente de fomentar una cultura donde se  integren las distintas instancias y estructuras de la universidad, de la Escuela Básica y demás instituciones del país de forma alineada con el fin de lograr activar la participación comunitaria para la construcción de la nueva estructura social, que permita a sus habitantes a organizarse de forma integrada, atendiendo las necesidades existentes en las comunidades. Además es necesaria esa integración donde cada uno de nosotros de forma voluntaria aportemos nuestros conocimientos traducidos en acciones productivas que beneficien  y mejoren la calidad de vida de las comunidades.